Reunión de la más alta Misión de la #CPLP en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Con la reunión de la más alta Misión de la #CPLP hoy en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, #GuineaEcuatorial muestra su determinación de cumplir con los objetivos de su adhesión a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
La CPLP analiza la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial
Una delegación de la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP), en una primera misión de esta magnitud, se ha reunido en la mañana del jueves 6, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con el grueso de los Departamentos sectoriales correspondientes, para analizar el informe presentado a la Comisión de Seguimiento en la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial a este organismo de habla y cultura lusas.
El desarrollo de un marco legal para la adopción de la lengua portuguesa, el establecimiento de una infraestructura básica experimental para su uso generalizado en el país, junto al fomento de la transparencia progresiva de conocimientos para la enseñanza y el plan de acción para la promoción de esta la lengua y su fomento en el cuerpo de los funcionarios públicos, son las tareas principales a resolver en los programas de adhesión.
A ellos se suman la construcción de capacidades operativas, la participación de la sociedad civil y del sector privado, la valoración de la herencia cultural de los portugueses en la isla de Annobón, el lanzamiento del “Premio Fernando Poo” y el fomento de la imagen positiva del país ante la opinión pública de la CPLP.
Por su parte, Guinea Ecuatorial ha firmado entre tanto, el Protocolo de Cooperación con el Instituto Internacional de Camões, el Protocolo de Cooperación para la promoción y difusión de la lengua y cultura portuguesa, su introducción en la formación a funcionarios públicos, la puesta en marcha de la Escuela multilingüe de Malabo y cuenta con el apoyo de la embajada de Brasil en la difusión de esta lengua, la designación de un lector en la universidad Nacional y la visita del presidente de la República a la Sede de la CPLP en abril de 2019
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, en un discurso hecho en lengua portuguesa, priorizó avanzar juntos para la superación de las dificultades de la integración. Simeón Oyono Esono Angué, puso sobre tapete la gran importancia que su gobierno otorga a la integración de Guinea Ecuatorial en el seno de la CPLP, la que ha denominado “organización de prestigio”, en vista de sus principios, a los que, dijo el Gobierno de Malabo comparte y asiente. Hizo ver a los visitantes los aportes solidarios de Guinea Ecuatorial con los países miembros, como es el caso de la reciente dotación de dos millones de dólares para la reconstrucción de Mozambique, tras el devastador ciclón Idaï.
Compuesta por 17 miembros, la Misión de carácter técnico está encabezada por el caboverdiano José Luís Monteiro, e incluye representantes de los Estados Miembros de la CPLP, la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad y el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa.
Es el resultado del mandato establecido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP en la Cumbre de Santa María, Cabo Verde, en 2018. Su objetivo es evaluar la evolución del proceso de adhesión de Guinea Ecuatorial a la CPLP, el cual concluirá en julio próximo.
La difusión de la lengua portuguesa, la recepción y aplicación del acervo comunitario, la rehabilitación de la memoria histórica y cultural; junto a la comunicación institucional; y la promoción e integración de la sociedad civil, son los ejes definidos en el programa de adhesión del país a la CPLP.
Malabo muestra su malestar acerca del pronunciamiento de Washington durante el Examen Periódico Universal
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación ha conversado en la tarde del miércoles 15, a la embajadora de los Estados en Guinea Ecuatorial Susan Stevenson. El motivo principal de dicha audiencia era hacerle partícipe a la representante del gobierno norteamericano del malestar del ejecutivo ecuatoguineano acerca de la posición adoptada por la delegación de los Estados Unidos en Ginebra, Suiza durante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Simeón Oyono Esono Angué, hizo ver a su interlocutora que Guinea Ecuatorial
concede un aprecio especial a sus relaciones con los Estados Unidos de América.
Indicó que su país está dispuesto a mejorar en lo que haga falta y no se apoya
en las relaciones basadas en la división y la crispación.
Apeló al diálogo como la mejor manera de resolver las diferencias, si bien
aclaró que en materia de derechos humanos ningún país puede enarbolarse la
bandera del cumplimiento al cien por cien de las exigencias en la materia. Por
lo tanto continuó, nadie puede dar lecciones a nadie, puesto que cada país es
soberano, libre e independiente.
Para
el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, no se puede hablar de la
recuperación del escaño del partido de la oposición Ciudadanos por la
Innovación (CI), en las últimas legislativas, puesto que en su opinión ésta
formación política nunca fue a las elecciones.
Antes de manifestar que Guinea Ecuatorial en ningún momento se ha pronunciado
acerca de asuntos de jurisdicción interna de los Estados Unidos de América,
aseguró que el gobierno está en proceso de eliminar la pena de muerte, de ahí
la importancia de su membrecía en el seno de la Comunidad de los Países de
habla Portuguesa (CPLP).
La embajadora de los Estados en Guinea Ecuatorial, prometió hacer llegar a su gobierno el descontento del gobierno de Malabo acerca del pronunciamiento hecho por la delegación norteamericana en relación a las recomendaciones hechas al informe presentado por Guinea Ecuatorial en el marco del último Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El Jefe de Estado se reúne con su homólogo de Cabo Verde
Según el programa oficial de la visita de Estado que está realizando el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial a Cabo Verde, los trabajos han comenzado con el encuentro bilateral entre los dos mandatarios, S.E. Obiang Nguema Mbasogo y S.E. Jorge Carlos Fonseca.
Momentos previos al encuentro, el Jefe de Estado ha plasmado sus impresiones en libro de visitas del palacio presidencial. Después de la audiencia a puerta cerrada, los dos mandatarios han mantenido una rueda de prensa ante los medios de comunicación.
Ambos han hablado sobre el establecimiento de acuerdos basados en el marco de cooperación diplomática entre los dos Estados y en tanto que miembros de varios organismos a nivel mun-dial, continental y subregional, como la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y el Grupo ACP (África, Caribe, Pacífico).
Las áreas concretas abordadas han sido en el intercambio cultural, la agricultura, el turismo y la industria farmacéutica. Los dos mandatarios, como lo ha remarcado S.E. Obiang Nguema Mbasogo, pretenden priorizar un diálogo político permanente con el establecimiento de reuniones y encuentros periódicos entre las delegaciones mixtas.
También, el Jefe de Estado ecuatoguineano ha manifestado el deseo de revitalizar dichos acuerdos, trabajando sobre la seguridad y el desarrollo de los dos países.
La 38ª Reunión de Puntos Focales analiza el Manual de Cooperación de la CPLP
Los Representantes de Países miembros de la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP), Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor del Este, se han congregado el lunes 11, en la Trigésimo Octava Reunión de Puntos Focales de Cooperación que se ha llevado en la sede de dicha organización en la capital portuguesa de Lisboa, bajo la coordinación del punto focal de Cabo Verde, en su calidad de Presidencia en ejercicio de la misma.
Las delegaciones de los Estados miembros, han consolidado el refuerzo del marco estratégico de cooperación con el análisis de diversos documentos básicos, destacando el Manual de Cooperación en la CPLP, el seguimiento de las actividades ejecutadas en el marco del Fondo Especial de la organización denominado Programa Indicativo de Cooperación, así como información sobre la actual etapa de los proyectos aprobados en las reuniones anteriores.
La Propuesta del proyecto de Valorización y Conservación de la Biodiversidad y los Países en la Cuenca del Río Corubal, la Acción puntual: Basura Marina CPLP II , el proyecto TRINOVA, de innovación en la gestión de soluciones de ingeniería natural en medio urbano para la adaptación al cambio climático, así como el Programa de Formación de los Sistemas Nacionales de Estadística de Países de Lengua Portuguesa, son las actividades analizadas por los delegados nacionales.
Según rezan los Estatutos de la CPLP, la Reunión de los Puntos Focales de Cooperación es coordinada por el representante del Estado miembro que tiene la Presidencia pro-tempore de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno, regido en la actualidad por Cabo Verde.
Los Puntos Focales de Cooperación se reúnen ordinariamente dos veces al año y, extraordinariamente, cuando se solicite por dos terceras partes de los Estados miembros. Cuando coincide con la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno o Reuniones del Consejo de Ministros, dicha reunión es realizada en el País anfitrión de dichos eventos, y en otros casos, en la sede de la CPLP, en Lisboa.
La elaboración y aprobación del Cronograma para la revisión de la documentación, antes de la próxima Reunión de Puntos Focales de Cooperación, la agenda de la realización del Seminario sobre el Refuerzo del Encuadramiento Estratégico de la Cooperación en la CPLP, prevista del 22 al 24 de abril de 2019, en Portugal y la actualización de los nombres de los Puntos Focales Sectoriales, son las deliberaciones hechas en Lisboa.
La Trigésimo Octava Reunión de Puntos Focales de Cooperación contó con la presencia de George-Carlos DA ALMEIDA FONSECA, Jefe de Estado de la República de Cabo Verde y Presidente en ejercicio de la Organización, quien estuvo de consultas políticas con Francisco RIBEIRO TELLES, Embajador – Secretario Ejecutivo de la CPLP.
Exteriores urge a los departamentos ministeriales a tomar conciencia de sus compromisos con la CPLP
La sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha sido escenario en el mediodía del lunes 18, de un encuentro interministerial en el marco de la integración efectiva de los compromisos adquiridos por la República de Guinea Ecuatorial en el seno de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
La reunión de contacto con los departamentos responsables de cooperación con esta comunidad de Estados a la que asistieron representantes y miembros de Gobierno de los Departamentos de Educación, Industrias, Igualdad, Agricultura, Trabajo, Cultura y Turismo, estaba presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón OYONO ESONO ANGUÉ.
La necesidad de acrecentar la participación de los miembros de gobierno y técnicos de alto nivel en las reuniones organizadas por la CPLP, el análisis de la información y seguimiento del proyecto de introducción del idioma portugués en el sistema educativo nacional, la creación de la Comisión Nacional para la lengua lusa en el seno del Ministerio de Educación y el nivel de participación de este Departamento en los trabajos del Consejo científico que anualmente organiza el Instituto Internacional Camóes de la Lengua Portuguesa, son las cuestiones puestas sobre mesa en Malabo II.
Además los reunidos estudiaron la situación del proyecto para la creación de la Comisión Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la CPLP en Guinea Ecuatorial, la elaboración de los planes de acción de lucha contra el trabajo infantil y las listas de las labores peligrosas prohibidas para los menores de 21 años.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación OYONO ESONO ANGUÉ, tras exponer los motivos que conllevaron en el año 2014 a la adhesión de Guinea Ecuatorial a la CPLP y los beneficios de nuestro país en el seno de esta organización, urgió en la implementación efectiva de los acuerdos suscritos con esta comunidad por parte de los diferentes departamentos responsables con el fin de poner en marcha la viabilidad de estos proyectos; habida cuenta de la próxima llegada de altos funcionario de la comunidad lusa al país y la inminente asunción de la secretaria ejecutiva en el año 2022 por parte de la República de Guinea Ecuatorial.