El Primer Ministro en la apertura de la 36ª Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros de la APPO
En representación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, el Primer Ministro, Encargado de la Coordinación Administrativa, Francisco Pascual Obama Asue, ha aperturado el 2 de abril, en una de salas anexas del Palacio de Conferencias de Sipopo, la Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros de APPO.
Esta Sesión Ordinaria de Ministros de la Organización de Países Africanos Productores de Petróleo, APPO, forma parte de las actividades del Año Energético 2019 de Guinea Ecuatorial.
Según el orden protocolario, intervino primero el Secretario Ejecutivo de APPO, Mahaman Laouan Gaya, seguido del discurso del Ministro de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Mbega Obiang Lima. El Primer Ministro pronunció el discurso de apertura en el que ha deseado éxitos a los ministros de la organización.
En su intervención, Obama Asue ha acentuado la importancia del sector de los hidrocarburos en las economías de los países miembros de esta organización, y ha invitado a las delegaciones a trabajar en estrecha colaboración, también ha hecho un llamamiento a la solidaridad entre los países miembros de APPO, a fin de introducir mejoras en la organización.
-“Las expectativas de los frutos de estos encuentros que se celebran en la ciudad de la Unión Africana, Sipopo, del 2 al 5 del presente mes de abril, son muy esperanzadoras y coadyuvarán al establecimiento de una nueva hoja ruta para la organización”, dijo Obama Asue al concluir su intervención.
La Organización de Productores de Petróleo de África (APPO) y sus países miembros piden la unidad, la cooperación y la reforma entre los productores de petróleo; la cooperación regional que promueve las alianzas en materia de energía africana en un contexto de mayor participación africana en las instituciones energéticas; el aumento de la inversión en proyectos, y un entorno favorable para los precios del petróleo para caminar hacia la prosperidad compartida en la industria petrolera africana.
La APPO está actualmente realizando importantes reformas centradas en la creación de un frente africano unido en el escenario energético global. La organización busca aumentar la cooperación regional en proyectos, infraestructura, refinerías y otros programas importantes.
Guinea Ecuatorial apela a la adopción de políticas comunes en el sector de los hidrocarburos
En su intervención, durante la apertura de los trabajos del congreso, el Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, además de recordar que la globalización se debe orientar hacia una nueva dinamización y no conformarse con la dependencia actual de las economías, aseveró que es necesario proyectar un futuro de beneficio para las presentes y futuras generaciones del continente africano.
-“África debe discutir la brecha que le impide el acceso para su desarrollo y todos los gobiernos y empresas deben decidir políticas comunes del sector de los hidrocarburos, teniendo en cuenta que los tiempos han cambiado y el continente sigue viviendo con la dependencia”, comentó el Presidente de la República en su discurso durante el acto de clausura del Congreso APPO CAPE VII.
También se refirió a las dificultades para llevar una cooperación igualada y para el acceso a las tecnologías avanzadas. Teniendo en cuenta esto, la situación no presenta un panorama favorable para África, opinó y añadió: “Es también lo que debilita nuestras monedas, que no pueden ser valoradas sin la producción de nuestras materias primas”.
Además destacó que Guinea Ecuatorial se está beneficiando de los recursos procedentes del petróleo, que han ido siempre del provecho para el pueblo en la construcción de infraestructuras y formación de recursos humanos, entre otros aspectos.
-“Este foro no debe limitarse a un simple encuentro que no tiene que ver sobre el tema, sino que debe ser objetivo para un análisis profundo de cara a la mejora de una gestión responsable de los recursos petrolíferos, para la diversificación en otros sectores y para obtener el valor añadido y el beneficio de las economías africanas. Seguiremos trabajando para una África mejor”, y con estas palabras finalizó su intervención.
Comienza en Malabo el séptimo Congreso APPO CAPE
Como estaba previsto, se han iniciado en la mañana del miércoles 3 de abril, en el Palacio de Conferencias de Sipopo, los trabajos del VII Congreso APPO CAPE. El Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, presidió el acto que ha contado con la presencia de algo más de 700 personalidades, procedentes de 23 países de África.
El Secretario General de APPO, Mahaman Laoun Gaya, fue el primero en intervenir para reafirmar que los países de la organización deben encontrar una solución para alinear las mejores potencias petrolíferas y contribuir así al desarrollo de África. También aseveró que la organización necesita una atención particular para afrontar sus desafíos, y Gaya recalcó que las perspectivas prometen y la seguridad alimentaria también puede ser uno de los retos que se deben afrontar. Además, subrayó la fortaleza de la institución para competir con los demás socios.
Por su parte, el Secretario General de OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Mohammed Sanusi Barkindo, acentuó que la colaboración es la clave de organización para su fortaleza, y para desarrollar el crecimiento de todos los países productores de petróleo. Asimismo, se refirió al apoyo del Ministro ecuatoguineano de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Mbega Obiang Lima.
Sanusi Barkindo también comentó la necesidad de la unidad del continente africano: “Unidos todos podemos avanzar hacia los objetivos propuestos, nadie puede luchar solo. África se ha embarcado en la Cooperación Sur Sur y todos juntos debemos trabajar para la mejora de nuestra organización, para la mejora de su situación, que necesita un espacio bilateral y multilateral. Los valores que han existido en la industria petrolífera se van transformando. Para ello necesitamos continuar trabajando de una formar optimista; debe haber una mayor cooperación para poder mejorar los mercados y, al mismo tiempo, cada país tiene que comprender la importancia del equilibrio con los demás países.
Se ha conseguido un aumento en la cooperación económica y hablar con nuestros consumidores para centrarnos en el desarrollo de nuestros países, la mayor parte de los países de OPEC. Es necesario que los países inviertan en la población joven, para que su beneficio llegue a toda la población. Guinea Ecuatorial es un país de paz y de estabilidad y es buen ejemplo para seguir la buena dirección. Los desafíos son enormes, pero necesitamos un país líder para acompañarnos”, concluyó.