Ralph Timmermann presenta sus Cartas de Estilo como nuevo embajador de Alemania cerca del gobierno de Malabo
El nuevo embajador propuesto por el gobierno de Berlín ante el Ejecutivo ecuatoguineano, ha presentado en la tarde del lunes 16, sus Castas de Estilo ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. El acto tuvo lugar en la sala de audiencias de esta sede ministerial, durante el cual el jefe de la diplomacia ecuatoguineana Simeón Oyono Esono Angué, expuso a Ralph TIMMERMANN la importancia que Guinea Ecuatorial concede a sus relaciones con la República Federal de Alemania.
Malabo encuentra en Berlín un socio clave, si se tiene en cuenta la reciente celebración de la Tercera Conferencia Económica Nacional y la adopción del Plan de diversificación e industrialización de la economía nacional; con miras a que este país pueda cooperar con Guinea Ecuatorial en el ámbito empresarial. Por mismo, ambos Estados comparten visones comunes con su membrecía en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y coinciden en la mejora de sus relaciones diplomáticas explorando más sectores de cooperación, amén de las hasta ahora tradicionales.
Ralph Timmermann, ha sido durante tres años consecutivos director para África del Este en el Ministerio de de Relaciones Exteriores y embajador representante de los intereses de su país en Liberia, Angola y Costa de Marfil. Está casado de Asuntos Exteriores y Cooperación, desde donde se tratarán los textos periodísticos.
Exteriores da la bienvenida a Qi Mei, nueva embajadora china en Guinea Ecuatorial
La nueva embajadora china ha dado inicio de manera oficial sus actividades en Guinea Ecuatorial. El acto, que se transformó en una lucida recepción de bienvenida, tuvo lugar en la noche del jueves 25, en uno de los hoteles de Malabo II. Durante el mismo, la Secretaria de Estado Encargada de Asuntos Económicos y del Patrimonio de Guinea Ecuatorial en el Exterior valoró en alto “los excelentes lazos de amistad y cooperación” que China Y Guinea Ecuatorial vienen manteniendo desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas el 15 de octubre de 1970, “basadas – dijo-, en la sinceridad, pragmatismo, y respeto mutuo para el desarrollo compartido” y en beneficio de las respectivas ciudadanías.
María Ángeles Miaga, para quien el modelo de desarrollo de China es perfectamente aplicable en Guinea Ecuatorial para alcanzar las metas propuestas, dijo que esta recepción de bienvenida a la nueva embajadora es un “testimonio para conocer la relevancia que el gobierno ecuatoguineano concede a las relaciones bilaterales con la República Popular China, al que calificó de “socio estratégico y fiable por la trayectoria histórica de cooperación y la intensidad creciente” que ésta está experimentando en los últimos años.
Según Miaga Bibang, la quinta reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económica y Comercial cuyo acta firmado el 24 de junio de 2019 en Beijing repasa los logros alcanzados en los sectores de interés recíproco. Tales como el comercio, la inversión, asistencia al desarrollo, formación de recursos humanos; al mismo tiempo que recoge importantes compromisos para fortalecer aún más dicha cooperación
“El gobierno de Guinea Ecuatorial valora muy positivamente las ocho medidas recogidas en el Plan de Acción de la Cumbre de Beijing acerca del FOCAC y espera contar con las mismas para llevar a cabo la implementación de la segunda fase de del programa económico nacional reorientado durante la tercera conferencia económica nacional, con el objetivo prioritario de lograr la industrialización y la diversificación económica del país, a través del establecimiento de pequeñas y medianas industrias, polígonos industriales y una zona económica especial en el territorio nacional, de aquí al año 2035”, dijo.
Por su parte, la nueva embajadora china en Guinea Ecuatorial manifestó sentirse “muy honrada” al representar a su país en Guinea Ecuatorial y satisfecha de los frecuentes contactos de alto nivel y siendo fructíferas las cooperaciones bilaterales.
Según Qi Mei, han sido estrechos los vínculos culturales y educativos entre ambas partes, en alusión al envío de 30 brigadas médicas a Guinea Ecuatorial desde el año 1971 hasta la fecha, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) fundado en 2016, que ya cuenta con más de 1.300. A ello sumó el hecho de que anualmente su país concede becas gubernamentales a los jóvenes, además de los cursos de formación impartidos a más de 200 ecuatoguineanos que en los últimos años han viajado a China.
“Siendo nueva Embajadora de China en Guinea Ecuatorial, trabajaré con las hermanas y los hermanos de diferentes ámbitos de Guinea Ecuatorial para implementar los importantes consensos alcanzados entre los líderes de ambos países, y hacer el mayor esfuerzo por aumentar la amistad tradicional entre los dos pueblos y profundizar la cooperación sustancial bilateral. Fortaleceré contactos con los compatriotas y empresas chinas en Guinea Ecuatorial para ofrecerles mejores servicios. También compartiré mis experiencias e impresiones con mis colegas de las Misiones Diplomáticas contribuyendo a construir un Cuerpo Diplomático armonioso. Estoy convencida de que, con el apoyo de amigos de diversos sectores, ¡las relaciones China-Guinea Ecuatorial lograrán frutos más grandes!”, manifestó.
La Red Eléctrica de Malabo y la Central Hidroeléctrica de Djibloho construidas por empresas chinas han garantizado un suministro estable de energía en la Región Insular y la Continental, respectivamente. El Centro de Conferencias Internacionales de Sipopo y el Parque Nacional de Malabo se han convertido en sitios emblemáticos de la ciudad. En la Granja Agrícola Piloto de Niefang, se produjo con cooperación de China la primera cosecha de arroz en la historia de Guinea Ecuatorial. Las obras que están construyendo las empresas chinas, como la nueva terminal del Aeropuerto de Malabo y la segunda fase de la Red Eléctrica de Bata, así como el Centro de Formación Profesional y Ocupacional de Oyala donado por el Gobierno chino que entrará en funcionamiento, serán las nuevas tarjetas de la cooperación chino-ecuatoguineana.
La nueva Embajadora de la República Popular China presenta sus cartas de estilo
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, ha recibido en la tarde del viernes 3 de mayo, en su despacho de la sede ministerial, a la nueva Embajadora de la República Pupolar China en Guinea Ecuatorial, Qi Mei.
El primer encuentro entre el ministro y la nueva embajadora ha sido para presentar, ante el jefe de la diplomacia ecuatoguineana, el documento que la acredita como embajadora, antes de presentar sus cartas credenciales ante el Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo.
El encuentro también ha permitido repasar el estado de las
relaciones de amistad y de cooperación entre la República Popular China y la
República de Guinea Ecuatorial.
Tras la audiencia, la embajadora ha firmado en el libro de visitas del
ministerio.
Durante la audiencia, el ministro ha estado acompañado por altos funcionarios de su departamento.
El Alto Representante exhorta que Guinea Ecuatorial tenga un papel crucial en la Alianza de Civilizaciones
El Ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación Bonifacio MITOGO BINDANG, ha mantenido una conversación en la tarde del miércoles 10 con el ex ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel MORATINOS CUYAUBÉ, en su calidad de Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones en las Naciones Unidas.
El encuentro, que tuvo lugar en la sala de embajadores del ministerio de Asuntos Exteriores en Malabo II, fue una oportunidad para que el ex ministro español explicase a las autoridades de la diplomacia ecuatoguineana los objetivos que persigue dicha Alianza y el papel que la República de Guinea Ecuatorial podría desempeñar en la misma; teniendo en cuenta el rol que en los últimos años está tomando nuestro país en el contexto internacional, muy particularmente en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana.
Se trata de un programa adoptado por las Naciones Unidas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, bajo la Secretaría General de Ban Ki-moon, con sede en esta ciudad norteamericana. La idea fue propuesta por el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en la 59.ª Asamblea General de la ONU, el 21 de septiembre de 2004.
La propuesta defendía una alianza entre Occidente y el mundo árabe y musulmán con el fin de combatir el terrorismo internacional por otro camino que no fuese el militar.
El Alto Representante MORATINOS CUYAUBÉ, a su paso por Turquía, España, Guinea Ecuatorial y Marruecos traía en su carpeta las directrices del cómo Guinea Ecuatorial podría incorporarse a los esfuerzos de más de 144 países que forman parte de esta Alianza, con el fin de crear un esfuerzo colectivo a favor de trabajar en la eliminación aspectos que dañan los valores de la humanidad, como la intolerancia, la xenofobia, el odio y terrorismo.