El Departamento de Estado norteamericano inicia una ronda de contactos con las autoridades ecuatoguineanas
El ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación Bonifacio MITOGO BINDANG ha concedido en la mañana del lunes 17, una audiencia al Director Adjunto del Departamento de Estado Norteamericano Edward Bestic, a su paso por Guinea Ecuatorial en una gira por los pases de la subregión.
El motivo del encuentro era poner en evidencia la intención que tiene la institución norteamericana en poner en marcha rondas de contactos con las autoridades ecuatoguineanas, habida cuenta de la necesidad del inicio de una nueva fase en la que el intercambio de información y el acercamiento a las instituciones será la tónica general en las relaciones entre el Gobierno ecuatoguineano y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
En presencia de la embajadora norteamericana Susan Stevenson, el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación hizo ver la importancia que el Gobierno ecuatoguineano concede a sus relaciones con los Estados Unidos de América, toda vez que este país tuvo una influencia directa en el actual proceso de desarrollo que experimenta la República de Guinea Ecuatorial.
Obama Asue conversa con delegación del gobierno de Santo Tomé y Príncipe
El Primer Ministro, Francisco Pascual Obama Asue, ha recibido a delegación de Santo Tomé y Príncipe, que se encuentra de visita en nuestro país desde el 20 de este mes de mayo. El encuentro se ha producido el día 22.
La delegación llega a Malabo para reafirmar la disponibilidad y compromiso del nuevo Gobierno de Santo Tomé y Príncipe, presidido por el Primer Ministro, Jefe de Gobierno, Jorge Bom Jesús, cuyo objetivo es relanzar sus relaciones de amistad y cooperación con el Gobierno de S.E. Obiang Nguema Mbasogo.
Antes de reunirse con el resto de equipo, Obama Asue ha mantenido un breve encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores, Cooperación y Comunidades de este país, Elsa Pinto, quien le ha transmitido el mensaje enviado por su Gobierno a nuestro Jefe de Estado.
Acto seguido, el Primer Ministro se reunía con esta delegación encabezada por Elsa Pinto y el Ministro de Obras Públicas, Osvaldo Abreu.
Obama Asue, quien estaba asistido por el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación, Bonifacio Mitogo Edjang y el Consejero en materia de Asuntos Jurídicos, Pedro Ondo Ngua, ha manifestado la firme voluntad del pueblo y del Gobierno en seguir reforzando las relaciones de fraternidad existentes entre Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe.
Malabo aboga porque la concesión de becas al exterior concuerde con las demandas profesionales prioritarias del país
En lo sucesivo, se pretende que el aprovechamiento de las becas que otorguen los países amigos e instituciones internacionales se haga bajo una selección de profesiones o especialidades que previamente requiera el Gobierno, de acuerdo a las demandas laborales y profesionales prioritarias del país.
Es el objetivo principal de la reunión de coordinación que con urgencia ha tenido lugar en la mañana del viernes 15, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación entre el Rector Magnifico de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), los Ministro y viceministra de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social; y de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, Filiberto Ntutumu Nguema, Celestino-Bonifacio BAKALE OBIANG y María Jesús NCARA OWONO.
El encuentro coordinado por el Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación Bonifacio MITIGO BINDANG, sirvió de ocasión para que éste hiciera hincapié sobre la urgente necesidad de que las carreras que opten los jóvenes ecuatoguineanos becados por terceros países y organismos internacionales, se adecuaren a las necesidades y demandas reales del país. Habida cuenta tanto del la competencia propia que exige el sistema económico de libre mercado y del creciente número de profesiones libres, las cuales, no gozan del interés por parte de la juventud del país.
Esta primera reunión de concertación, sirvió de ocasión para definir una estrategia global, la cual se estructuraría en una base de datos y un registro actualizado permanentemente. Éste deberá permitir con exactitud el inventario de las demandas, las plazas ofertadas, profesiones con más demanda de empleos, para finalmente cubrir las áreas prioritarias del mercado laboral.
El Alto Representante exhorta que Guinea Ecuatorial tenga un papel crucial en la Alianza de Civilizaciones
El Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación Bonifacio MITOGO BINDANG, ha mantenido una conversación en la tarde del miércoles 10 con el ex ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel MORATINOS CUYAUBÉ, en su calidad de Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones en las Naciones Unidas.
El encuentro, que tuvo lugar en la sala de embajadores del ministerio de Asuntos Exteriores en Malabo II, fue una oportunidad para que el ex ministro español explicase a las autoridades de la diplomacia ecuatoguineana los objetivos que persigue dicha Alianza y el papel que la República de Guinea Ecuatorial podría desempeñar en la misma; teniendo en cuenta el rol que en los últimos años está tomando nuestro país en el contexto internacional, muy particularmente en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana.
Se trata de un programa adoptado por las Naciones Unidas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, bajo la Secretaría General de Ban Ki-moon, con sede en esta ciudad norteamericana. La idea fue propuesta por el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en la 59.ª Asamblea General de la ONU, el 21 de septiembre de 2004.
La propuesta defendía una alianza entre Occidente y el mundo árabe y musulmán con el fin de combatir el terrorismo internacional por otro camino que no fuese el militar.
El Alto Representante MORATINOS CUYAUBÉ, a su paso por Turquía, España, Guinea Ecuatorial y Marruecos traía en su carpeta las directrices del cómo Guinea Ecuatorial podría incorporarse a los esfuerzos de más de 144 países que forman parte de esta Alianza, con el fin de crear un esfuerzo colectivo a favor de trabajar en la eliminación aspectos que dañan los valores de la humanidad, como la intolerancia, la xenofobia, el odio y terrorismo.