Exteriores participa en la reunión internacional de cooperación en gestión de fronteras
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de la República de Guinea Ecuatorial, representado por el Consejero de la Presidencia del Gobierno Narciso Ntugu Abeso, acompañado por el director general de Asuntos Jurídicos y Tratados Pascual Nsue Eyi Asangono ha participado en la reunión internacional «Cooperación entre Países de Origen, Tránsito y Destino en el ámbito de la Gestión de Fronteras», que se ha celebrado en Madrid del 1 al 2 de julio.
El encuentro internacional inaugurado por el ministro del Interior del Reino de España, junto al jefe del Departamento de Asuntos Internacionales y Europeos del ministerio del Interior francés, Jean-Marie Bruno; la directora general de migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Paraskevi Michou; y el director de Migración y Vigilancia Fronteriza del ministerio del Interior del Reino de Marruecos, Khalid Zerouali; ha comenzado asegurando que «la inmigración es uno de los asuntos que mayor interés suscita en la actualidad, pues se ha convertido en uno de los principales desafíos mundiales». Y continuo su alocución matizando que esta reunión, se enmarca en las actividades del foro «Diálogo Euro-Africano para la Migración y el Desarrollo», también conocido como Proceso de Rabat, que surgió en 2006 con el objetivo, entre otros, de fortalecer la cooperación política y policial internacional en la gestión de las fronteras.
España y Marruecos copresiden la reunión, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios, identificar y compartir experiencia de buenas prácticas, y promover soluciones conjuntas en la lucha contra las mafias que trafican con personas.
Se trata de la implementación del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000 que la República de Guinea Ecuatorial es parte y se ha materializado con la adopción de la “Ley número 1/2004 de fecha 14 de septiembre, sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas”.
En el acto el Ministro del Interior, Grande-Marlaska ha valorado este foro del Proceso de Rabat, del que ha dicho que «supone la plataforma más consolidada y eficaz de intercambio y cooperación con la que contamos para el desarrollo de estrategias en materia migratoria». Una herramienta que está ayudando a construir «una relación entre África Occidental y Europa basada en la sinceridad, la cooperación leal y la responsabilidad compartida».
Aun así, el ministro ha abogado por seguir trabajando y por prestar «especial atención a los continuos cambios a que se ve sometida la migración» para seguir siendo eficaces.
Se aconseja en la Reunión la creación para los Estados que aún no disponen, una fuerza especial encargada de la vigilancia de fronteras y el establecimiento de una cooperación entre los estados, ya que la cuestión de fronteras no es una tarea que un estado debería realizar solo.
Los presidentes de Mauritania y Guinea Bissau visitan Guinea Ecuatorial
Se encuentran en Malabo desde la tarde del 10 de junio, los Presidentes y Jefes de Estado de la República Islámica de Mauritania, S. E. Mohamed Ould Abdelaziz y S. E. José Mario Vaz, de la República de Guinea Bissau.
El Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ha tributado un cálido recibimiento a sus homólogos. La corte de honor del recibimiento a los Presidentes la ha encabezado el Primer Ministro, Encargado de la Coordinación Administrativa, Francisco Pascual Obama Asue, al que acompañaban el Gobernador Provincial de Bioko Norte, la Alcaldesa de Malabo así como el Inspector General de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad Nacional.
En la explanada de la terminal presidencial del aeropuerto, los miembros del Gobierno y consejeros de la Jefatura de Estado han aguardado la llegada los estadistas africanos y ya en la sala de presidencial, S. E. Obiang Nguema Mbasogo ha intercambiado las primeras impresiones con sus homólogos.
La República Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau y la República
Islámica de Mauritania coinciden como miembros de la Unión Africana y las
Naciones Unidas, entre otras organizaciones.
Tanto S. E. José Mario Vaz y S.E. Mohamed Ould Abdelaziz, como las delegaciones
que se encuentran ya en Malabo y las que están por llegar, participarán el día
11 en la apertura de la Mesa Redonda de Contribuyentes al Fondo Fiduciario
Africano de Solidaridad para la Seguridad Alimentaria, coordinada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El último viaje de S. E. José Mario Vaz a nuestro país fue el 6 de diciembre de 2018 a la ciudad de Mongomo; mientras que el 29 de abril de este año, S. E. Mohamed Ould Abdelaziz realizó una estancia de varias horas a Malabo.