Exteriores denuncia injerencia en la actitud de los embajadores de España, Francia y los Estados Unidos de América
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha mostrado su rechazo e indignación frente al comportamiento de Guillermo Antonio López Mac-Lellan, Olivier Brochenin y Susan Stevenson embajadores de España, Francia y los Estados Unidos de América acreditados ante el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.
Su titular Simeon Oyono Esono Angue, en una reunión celebrada en la tarde de hoy miércoles 12, en la sede de este departamento ministerial en Malabo II, denunció el hecho de que los embajadores de estos países se desmarquen de sus funciones e interfieran el proceso judicial interpuesto contra ciertos ciudadanos ecuatoguineanos.
Ante el grueso de embajadores en plaza, Oyono Esono angué denunció la injerencia en los asuntos internos de estas embajadas hacia Guinea Ecuatorial; recalcando al mismo tiempo que el proceso judicial en este país es independiente; pues añadió, la interferencia de otros países en el mismo en los procesos judiciales ecuatoguineanos no contribuye a la mejora de las relaciones de amistad y cooperación con los países amigos
En presencia del ministro de Estado encargado de la Seguridad Nacional y del Fiscal General de la Replica Niciolas Obama Nchama y Anatolio Nzang Nguema, el ministro de Asuntos Exteriores urgió en la necesidad de que los embajadores acreditados en Guinea Ecuatorial no se entrometan en los asuntos internos del país, toda vez que deben respetar el ordenamiento jurídico del Estado y las normas del Derecho internacional.
Esono angué quien calificó de injerencia fragante el comportamiento de estos embajadores, dijo que este hecho viola de manera fragante las normas del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de abril de 1961, cuyo artículo 41.1 exige que éstos deberán en todo momento respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor y están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos del mismo.
Finalmente apeló al diálogo, el consenso y la concertación como las herramientas eficaces para resolver las diferencias y mostró la disponibilidad del gobierno ecuatoguineano, abierto a cooperar con los países amigos en cualquier tipo de sector, siempre y cuando se respete respetando la normativa internacional
Exteriores perfila los lineamientos de la diplomacia ecuatoguineana para el año 2020
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha iniciado el año marcando los itinerarios sobre los cuales se pondrán en marcha los aspectos prioritarios de la política exterior del gobierno ecuatoguineano, para este recién estrenado 2020.
Precisamente, en la tarde del viernes 31, la cúpula de este Departamento Ministerial responsable de la ejecución de la política exterior del gobierno, ha mantenido su primer Consejo Directivo correspondiente a este año, presidido por su ministro titular Simeón Oyono Esono Angué, quien impartió instrucciones basadas en los cauces por los cuales, se situará la acción exterior del ejecutivo ecuatoguineano de cara a los próximos meses.
La adopción del Reglamento orgánico del ministerio y del proyecto de decreto ley sobre la actualización y armonización de las condiciones de admisión de la franquicia diplomática, sin dejar al margen la actualización del Plan de Acción del departamento ministerial conforme a los nuevos retos que demanda la política exterior del gobierno, fueron algunos de los principales aspectos aludidos por Esono Angué.
La preparación de la celebración del Día de África con mayores innovaciones, la aceleración de la ratificación de los convenios y acuerdos internacionales firmados por la República de Guinea Ecuatorial, la necesidad de mejorar los ingresos al fisco para alcanzar el techo exigido por la Administración pública, así como la urgente comunicación a los departamentos concernientes acerca de las próximas comisiones mixtas con Rusia, Marruecos y Camerun, previstas para los meses de marzo y abril respectivamente; fueron otras orientaciones puestas sobre tapete en Malabo II por el titular ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Tras las felicitaciones a todo el equipo del ministerio de Asuntos Exteriores y al personal de las misiones Diplomáticas en el exterior por los logros y éxitos conseguidos en el 2019, el ministro de Exteriores tuvo palabras para apelar al buen comportamiento, trabajo en equipo, celo profesional y al espíritu de compañerismo para conseguir matizó, la nota de sobresaliente cuando se haga el balance de los objetivos cosechados a finales del año 2020.
Malabo y Addis Abeba dan oxígeno a sus relaciones bilaterales
Los gobiernos de las Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y la Democrática Federal de Etiopía están decididos a dar pasos seguros en el relanzamiento de sus relaciones diplomáticas. Este el telón de fondo del encuentro al más alto nivel que tuvo lugar en la sede de este departamento ministerial en la mañana del jueves 9, entre las delegaciones de ambos países.
Durante el encuentro, las partes revisaron dos textos vinculantes para la dinamización de sus relaciones diplomáticas. Se trata del memorándum de entendimiento en materia de turismo y las observaciones al Comunicado Conjunto, con ocasión de la visita que en fechas actuales realiza a Guinea Ecuatorial Abiy Ahmed Ali, primer ministro del segundo país más poblado de África y Premio Nobel de la Paz en 2019. Por lo mismo, Malabo y Addis Abeba, mantienen la visión futura de trabajar en la consecución de la firma del acuerdo de exención reciproca de visados en pasaportes diplomáticos y de servicio.
Hirut Zemene, ministra de Estado de Asuntos Exteriores de Etiopia, estaba al frente de la delegación de su país, a quien secundaban entre otros altos funcionarios de su departamento, Azanaw Tadsse Abreha, embajador extraordinario y plenipotenciario de este país del cuerno de África en Guinea Ecuatorial con residencia en Abuja, República Federal de Nigeria.
La sesión de trabajo, presididas por el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, quien dirigía la delegación ecuatoguineana, dio la bienvenida a los emisarios etíopes. Más adelante, puso sobre tapete la determinación de su gobierno de fortalecer las alianzas entre ambos Estados, pueblos y gobiernos, en beneficio mutuo, siempre dentro del marco de las relaciones de cooperación sur-sur.
A la fecha actual, Malabo y Addis Abeba se han sentado entorno a tres Comisiones Mixtas y firmado más de una decena de convenios bilaterales. Desde los cuerdos, general de cooperación en el dominio de la defensa, agricultura, el convenio en materia comercial, y transportes aéreos, hasta el acuerdo de protección recíproca de inversiones; pasando por el memorándum de entendimiento entre los ministerios de Exteriores de ambos países.
China firma con Guinea Ecuatorial el acuerdo de la construcción de un hospital en Niefang
Las Repúblicas Popular China y la de Guinea Ecuatorial han rubricado hoy la firma del acuerdo de construcción de un hospital en territorio nacional. Las rubricas tuvieron lugar en la mañana del jueves 17, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en Malabo II.
Se trata del acuerdo sobre la ayuda a la implementación del proyecto del nuevo hospital de Niefang de cien camas: conforme al cual el gobierno de Beijing se encarga de efectuar esta ayuda, a través de su Oficina de Cooperación Económica Internacional, del Ministerio Chino de Comercio.
Por parte ecuatoguineana, estampó su firma el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, mientras que la rúbrica china la grabó Ai Yinfang, subdirectora general adjunta de la Oficina de Cooperación Económica Internacional, del Ministerio de Comercio.
En los últimos años, la República Popular China ha establecido 110 relaciones de asociación, siendo el segundo mayor contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU y ha sido el mayor contribuyente en términos de cascos azules entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. El gigante asiático mantiene unas relaciones amistosas y fluidas con Guinea Ecuatorial, sobre todo en el marco bilateral y en el contexto de la Foro de Cooperación China África (FOCAC)
Los embajadores de los gobiernos de París y Riad presentan cartas credenciales ante el Jefe de Estado
La jornada laboral del jueves 17 de octubre se ha caracterizado por la presentación de cartas credenciales de los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de la República Francesa, Olivier Brochenin y Abdulrahman Salam Aldahas, del Reino de Arabia Saudí con residencia en Libreville.
La ceremonia ha comenzado con la entonación de los himnos nacionales de ambos países.
Conducidos por Embajador Consejero Jefe de Protocolo de Estado, Teodoro Biyogo Nsue Okomo, junto con los directores generales de Protocolo, Salvador y Tolomeo Miko, del departamento de Ceremonias.
Ante S. E. Obiang Nguema Mbasogo, Olivier Brochenin y Abdulrahman Salam Aldahas han presentado sus respectivas cartas credenciales como embajadores ante la administración de Malabo.
También han mantenido un primer encuentro con el Jefe de Estado, en el que han repasado el estado de las relaciones diplomáticas que unen Guinea Ecuatorial con Francia y el Reino de Arabia Saudí, en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono.
Olivier Brochenin es licenciado en Derecho por la Universidad de París y diplomado en el Instituto Parisino de Estudios Políticos. Comenzó su andadura política en el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1990. Ha trabajado en la administración central francesa como Subdirector de Cooperación, Seguridad y Defensa; Subdirector de Cuestiones de Desarrollo, asesor de gabinete en los ministerios delegados para la cooperación y desarrollo y jefe del sector de la Secretaría General de Asuntos Europeos.
También ha sido diplomático de intercambio, consejero negociador permanente de Francia ante la Unión Europea y en segunda jefatura de la Embajada de Francia en Sudáfrica. Como militar, es oficial de reserva especializado del Estado Mayor con rango de capitán.
A partir del 17 de octubre, ostenta el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Francesa acreditado en la República de Guinea Ecuatorial.
Abdulrahman Salam Aldahas, por su parte, ostenta la
responsabilidad de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de
Arabia Saudí con residencia en Libreville, habiendo comenzado sus trabajos en
el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país en el año 1999. También fue
funcionario del Consulado de Arabia Saudí en Estambul.
En cuanto a su formación, tiene un Máster en Ciencias Políticas.
Con los acordes del himno nacional, se ha dado por acabado el acto de presentación de cartas credenciales.
El Presidente recibe al embajador español López Mac-Lellan
En la jornada del 17 de octubre, después de la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los embajadores de Francia y Arabia Saudí, el Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ha concedido audiencia al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de España acreditado en nuestro país, Guillermo López Mac-Lellan.
Temas relativos a la hispanidad, proyectos de formación de recursos humanos en el sector judicial y Parlamento nacional, la política en el contexto mundial, la situación de Cataluña y la seguridad en la región del Golfo de Guinea han conformado el abanico de asuntos abordados durante la audiencia desarrollada en el Palacio del Pueblo de Malabo.
En presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, esta audiencia es la reunión semestral que mantienen ambas personalidades para analizar el estado de las relaciones bilaterales entre La República de Guinea Ecuatorial y España.
La reunión se produce cinco días después de que la República de Guinea Ecuatorial y el Reino de España celebraran el día de la Hispanidad, el 12 de octubre, fiesta nacional de España y 51º Aniversario de la Independencia Nacional de la República de Guinea Ecuatorial.
Francia designa a Olivier Brochenin como su nuevo embajador en Guinea Ecuatorial
El gobierno de la República Francesa ha designado a Olivier Brochenin como el nuevo gestor de sus intereses en el territorio de la República de Guinea Ecuatorial.
Fue en la mañana del miércoles 9, cuando el emisario galo venia a presentar sus Cartas de Estilo ante el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono Angué. Durante la primera audiencia de contacto entre ambas personalidades, el ministro e ecuatoguineano de Exteriores dio la bienvenida al diplomático galo y le ofreció la total disponibilidad de su gobierno en el sentido de trabajar para el fortalecimiento de las relaciones entre ambos Estados; sobre todo en la actual fase de industrialización del país, tras la reprogramación del plan de emergencia nacional previsto para el año 2035.
En presencia de los Consejeros, directivos del departamento ministerial y embajadores de la carrera diplomática y consular, Olivier Brochenin se mostró dispuesto a continuar la labor de su predecesor Fred Constant; en el sentido de trabajar para ampliar la cooperación entre los dos países, hacia más sectores de interés común, en beneficio de ambos pueblos.
En la actualidad, relaciones entre Francia y Guinea Ecuatorial caminan por un buen ritmo. En estos momentos, Malabo y Paris trabajan hacia una mejora de las mismas y vislumbran su diversificación en los sectores sobre los que esta cooperación pueda fluir mejor en los próximos años.
Licenciado en Derecho por el Instituto de Estudios Políticos de París, Olivier Brochenin ha trabajado durante varios años en la dirección para asuntos Africanos y de cooperación, en el gabinete del ministro delegado de cooperación de su país. He desempeñado igualmente sus labores en la embajada gala en Sudáfrica, en la Agencia Francesa para el Desarrollo y la dirección para Europa, representando a Francia ante la Unión Europea a través del Secretariado General para Asuntos Europeos, habiendo igualmente ocupado puestos en los Estados Unidos y Oriente Próximo.
La pareja presidencial asiste en los funerales del ex presidente francés Jacques Chirac en Paris
S. E. Obiang Nguema Mbasogo y Doña Constancia Mangue de Obiang han viajado a la capital de Francia para asistir a la ceremonia de despedida del ex presidente, Jacques Chirac.
El 29 de septiembre ha aterrizado en el Aeropuerto Charles de Gaulle de París el avión 777 de la compañía Ceiba Intercontinental que traía abordo al Jefe de Estado y de Gobierno, S.E. Obiang Nguema Mbasogo y a la Primera Dama, Doña Constancia Mangue de Obiang.
Personalidades del Gobierno francés, y el personal de la sede diplomática de Guinea Ecuatorial en París, encabezadas por el Embajador Miguel Oyono Ndong Mifum y el delegado permanente de nuestro país ante la UNESCO, Santiago Ngua Nfumu Eyenga, entre otros, se encargaron de recibir a la delegación oficial de la República de Guinea Ecuatorial que el 30 de septiembre asistirá a la ceremonia de homenaje al fallecido ex presidente francés, Jacques Chirac.
Más de ochenta mandatarios de distintas naciones del planeta, delegaciones de países amigos y expresidentes de Francia como: Nicolás Sarkozy, François Hollande y Valèry Giscard, entre otros, se han congregado en la capital francesa para dar el último adiós al que dirigió este país europeo durante el periodo 1995-2007, Jacques René Chirac, a quien la muerte sorprendió el 26 del presente mes de septiembre a la edad de 86 años.
El programa establecido por el gobierno francés que dirige S.E. Emmanuel Macrón para el funeral de Estado, celebrado el 30 de septiembre, comenzaba con los honores militares en la Plaza de los Inválidos, en presencia de su familia, invitados y algunos miembros del Gobierno de la nación anfitriona.
La República de Guinea Ecuatorial, país miembro de la Organización Internacional de la Francofonía-OIF, ha participado en dicha ceremonia con una alta delegación oficial liderada por el Jefe de Estado y de Gobierno, S.E. Obiang Nguema Mbasogo y la Primera Dama, Doña Constancia Mangue de Obiang.
En la misma jornada se ha oficiado una misa solemne de cuerpo presente en la iglesia de San Sulpicio.
Jacques Chirac, a quien muchos han calificado como uno de los mejores presidentes de Francia y un sincero amigo de África, mantuvo una intensa relación con los dirigentes de países africanos en general y, en particular, con S.E. Obiang Nguema Mbasogo.
Jacques René Chirac nació en París el 29 de noviembre de 1932. Fue elegido tres veces Alcalde de París, Ministro de Agricultura e Interior, dos veces Primer Ministro y desde 1995 hasta 2007 Presidente de la República Francesa.
Las relaciones entre el Gobierno galo y Guinea Ecuatorial son excelentes y ambas naciones mantienen una cooperación en sectores como economía, cultura, educación y defensa, por citar algunos. Estas ceremonias han llenado la agenda de la pareja presidencial correspondiente a la segunda jornada de su estancia en París.
Malabo y Washington inician una acción conjunta contra la piratería en el golfo de Guinea
Las administraciones de Malabo y Washington desean poner coto a los constantes ataques de piratas hacia los países del Golfo de Guinea. Asi se ha declarado el martes 24 de septiembre la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos de América, Susan Stevenson, al presentar al Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Encargado de Defensa y Seguridad del Estado, S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, una aeronave para las misiones de vigilancia y rescate.
Fue en la terminal presidencial del aeropuerto internacional de la capital ecuatoguinana, donde Nguema Obiang Mangue y Susan Stevenson compartieron un vuelo de prueba de una hora de duración, para conocer el potencial del aparato.
“El objetivo ha sido estudiar cómo Estados Unidos podría cooperar con Guinea Ecuatorial en los sectores de Defensa y Seguridad”, dijo ante los medios locales la Embajadora de Estados Unidos en Guinea Ecuatorial, Susan Stevenson.
En presencia del Ministro de Defensa, Leandro Bakale Nkogo, y del consejero a la Vicepresidencia encargado de logística, Fausto Abeso Fuma, Stevenson mostró la disponibilidad de la administración Trump, de cooperar con Malabo para frenar la piratería en el Golfo de Guinea.
“Nosotros sabemos que Guinea Ecuatorial, al igual que Camerún, Gabón y Nigeria, están preocupados por la seguridad en el Golfo de Guinea, entonces nuestro objetivo es cooperar con Guinea Ecuatorial para defender y mantener la seguridad en el Golfo” añadió la diplomática norteamericana.
Teniendo en cuenta que, por un lado, los países del Golfo de Guinea sufren constantes atraques de piratería, y por otro el cuerpo castrense ecuatoguineano sufrió un accidente aéreo de una pequeño aeronave -sin resultado de muertes- el pasado 31 de julio, Malabo considera que la iniciativa de Washington podría fortalecer aún más los servicios de vigilancia y rescate en este tipo de siniestros.
Malabo y Seúl celebran sus 40 años de relaciones diplomáticas
Los gobiernos de las Repúblicas de Corea y de Guinea Ecuatorial, se felicitan mutuamente por el momento transcurrido desde que el 14 de septiembre de 1979 establecieran sus relaciones diplomáticas. La cita tuvo lugar en la noche del viernes 20, en uno de los hoteles de las afueras de la capital ecuatoguineana, mediante una cena ofrecida por jefe de la Misión Diplomática de este país en Malabo, Lee Hwangroh.
Durante su discurso el diplomático asiático manifestó que las huellas que ambos países han dejado caminando juntos durante los últimos cuarenta años “nunca se borrarán”. Expuso sus esperanzas en que éstas continúen dejando las huellas de la “amistad conjunta”. Aseguró que en estos momentos, su país está gestionando la adhesión de Guinea Ecuatorial a la Iniciativa para la Cooperación Alimentaria y la Agricultura Corea—África (KAFACI); además de la contribución del Instituto de desarrollo de este país en la preparación del plan nacional de desarrollo horizonte 2020 y el nuevo 2035
La República de Corea es uno de los importadores de los recursos naturales de Guinea Ecuatorial. En estos momentos se está trabajando para fortalecer la cooperación en los ámbitos de la energía, agricultura, educación, deportes y cultura.
El ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación valoró positivamente la actual situación en la que atraviesan las relaciones Malabo – Seúl, principalmente mediante el trabajo que las empresas coreanas están llevando a cabo en los sectores portuario, construcción y mantenimiento de de plantas de agua potable. Bonifacio Mitogo Bindang no dejó de lado la cooperación entre el Instituto Coreano de Desarrollo con el ministerio de Hacienda y las becas de estudios a estudiantes ecuatoguineanos
Las Repúblicas de Corea y de Guinea Ecuatorial principalmente han alcanzado del 16 de julio de 2006, la disposición sobre un crédito del fondo de cooperación para el Desarrollo económico, el Memorándum de entendimiento entre El ministerio de la Tierra, Transporte y Asuntos Marítimos de esta República asiática y la Oficina de planificación y seguimiento de Proyectos de Guinea Ecuatorial (GEProyectos) sobre la cooperación en el estudio de desarrollo portuario; además del acuerdo marco de cooperación económica, cultural, científica y técnica, suscrito en Seúl el 23 de junio de hace seis años.