Guinea Ecuatorial supera el examen periódico sobre Derechos Humanos
El Examen Periódico Universal de nuestro país tuvo lugar este mayo, del 6 al 17/2019 en Ginebra, Suiza.
En este contexto, una delegación de Guinea Ecuatorial, encabezada por el Viceprimer Ministro de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, acompañada por otras personalidades han estado en Ginebra desde el 6 de mayo presentando el informe de la Guinea Ecuatorial.
Este informe incluía todas las acciones llevadas a cabo en el campo de la promoción y protección de los derechos humanos en la República de Guinea Ecuatorial.
El grupo de trabajo evaluó con éxito, el 16 de mayo, este Informe de Guinea Ecuatorial a la luz de los diversos compromisos internacionales de derechos humanos y derechos internacional humanitario del país.
El Examen Periódico del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (EPU) es un proceso único. Consiste en revisar los logros de todos los Estados Miembros de la ONU en el campo de los derechos humanos. Es un proceso dirigido bajo los auspicios del Consejo de Derechos Humanos. Brinda a cada Estado la oportunidad de presentar las medidas que ha tomado para mejorar la situación de los derechos humanos en su territorio y cumplir con sus obligaciones al respecto. Como mecanismo central del Consejo de Derechos Humanos, el EPU está diseñado para garantizar la igualdad de trato para cada país.
El Examen Periódico Universal (EPU) fue establecido por la Resolución 60/251 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, resolución adoptada el 15 de marzo de 2006, que estableció el Consejo de Derechos Humanos. Este proceso, basado en la cooperación, hizo posible, a fines de octubre de 2011, examinar la situación de los derechos humanos de los 193 estados miembros de la ONU.
Ningún otro mecanismo universal de este tipo existe en la actualidad. El EPU es uno de los pilares en los que se basa el Consejo: recuerda a cada Estado su responsabilidad de respetar y aplicar plenamente todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. El objetivo final es mejorar la situación de los derechos humanos en todos los países y abordar las violaciones de los derechos humanos, donde sea que ocurran.
Guinea Ecuatorial presenta a la comunidad internacional la situación de los derechos humanos en el país
El Tercer Viceprimer Ministro de Gobierno, Encargado de Derechos Humanos, Alfonso Nsue Mokuy, al frente de una gran delegación, ha estado de gira por Europa desde el 12 de febrero de 2019, para llenar el vacío de información sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país
El Parlamento Europeo en Estrasburgo ha sido la primera parada de la delegación encabezada por el Tercer Viceprimer Ministro de Gobierno, donde tuvo varias sesiones de trabajo con eurodiputados de todos los grupos políticos.
En París, Francia, el 14 de febrero de 2019, el Sr. Alfonso Nsue Mokuy realizó una conferencia de prensa en el Hotel Concorde-Montparnasse para denunciar la campaña de demonización contra su país respecto a los derechos humanos.
En esta conferencia de prensa, el Sr. Alfonso Nsue Mokuy recordó algunos hechos:
Desde 1979, Guinea Ecuatorial ha estado trabajando estrechamente con la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que tiene su sede en Ginebra. Desde ese momento, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha publicado regularmente informes sobre Guinea Ecuatorial que no tienen nada que ver con las afirmaciones alarmantes transmitidas en los principales medios internacionales, especialmente franceses, o afirmaciones a menudo de Francia.
En 2018, Guinea Ecuatorial organizó un simposio internacional sobre derechos humanos en asociación con la prensa y la sociedad civil africana, así como con la FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos. Paul Nsapu, su secretario general, había hecho el viaje especialmente para esto.
Entre las resoluciones de la conferencia, se tomó la decisión de crear un observatorio de derechos humanos. Este observatorio ya funciona. Desde entonces también se decretó una importante amnistía.
Durante el simposio de 2018, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar las cárceles en el país donde hay presos de derechos comunes, no presos políticos.
La mayor parte de la información que circula en la opinión sobre los derechos humanos en Guinea Ecuatorial es para el Sr. Alfonso Nsue Mokuy, producto de las falsas noticias creadas para dañar la imagen de Guinea Ecuatorial.
Para el Tercer Viceprimer Ministro de Gobierno, en términos de derechos humanos en el continente africano, su país realmente es ejemplar, con educación para todos, agua y electricidad para todos, incontables viviendas sociales, libertad de expresión, etc.
Sr. Alfonso Nsue Mokuy finalmente ha declarado que, de ahora en adelante, su país nunca dejará pasar esta campaña de demonización contra su país utilizando el pretexto de los Derechos Humanos. Está convencido de que esta campaña es realmente solo un vacío legal, y las razones reales están en otra parte.
Durante la conferencia de prensa, el Sr. Alfonso Nsue Mokuy estuvo acompañado por el Embajador de Guinea Ecuatorial en Francia, Miguel Oyono Ndong Mifumu, Director de Derechos Humanos del país, Manuel Mba Nchama. La moderación fue asegurada por James Ngumbu de PANAFRICA. Cabe señalar que la delegación también debe visitar Ginebra en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.