La representante de ONU/SIDA pone fin a su misión de ocho años en Guinea Ecuatorial

© Copyrights MAECID

Oficina de Información y Comunicación Diplomática (Malabo, 29 de agosto de 2023).-  La representante residente del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) Jeanne Seck ha dado fin a su misión de ocho años en la República de Guinea Ecuatorial. Para ello en la noche de ayer, el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, de manos de su secretaria de Estado encargada de Organismos Internacionales  Mari Cruz Evuna Andeme, fue quien presidió el sencillo acto de despedida de parte del Gobierno ecuatoguineano, el cual tuvo lugar en uno de los hoteles de la zona de ensanche de la capital.

La secretaria de Estado de Exteriores le agradeció a Jeanne Seck el esfuerzo dado por ella durante estos últimos años, en aras la consecución de proyectos clave en el seno de su organismo,  para paliar las adversidades a las cuales se enfrenta el Gobierno ecuatoguineano en su programa de erradicar  el total de personas infectadas en el país.

Jeanne Seck, quien desde ahora pasará a ejercer sus funciones en Senegal, tuvo palabras de gratitud por los esfuerzos reconocidos por Malabo en el curso de su misión en el país. Si bien auguró esperanzas en que la labor llevada a cabo por ella, conozca su continuidad sin contrapesos de ningún tipo.

ONUSIDA lidera el esfuerzo mundial por poner fin a esta epidemia como amenaza para la salud pública para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según datos de este organismo, desde que se declararon los primeros casos de VIH hace más de 35 años, 78 millones de personas han contraído el virus  y 35, han muerto por enfermedades relacionadas con el sida. Puesto en marcha en 1996, ONUSIDA ha liderado e inspirado el liderazgo, la innovación y la colaboración a nivel mundial, nacional y local para conseguir acabar con el VIH definitivamente.

La organización tiene como meta propiciar  que las personas que viven con este virus o afectadas por el mismo, participen activamente de la toma de decisiones, dándoles un papel fundamental en el diseño, puesta en marcha y seguimiento de la respuesta al sida. Traza las rutas a seguir por los países y las comunidades para avanzar de acuerdo a la iniciativa de Acción acelerada para poner fin a la enfermedad y aboga porque se eliminen las barreras legales y políticas en la respuesta contra el sida.

Noticias relacionadas