Exteriores denuncia injerencia en la actitud de los embajadores de España, Francia y los Estados Unidos de América
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha mostrado su rechazo e indignación frente al comportamiento de Guillermo Antonio López Mac-Lellan, Olivier Brochenin y Susan Stevenson embajadores de España, Francia y los Estados Unidos de América acreditados ante el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.
Su titular Simeon Oyono Esono Angue, en una reunión celebrada en la tarde de hoy miércoles 12, en la sede de este departamento ministerial en Malabo II, denunció el hecho de que los embajadores de estos países se desmarquen de sus funciones e interfieran el proceso judicial interpuesto contra ciertos ciudadanos ecuatoguineanos.
Ante el grueso de embajadores en plaza, Oyono Esono angué denunció la injerencia en los asuntos internos de estas embajadas hacia Guinea Ecuatorial; recalcando al mismo tiempo que el proceso judicial en este país es independiente; pues añadió, la interferencia de otros países en el mismo en los procesos judiciales ecuatoguineanos no contribuye a la mejora de las relaciones de amistad y cooperación con los países amigos
En presencia del ministro de Estado encargado de la Seguridad Nacional y del Fiscal General de la Replica Niciolas Obama Nchama y Anatolio Nzang Nguema, el ministro de Asuntos Exteriores urgió en la necesidad de que los embajadores acreditados en Guinea Ecuatorial no se entrometan en los asuntos internos del país, toda vez que deben respetar el ordenamiento jurídico del Estado y las normas del Derecho internacional.
Esono angué quien calificó de injerencia fragante el comportamiento de estos embajadores, dijo que este hecho viola de manera fragante las normas del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de abril de 1961, cuyo artículo 41.1 exige que éstos deberán en todo momento respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor y están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos del mismo.
Finalmente apeló al diálogo, el consenso y la concertación como las herramientas eficaces para resolver las diferencias y mostró la disponibilidad del gobierno ecuatoguineano, abierto a cooperar con los países amigos en cualquier tipo de sector, siempre y cuando se respete respetando la normativa internacional
Washington saluda el estado de sus relaciones diplomáticas con Malabo
Es el telón de fondo del discurso de la embajadora norteamericana en Guinea Ecuatorial Susan Stevenson cuando la legación diplomática de los Estados Unidos de Norteamérica acreditada en Malabo, celebraba el día nacional de este país.
La ceremonia tuvo lugar en la noche del miércoles 3, en un uno de los locales turísticos de la ciudad de Sipopo y fue amenizada por grupos folklóricos locales.
La misma, tuvo como epicentro principal, los discursos del Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación y la embajadora Susan Stevenson, quien expuso las vicisitudes de su misión en el país e hizo alarde de la situación de las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Washington y Malabo, toda vez que su país se ha convertido en uno de los impulsores de la economía nacional, gracias a la producción del crudo en subsuelo ecuatoguineano.
Bonifacio Mitogo Bindang, Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación, en nombre del gobierno ecuatoguineano tras hacer un breve relato de las relaciones guineo norteamericanas, dijo que su país está muy agradecido al gobierno norteamericano por confiar en sus potencias económicas en la inversión del capital para la exploración de los recursos hidrocarburos, siendo en la actualidad una referencia en el contexto.
El Independence Day o The Fourth of July en inglés, es el día de la fiesta nacional, a celebrarse cada año el 4 de julio en los Estados Unidos. Marca la firma de la Declaración de la Independencia en 1776, cuando el país proclamó su separación formal del Imperio británico; mediante la separación jurídica del Reino Unido Gran Bretaña, de las Trece Colonias.
El presidente del Consejo Presidencial de Libia es recibido por el jefe de Estado ecuatoguineano
El Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ha recibido este jueves 27 de junio al Presidente del Consejo Presidencial de la República Árabe de Libia, S. E. Fayez Al Sarraj, que se encuentra en Malabo en una visita de corta duración.
Los dirigentes de los órganos constitucionales y las autoridades
locales de Malabo han formado parte de la corte de honor que ha recibido al
político libio a su llegada al Palacio del Pueblo.
También han participado en dicho recibimiento las diferentes unidades
castrenses, que han rendido los correspondientes honores al mandatario
africano, mientras que el Primer Ministro, Francisco Pascual Obama Asue, los
tres viceprimeros ministros y demás miembros del Gobierno, consejeros y
directores generales de la Jefatura de Estado daban la bienvenida al ilustre
huésped.
Por su parte, Jerónimo Osa Osa Ecoro, Secretario General del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, encabezaba el grueso de los líderes de partidos políticos de la oposición democrática invitados así al acto.
Momentos después de llegar al palacio presidencial, los dos han mantenido un encuentro en la Sala de Embajadores; audiencia que ha servido para compartir puntos de vistas en torno a la visita oficial, cuyo objetivo es solicitar el apoyo del mandatario ecuatoguineano, mediante la vía del diálogo, en la resolución del conflicto armado que sufre Liba en los últimos años.
En este sentido, el dirigente libio se ha valido de la experiencia de S. E. Obiang Nguema Mbasogo para el mantenimiento de la paz, así como sus aportes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Unión Africana.
La República Árabe de Libia sufre en la última década una inestabilidad política provocada por el derrocamiento del régimen de Muhammar el Gadafi, lo que ha provocado la existencia de facciones armadas que luchan contra el Gobierno legítimo.
En presencia de varios miembros de los gobiernos de Malabo y Trípoli, el máximo mandatario de la nación ha ofrecido su disposición personal y del Ejecutivo ecuatoguineano a emprender acciones encaminadas a silenciar las armas en Libia, África y el mundo en general; proposición presentada en grandes foros africanos y de las Naciones Unidas, mientras que la República de Guinea Ecuatorial ocupaba el puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, durante el pasado mes de febrero.
En este sentido, el Presidente de la República ha llamado a la unidad de los mismos libios para dar fin a esta situación que frena el desarrollo de su nación.
El programa oficial de esta visita de unas doce horas de la delegación de Libia a Malabo incluye intercambio de presentes, así como un banquete ofrecido por la parte anfitriona, previo pronunciamiento de discursos por parte de los dos dirigentes.
El Presidente de la República Árabe de Libia, antes de concluir su estancia en Malabo, ha firmado en el libro de oro del palacio, como expresión de su paso por esta alta institución.
El Presidente de la República se ha despedido de su homólogo en la explanada del Palacio del Pueblo.
La CPLP analiza la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial
Una delegación de la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP), en una primera misión de esta magnitud, se ha reunido en la mañana del jueves 6, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con el grueso de los Departamentos sectoriales correspondientes, para analizar el informe presentado a la Comisión de Seguimiento en la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial a este organismo de habla y cultura lusas.
El desarrollo de un marco legal para la adopción de la lengua portuguesa, el establecimiento de una infraestructura básica experimental para su uso generalizado en el país, junto al fomento de la transparencia progresiva de conocimientos para la enseñanza y el plan de acción para la promoción de esta la lengua y su fomento en el cuerpo de los funcionarios públicos, son las tareas principales a resolver en los programas de adhesión.
A ellos se suman la construcción de capacidades operativas, la participación de la sociedad civil y del sector privado, la valoración de la herencia cultural de los portugueses en la isla de Annobón, el lanzamiento del “Premio Fernando Poo” y el fomento de la imagen positiva del país ante la opinión pública de la CPLP.
Por su parte, Guinea Ecuatorial ha firmado entre tanto, el Protocolo de Cooperación con el Instituto Internacional de Camões, el Protocolo de Cooperación para la promoción y difusión de la lengua y cultura portuguesa, su introducción en la formación a funcionarios públicos, la puesta en marcha de la Escuela multilingüe de Malabo y cuenta con el apoyo de la embajada de Brasil en la difusión de esta lengua, la designación de un lector en la universidad Nacional y la visita del presidente de la República a la Sede de la CPLP en abril de 2019
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, en un discurso hecho en lengua portuguesa, priorizó avanzar juntos para la superación de las dificultades de la integración. Simeón Oyono Esono Angué, puso sobre tapete la gran importancia que su gobierno otorga a la integración de Guinea Ecuatorial en el seno de la CPLP, la que ha denominado “organización de prestigio”, en vista de sus principios, a los que, dijo el Gobierno de Malabo comparte y asiente. Hizo ver a los visitantes los aportes solidarios de Guinea Ecuatorial con los países miembros, como es el caso de la reciente dotación de dos millones de dólares para la reconstrucción de Mozambique, tras el devastador ciclón Idaï.
Compuesta por 17 miembros, la Misión de carácter técnico está encabezada por el caboverdiano José Luís Monteiro, e incluye representantes de los Estados Miembros de la CPLP, la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad y el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa.
Es el resultado del mandato establecido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP en la Cumbre de Santa María, Cabo Verde, en 2018. Su objetivo es evaluar la evolución del proceso de adhesión de Guinea Ecuatorial a la CPLP, el cual concluirá en julio próximo.
La difusión de la lengua portuguesa, la recepción y aplicación del acervo comunitario, la rehabilitación de la memoria histórica y cultural; junto a la comunicación institucional; y la promoción e integración de la sociedad civil, son los ejes definidos en el programa de adhesión del país a la CPLP.
Malabo y Yaundé se felicitan por la salud de la que gozan sus relaciones de buena vecindad
La República de Camerún ha celebrado el cuarenta y ocho aniversario de su fiesta nacional. Por ello su legación diplomática en la capital ecuatoguineana ha llevado a cabo una ceremonia en la Sede del Parlamento de la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEMAC) en Malabo II.
Durante su discurso, el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación en vísperas del Día de África, manifestó su “gran satisfacción personal” por acompañar al “pueblo hermano y africano” camerunés en la celebración de este importante acto, cuyo gesto de solidaridad, hermandad y amistad, añadió, la República de Guinea Ecuatorial valora y saluda “calurosamente”.
“Las relaciones de hermandad existentes entre Guinea Ecuatorial y Camerún datan des de la época de sus respectivos descubrimientos por el mismo navegante portugués Fernando Poo. De ahí que, la República de Guinea Ecuatorial, en su interés y compromiso de seguir fortaleciendo dichos lazos históricos, ha suscrito importantes acuerdos de cooperación con ese país, en diversos sectores como la agricultura, educación, pesca, comercio, telecomunicaciones, sanidad, seguridad defensa, entre otros, los cuales están siendo implementados en el marco de las Comisiones Mixtas, todo ello, gracias a la voluntad y el esfuerzo de los jefes de Obiang Nguema Mbasogo y Paul Biya, para lograr una convivencia pacífica”, dijo.
En otro orden de ideas, Simeón Oyono Esono puso en valor el artículo 7 del Tratado de Amistad y Buena Vecindad firmado entre ambos países en la ciudad de Yaundé, el 26 de enero de 1980, el cual, dijo, apunta esencialmente, a la consolidación de los lazos de solidaridad y de fraternidad que unen a ambas naciones; además de seguir el camino que dicta la buena vecindad, comportándose siempre en un espíritu de confianza mutua.
En palabras de Esono Angué, Guinea Ecuatorial y Camerún la celebración en la ciudad de Bata de la Sexta Comisión Ad Hoc sobre temas Consulares y de Seguridad Transfronteriza, en las fechas del 21 al 23 de mayo de 2018, debe servir de acicate para lograr la adopción de medidas consistentes para asegurar la implementación del el artículo 7 del Tratado de Amistad y Buena Vecindad.
Por su parte el embajador camerunés en Guinea Ecuatorial Lazare Mpoule Bala celebró la buena salud de la que en la actualidad gozan las relaciones de hermandad y buena vecindad entre las Repúblicas de Camerún y de Guinea Ecuatorial. Si bien se mostró dispuesto a poner en marcha todos los esfuerzos necesarios con el fin de que éstas se fortalezcan cada vez más, hacia la exploración de sectores en interés y beneficio mutuos.
En el marco del reforzamiento de las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países, se ha creado una Comisión Ad Hoc sobre cuestiones Consulares y de Seguridad Transfronteriza, cual es un encuentro conjunto convenido entre nuestros dos Gobiernos como una estrategia para tratar de encontrar soluciones apropiadas a los problemas que se plantean en nuestras relaciones de cooperación bilateral de cara a lograr una convivencia pacífica entre nuestra dos poblaciones hermanas y vecinas
Camerún debe su nombre al navegante portugués Fernando Po quien, asombrado por la cantidad de camarones que había en el río Wouri, lo rebautizó como Rio dos Camaroes que tras traducciones sucesivas derivó en Camerún en español.
Se dice que Camerún es como una pequeña África, ya que posee una increíble diversidad cultural y geológica: playas, desiertos, montañas, bosques y sabanas.
El 20 de mayo se conmemora en realidad la fiesta de la unificación del país, que tuvo lugar el 20 de mayo de 1972, cuando Camerún se constituyó en un estado federal compuesto por dos estados, uno de cultura anglófona y otro francófona. A pesar de que estos dos idiomas son los oficiales, en Camerún conviven más de 200 grupos lingüísticos distintos. De sus más de 20 millones de habitantes.
Obama Asue conversa con delegación del gobierno de Santo Tomé y Príncipe
El Primer Ministro, Francisco Pascual Obama Asue, ha recibido a delegación de Santo Tomé y Príncipe, que se encuentra de visita en nuestro país desde el 20 de este mes de mayo. El encuentro se ha producido el día 22.
La delegación llega a Malabo para reafirmar la disponibilidad y compromiso del nuevo Gobierno de Santo Tomé y Príncipe, presidido por el Primer Ministro, Jefe de Gobierno, Jorge Bom Jesús, cuyo objetivo es relanzar sus relaciones de amistad y cooperación con el Gobierno de S.E. Obiang Nguema Mbasogo.
Antes de reunirse con el resto de equipo, Obama Asue ha mantenido un breve encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores, Cooperación y Comunidades de este país, Elsa Pinto, quien le ha transmitido el mensaje enviado por su Gobierno a nuestro Jefe de Estado.
Acto seguido, el Primer Ministro se reunía con esta delegación encabezada por Elsa Pinto y el Ministro de Obras Públicas, Osvaldo Abreu.
Obama Asue, quien estaba asistido por el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación, Bonifacio Mitogo Edjang y el Consejero en materia de Asuntos Jurídicos, Pedro Ondo Ngua, ha manifestado la firme voluntad del pueblo y del Gobierno en seguir reforzando las relaciones de fraternidad existentes entre Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe.
El Primer Ministro recibe a la delegación del Parlamento alemán
En la jornada del día 21 de mayo, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Francisco Pascual Obama Asue, ha mantenido un encuentro con la delegación de parlamentarios alemanes que se encuentran en Malabo de visita oficial desde el domingo 19.
El encuentro entre el Primer Ministro y la delegación alemana ha tenido lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno, y ha girado en torno a asuntos del sector económico, como el fomento de la inversión privada alemana en Guinea Ecuatorial.
Christoph Hoffmann, presidente del Grupo Parlamentario del Partido Democrático Libre y jefe de la delegación, ha destacado que esta visita de cortesía se enmarca en las buenas relaciones de cooperación que existen entre ambos países.
Por su parte, Obama Asue certificó que Guinea Ecuatorial está abierto y disponible a seguir colaborando con Alemania para que estas relaciones se consoliden cada vez más.
Durante el encuentro, el Primer Ministro del Gobierno ha estado asistido del Viceprimer Ministro Segundo, Ángel Mesie Mibuy, el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores, Bonifacio Mitogo Edjang y los consejeros de la Presidencia de Gobierno, Ángel Ndong Micha y Pedro Ondo Ngua, así como por el Embajador de Guinea Ecuatorial en la República Federal Alemana, Pantaleón Mayiboro.
Exteriores recibe a diputados del Parlamento alemán
Una delegación del Parlamento alemán ha sido recibida en la mañana del lunes 20, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Los diputados de diferentes grupos políticos del Bundestag cuya comisión dirige Christophe Hoffmann, han sido recibidos por el Ministro Simeón Oyono Esono Angué, quien les puso de manifiesto la prioridad que su gobierno otorga a las relaciones con Alemania. Expuso además la determinada voluntad del Ejecutivo en continuar ampliando las relaciones entre Malabo y Berlín a más sectores en beneficio de ambas partes, vistos los avances conseguidos sobre todo en la puesta en marcha de los acuerdos que han hecho posible la presencia en territorio ecuatoguineano de compañías del principal motor de la Unión Europea como Luftansa y EON.
El Ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, quien estaba asistido de Pedro Ela Nguema Buna, Consejero de la presidencia del Gobierno en materia de cooperación y de otros altos funcionarios del departamento ministerial, señaló los avances que el gobierno de Guinea Ecuatorial está consiguiendo para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos ecuatoguineanos, desde la dotación de infraestructuras de base, y exhortó que acompañe Alemania apoye al país centroafricano en este periodo de industrialización y diversificación económica, desviándose de las campañas de las redes sociales derivada de fakes news contra el gobierno para denigrar la imagen del país y de sus instituciones.
En palabras de Simeón Oyono Esono Angué, Alemania y Guinea Ecuatorial deben elegir el dialogo y la concertación como las mejores vías para caminar juntos y poder avanzar para la consecución de los objetivos 2030 y 2063, Agendas de la Unión Africana y de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Uno a uno, los diputados recibieron información puntual de manos del jefe de la diplomacia ecuatoguineana, acerca de diversas cuestiones de interés de la vida socioeconómica y cultura de la República de Guinea Ecuatorial.
Malabo muestra su malestar acerca del pronunciamiento de Washington durante el Examen Periódico Universal
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación ha conversado en la tarde del miércoles 15, a la embajadora de los Estados en Guinea Ecuatorial Susan Stevenson. El motivo principal de dicha audiencia era hacerle partícipe a la representante del gobierno norteamericano del malestar del ejecutivo ecuatoguineano acerca de la posición adoptada por la delegación de los Estados Unidos en Ginebra, Suiza durante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Simeón Oyono Esono Angué, hizo ver a su interlocutora que Guinea Ecuatorial
concede un aprecio especial a sus relaciones con los Estados Unidos de América.
Indicó que su país está dispuesto a mejorar en lo que haga falta y no se apoya
en las relaciones basadas en la división y la crispación.
Apeló al diálogo como la mejor manera de resolver las diferencias, si bien
aclaró que en materia de derechos humanos ningún país puede enarbolarse la
bandera del cumplimiento al cien por cien de las exigencias en la materia. Por
lo tanto continuó, nadie puede dar lecciones a nadie, puesto que cada país es
soberano, libre e independiente.
Para
el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, no se puede hablar de la
recuperación del escaño del partido de la oposición Ciudadanos por la
Innovación (CI), en las últimas legislativas, puesto que en su opinión ésta
formación política nunca fue a las elecciones.
Antes de manifestar que Guinea Ecuatorial en ningún momento se ha pronunciado
acerca de asuntos de jurisdicción interna de los Estados Unidos de América,
aseguró que el gobierno está en proceso de eliminar la pena de muerte, de ahí
la importancia de su membrecía en el seno de la Comunidad de los Países de
habla Portuguesa (CPLP).
La embajadora de los Estados en Guinea Ecuatorial, prometió hacer llegar a su gobierno el descontento del gobierno de Malabo acerca del pronunciamiento hecho por la delegación norteamericana en relación a las recomendaciones hechas al informe presentado por Guinea Ecuatorial en el marco del último Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Guinea Ecuatorial pretende dar continuidad al Acuerdo – Sede firmado con la Cruz Roja Internacional
Una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arribó a tierras ecuatoguineanas para reunirse en la mañana del martes 14, en el centro malabeño de Conferencias Internacionales de Sipopo. Elñ encuentro se sostuvo con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón OYONO ESONO ANGUÉ, al que secundaban altos funcionarios de este Departamento Ministerial.
Las conversaciones entre el jefe de la diplomacia ecuatoguineana y la delegación, a la que preside Patricia DANZI, directora regional para África del CICR, tenía como telón de fondo dar continuidad al Acuerdo – Sede firmado entre ambas partes, profundizar sus relaciones y ver hasta qué punto se pueden aunar esfuerzos en el marco de la asistencia a las personas desplazadas; si bien es sabido el papel que juega la República de Guinea Ecuatorial en el seno de la Unión Africana y en el Consejo de Seguridad, sobre todo si se tiene en cuanta la ratificación de importantes convenios internacionales que tienen que ver con la promoción de la paz y seguridad internacionales.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono ESONO ANGUÉ, hizo ver a sus interlocutores la disposición del gobierno de ecuatoguineano de tender la mano al Comité Internacional de la Cruz Roja, con el fin de caminar juntos en profundizar las actividades a favor de la promoción y mantenimiento de la paz en el continente africano, la lucha contra la trata de personas, el control de las armas junto a la eliminación de las guerras y sus secuelas.
El encuentro de Sipopo, se desarrolló en un ambiente fraterno, cordial y amistoso; si bien ambos interlocutores coincidieron en aunar esfuerzos porque se intensifiquen las actividades conjuntas en un empeño por mejorar la vida de las personas, sobre todo las capas sociales más vulnerables.