Dos nuevos emisarios internacionales con acreditación en el país son recibidos por primera vez por Exteriores
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha recibido por primera vez en la tarde de hoy a dos nuevos emisarios internacionales con acreditación en Guinea Ecuatorial. Se trata de la entrega de las Notas de Estilo de la embajadora de la República de Cuba en Guinea Ecuatorial, Zaid Malluly Diaz Medina y de la representante residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Anna Marttinen Pont, nombrada el 13 de enero último por el secretario general António Guterres.
Durante su primer contacto con la nueva regente de la legación diplomática del gobierno de La Habana en Malabo, el titular de Exteriores Simeón Oyono Esono Angué, además de darle la bienvenida al país donde en los próximos años desempeñará sus funciones, Esono Angué puso sobre tapete los éxitos conseguidos entre ambos países, sobre todo en los sectores de la educación y la sanidad. Con miras a la celebración del cincuentenario del establecimiento de las relaciones entre Malabo y La Habana, Esono Angué urgió en la necesidad de que ambos Estados afiancen su cooperación hacia otros sectores de interés mutuo.
Con Marttinen Pont el ministro de Exteriores dirigió su interés en el Documento Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) firmado entre ambas partes, en vigor desde el año 2018; en el sentido de que éste, sea la principal hoja de ruta para armonizar el programa de industrialización y diversificación de la economía ecuatoguineana, con previsión al año 2035.
Nacida en la capital cubana el 29 de abril de 1972, máster en Relaciones Políticas Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana y en Migraciones Internacionales y Emigración Cubana por el Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales de la universidad de la capital cubana, casada y madre de tres hijos, Díaz Medina ha ejercido principalmente las funciones de tercera secretaria de la misión de Cuba ante la ONU en Nueva York, especialista en la dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos residentes en el Exterior (DACCRE) en el ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Primera Secretaria en la dirección de Asuntos Consulares y de cubanos residentes en el Exterior (DACCRE) y cónsul general de Cuba en Madrid (España); además de jefa del departamento de Asuntos Consulares en la Dirección de Asuntos Consulares y de cubanos residentes en el Exterior.
Por su parte, Marttinen Pont tiene un máster en antropología y estudios de desarrollo y una licenciatura en filología hispánica por la universidad finlandesa de Helsinki. Cuenta con 25 años de experiencia en asistencia al desarrollo, asuntos políticos, consolidación de la paz y asuntos humanitarios; los cuales ha adquirido en las Naciones Unidas mientras ocupaba puestos de liderazgo en África, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe. Antes de ocupar el puesto de Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial era jefa regional de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, responsable para la verificación del desarme de ex-combatientes de las FARC y de su reincorporación a la vida civil. También ocupó puestos de responsabilidad en el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), antes de incorporarse a las Naciones Unidas, trabajó igualmente en la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra y Panamá.
Guinea Ecuatorial homenajea al embajador camerunés al término de su misión en el país
Malabo ha reconocido la labor llevada a cabo por Lazare Mpouel Bala, a su paso por el país como embajador de la República del Camerún, quien desempeñó sus funciones en los últimos doce años como gestor de los intereses del vecino Estado en Guinea Ecuatorial. El emotivo acto tuvo lugar en la tarde del viernes 9, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Malabo II; siendo presidido por el titular de esta institución pública estatal, Simeón Oyono Esono Angué.
Durante el mismo el ministro, en cumplimiento del mandato del decreto presidencial 91/2020 impuso la medalla de la Gran Cruz de la Orden de la independencia a Mpouel Bala, a cuya ceremonia siguió un banquete ofrecido por el departamento de Exteriores.
En un emotivo discurso, el embajador camerunés hizo un balance de su gestión y de los éxitos conseguidos desde que el 28 de enero de 2008, fuera designado como tal por decreto 2008, al frente de la misión diplomática de su país en Guinea Ecuatorial.
El diplomático del país centroafricano, hizo ver que las comisiones mixtas llevadas a cabo entre ambas partes, los acuerdos firmados en diferentes dominios, las sucesivas comisiones ad hoc sobre la delimitación de las fronteras marítimas y relativas a cuestiones de seguridad; además de la rúbrica del convenio sobre la supresión recíproca de visados en pasaportes diplomáticos y oficiales, dan muestra de la buena sintonía por la que suena la música de las relaciones Malabo – Yaunde, bajo las batutas de sus dos jefes de Estado. A ellos añade los acuerdos, de cooperación sobre cuestiones consulares y de seguridad transfronteriza y el relativo a la coordinación de acciones conjuntas en el ámbito de la defensa; este último, recientemente firmado en Malabo, el 21 de julio de este año.
Visiblemente emocionado, Oyono Esono Angué, para quien las relaciones entre los dos países “no son de amistad y de cooperación, sino igualmente familiares”, manifestó que su gobierno ha “apreciado altamente la labor desempeñada” por el embajador camerunés “durante los doce años en los que ha permanecido en el país, conviviendo en perfecta armonía, como símbolo de la hermandad que caracteriza e impera en las relaciones” entre ambos Estados.