Malabo y Addis Abeba dan oxígeno a sus relaciones bilaterales
Los gobiernos de las Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y la Democrática Federal de Etiopía están decididos a dar pasos seguros en el relanzamiento de sus relaciones diplomáticas. Este el telón de fondo del encuentro al más alto nivel que tuvo lugar en la sede de este departamento ministerial en la mañana del jueves 9, entre las delegaciones de ambos países.
Durante el encuentro, las partes revisaron dos textos vinculantes para la dinamización de sus relaciones diplomáticas. Se trata del memorándum de entendimiento en materia de turismo y las observaciones al Comunicado Conjunto, con ocasión de la visita que en fechas actuales realiza a Guinea Ecuatorial Abiy Ahmed Ali, primer ministro del segundo país más poblado de África y Premio Nobel de la Paz en 2019. Por lo mismo, Malabo y Addis Abeba, mantienen la visión futura de trabajar en la consecución de la firma del acuerdo de exención reciproca de visados en pasaportes diplomáticos y de servicio.
Hirut Zemene, ministra de Estado de Asuntos Exteriores de Etiopia, estaba al frente de la delegación de su país, a quien secundaban entre otros altos funcionarios de su departamento, Azanaw Tadsse Abreha, embajador extraordinario y plenipotenciario de este país del cuerno de África en Guinea Ecuatorial con residencia en Abuja, República Federal de Nigeria.
La sesión de trabajo, presididas por el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, quien dirigía la delegación ecuatoguineana, dio la bienvenida a los emisarios etíopes. Más adelante, puso sobre tapete la determinación de su gobierno de fortalecer las alianzas entre ambos Estados, pueblos y gobiernos, en beneficio mutuo, siempre dentro del marco de las relaciones de cooperación sur-sur.
A la fecha actual, Malabo y Addis Abeba se han sentado entorno a tres Comisiones Mixtas y firmado más de una decena de convenios bilaterales. Desde los cuerdos, general de cooperación en el dominio de la defensa, agricultura, el convenio en materia comercial, y transportes aéreos, hasta el acuerdo de protección recíproca de inversiones; pasando por el memorándum de entendimiento entre los ministerios de Exteriores de ambos países.
El jefe de Estado promete “un año excepcional” para los refugiados y desplazados internos en África
La ceremonia de apertura se llevó a cabo durante la jornada del domingo 10 de febrero, con la asistencia de importantes personalidades como Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas; Ahmed Abulgueit, Secretario General de la Liga Árabe; Bill Gates, fundador de Microsoft; Gianni Infantino, Presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) o Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a los jefes de Estado y de Gobierno y mandatarios del continente africano. Durante la ceremonia de apertura, además, el Presidente de la República de Ruanda, Paul Kagame cedió la Presidencia de Turno de la UA al Presidente de la República de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi, para el año 2019.
Tras la apertura de la cumbre, los trabajos continuaron con una reunión a puertas cerradas, durante la cual el órgano de decisión de la Unión Africana ha tomado la iniciativa de designar a S.E. Obiang Nguema Mbasogo para liderar el tema principal del año 2019 de la UA: “El año de los refugiados, repatriados y desplazados internos.
El Jefe de Estado ecuatoguineano, en correspondencia a esta confianza, ha formado parte de los oradores en este diálogo de alto nivel: ” Acepto amablemente este nombramiento y con vuestro apoyo, haremos del 2019 un año excepcional en las soluciones duraderas para los refugiados, repatriados y desplazados internos en África”, ha dicho S. E. Obiang Nguema Mbasogo, al asumir esta responsabilidad.
A partir de este momento, el Jefe de Estado ecuatoguineano (quien también acaba de ser confiado por la comunidad internacional para la Presidencia de Turno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el presente mes de febrero), ha dirigido un discurso a los presentes en el que les ha recordado que este año 2019 se celebra el quincuagésimo aniversario de la Convención de la Organización de la Unidad Africana la OUA, que rige los aspectos específicos de los problemas de los refugiados en África, proponiendo a la Plenaria una serie de propuestas prioritarias relacionadas con la cuestión.