OFERTAS DE EMPLEO OMS
La Dirección General de la Oficina de Información y Comunicación Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación pone en conocimiento de todos los que les pudiera interesar, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Malabo lanza una convocatoria a concurso público de puestos de trabajos que abajo se citan:
Para postular a dichos puestos los requisitos se encuentran detallados en los links señalados en cada puesto. La fecha límite para postular a dichos puestos expira el próximo 21 de abril 2022.
MODALIDADES DEL INGRESO LABORAL EN EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
VACANCIA DE EMPLEO EN LAS NACIONES UNIDAS
OFERTAS DE EMPLEO
OFERTAS DE EMPLEO EN LA OFICINA REGIONAL MULTISECTORIAL DE LA UNESCO EN BANGKOK
Malabo y la FAO alcanzan la firma de un acuerdo sede para la próxima conferencia regional
El gobierno de Guinea Ecuatorial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han alcanzado el acuerdo sede de cara a la celebración de la trigésimo segunda conferencia regional de este organismo, a celebrarse en la sala de conferencias internacionales de Sipopo en Malabo, del 11 al 14 de abril próximos.
El acto tuvo lugar en la tarde de hoy en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Malabo II, siendo presidido por su regente Simeón Oyono Esono Angué, representando a la parte ecuatoguineana; junto a Fátima Espinar, representante residente de la FAO en Guinea Ecuatorial, quien estampó su forma en los documentos, en nombre de este organismo especializado de las Naciones Unidas.
Este acuerdo supone el marco jurídico y económico financiero que recoge los derechos y obligaciones de ambas partes, en el curso de la celebración de este evento que acogerá Guinea Ecuatorial. La Conferencia Regional de la FAO para África, máximo órgano de gobierno de la institución en el continente, es un foro establecido con el fin de que los países discutan las prioridades regionales y los problemas urgentes.
En Sipopo, se pondrán principalmente sobre tapete los temas referentes a los impactos de la COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición, la urgente necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios del continente; así como la manera de formular innovaciones, alianzas y mejores prácticas compartidas entre países del continente africano con el fin de impulsar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

En palabras de la representante residente, Guinea Ecuatorial secunda los esfuerzos de la región del África para la puesta en marcha de los mejores sistemas agrícolas, en vista de su “apoyo no solo mediante su voluntad política, sino también los soportes al fondo fiduciario de solidaridad africana”, a favor de las poblaciones más desfavorecidas del continente.
Para el ministro ecuatoguineano de Exteriores, la acogida de la próxima conferencia en territorio nacional, le honra al gobierno ecuatoguineano puesto que éste, continuó, considera a la FAO “como un socio muy importante para la promoción de la agricultura y la alimentación” en el país.
Exteriores presenta ante el Legislativo el proyecto de ley sobre la acción del servicio exterior
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, ha presentado en la mañana de hoy ante el Congreso de los Diputados el proyecto de ley reguladora de la acción del servicio exterior de la República de Guinea Ecuatorial, considerado por el mundo diplomático internacional, como el documento marco, encargado de regir la implementación de las políticas concebidas por el Ejecutivo en la puesta en escena de su política exterior, como respuesta a las recomendaciones de la última Conferencia Diplomática, celebrada del 1 al 4 de octubre de hace ahora casi cuatro años.

El horizonte es dotar al cuerpo funcionarial afecto al servicio de los intereses nacionales en el exterior, de instrumentos legales capaces de regular de forma mucho más eficaz su actividad y regir su conducta en el ejercicio de sus actividades, incluyendo sus deberes y obligaciones. La meta de Exteriores es dar respuesta a las necesidades y situaciones que han de afrontar dichos agentes a nivel nacional e internacional y profundizar los conocimientos a los funcionarios del servicio exterior en diversas áreas de trabajo. Se trata principalmente de cuestiones que van desde el medio ambiente, comercio y derecho internacionales, desarme, prevención y resolución de conflictos, pasando por la lucha contra el terrorismo y la piratería marítima, las migraciones y refugiados, hasta la propia diplomacia parlamentaria.
Como principal novedad se establece un sistema de rotación del personal del servicio exterior, con un periodo fijo mediante el cual el personal de las misiones diplomáticas puede permanecer en un destino. Al embajador le corresponde 5 años. A los ministros, plenipotenciario y consejeros 4; 3 para los consejeros, tercer secretario y agregados; mientras que al primer secretario le corresponderán cinco semestres de destino en el exterior

Por lo mismo, la futura ley establecerá un baremo de gastos de alquileres de viviendas de los agentes diplomáticos según la categoría jerárquica. Mandatará acciones especificas designadas a cada departamento ministerial, pondrá en marcha un sistema de seguro medico del pago de escolaridad de los hijos de los agentes diplomáticos en el exterior y dictaminará una línea de apoyo económico del pago de la escolaridad a éstos, menores de 18 años, limitando el número de hijos por categoría jerárquica; además de una gratificación especial a los cónyuges de los Jefes de misión, dando a su vez luz verde al establecimiento de obligaciones y sanciones disciplinarias al cuerpo diplomático en el exterior.
El ministro de Exteriores, para quien el principal motor de la futura ley “es mejorar la calidad y eficacia de la diplomacia ecuatoguineana al servicio del pueblo y de la comunidad internacional”, manifestó que ésta, “además de prescribirse como un instrumento inclusivo, integrador y respetuoso con la legitimidad competencial de cada una de las administraciones que forman nuestro Estado, se alinea perfectamente con el conjunto de normativas nacionales e internacionales vigentes, posicionándose como un instrumento capaz de regular los parámetros de actuación de los agentes diplomáticos”.