Guinea Ecuatorial  asegura que Francia es un «aliado clave» en la diversificación económica 2035

© Copyrights MAECID

Oficina de Información y Comunicación Diplomática (Malabo, 14 de julio de 2023).-El La República de Guinea Ecuatorial ha afirmado hoy en palabras de Mari Cruz Evuna Ademe que “Francia es un aliado estratégico y clave para el logro de los objetivos marcados en el plan de desarrollo socioeconómico de Guinea Ecuatorial – 2035”.   En el día nacional de este país y en un destacado hotel de las afueras de la capital,  la secretaria de Estado encargada de Organismos Internacionales en el ministerio ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, saluda el apoyo del Gobierno de París  “en las esferas multilaterales”, en las cuales cree que su Ejecutivo “ha reafirmado su compromiso a la causa humanitaria africana, durante las conferencias celebradas en Malabo el año pasado sobre la segunda ronda del fondo fiduciario africano para la seguridad alimentaria; además del foro de  donantes de la Unión Africana para cuestiones humanitarias.

“Es importante trabajar con un espíritu de confianza mutua y un diálogo constructivo, para tratar las cuestiones de interés común. Pensamos que éste es el ánimo que debe regir nuestras relaciones, que van más allá de lo estrictamente político”, indicó.

La diplomática ecuatoguineana, quien saludó la “excelente cooperación en el ámbito militar” en la puesta en marcha de la escuela naval batense de Tica, como “respuesta a  los  retos de seguridad que afronta el gofo de Guinea”, invitó al “apoyo y solidaridad” del Estado francés  para “llevar a buen puerto”, los objetivos de la agenda de desarrollo nacional para el 2035 y la lucha  “contra el crimen marítimo organizado, en la región del África central”. 

En el día de la Toma de la Bastilla, el embajador galo en Malabo Laurent Polonceaux,   para quien las relaciones entre su país y Guinea Ecuatorial “son sólidas y antiguas”, manifestó que los lazos lingüísticos y monetarios entre ambas partes han favorecido  la cooperación en diferentes ámbitos; desde las infraestructuras, obras públicas, energía e hidrocarburos; pasando por el trasporte aéreo, el  sector financiero hasta la seguridad y defensa. En los cuales, según indicó su país “ha escuchado atentamente y puesto en común las competencias”  entre ambas partes.

Motivos como el aumento del precio del pan, la concentración de soldados extranjeros en los alrededores de París y las medidas contrarrevolucionarias del rey,  provocaron principalmente la revuelta del pueblo parisino, lo cual llevó a la multitud el 14 de julio de 1789 a lo que se conoce como la toma de la Bastilla por el pueblo francés; en lo que se conoce como una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad.

Noticias relacionadas