El primer ministro exhorta incrementar la lucha contra el terrorismo, inmigración y los desplazados forzosos
Con el lema “Refugiados, repatriados y desplazados internos”, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha concluido las actividades con ocasión del Día de África. Éstas consistieron en la entrega de espacios a las diferentes misiones diplomáticas acreditadas en Guinea Ecuatorial en el Parque Nacional de Malabo, partidos de futbol masculino y femenino entre miembros del Gobierno, cuerpo diplomático, directores generales y funcionarios del Ministerio; además del establecimiento de bazares, una misa de acción de gracias en la catedral de la capital y la entrega de donativos por parte del Ministerio y del cuerpo diplomático al Centro psiquiátrico de Sampaka. A ellos se incluyó una cena oficial ofrecida por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, en uno de los restaurantes de la ciudad de la Unión Africana de Sipopo.
Durante la apertura de los actos, el Primer Ministro del Gobierno felicitó a los organizadores del evento, animándoles a que esta experiencia sirva para los años posteriores. Pascual OBAMA ASUÉ, Para quien hay que incrementar la lucha contra el terrorismo, la inmigración y los desplazados forzosos, principales desafíos del continente, responsabilizó a la juventud como el gran legado para el desarrollo de África.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, elogió los logros alcanzados por el Consejo de Paz y Seguridad de la UA, urgiendo a la verdadera integración política y socio económico, la independencia y soberanía del continente. Simeón Oyono ESONO ANGUÉ puso en valor las iniciativas de apoyo de los países amigos de África para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
El 25 de mayo de 1963 se estableció la Organización de la Unidad Africana, la cual 38 años después, se convirtió en la Unión Africana. Formada por 55 Estados miembros, la UA es una organización supranacional del continente dedicada a impulsar la integración económica y política e incrementar la cooperación entre sus Estados miembros, bajo el paraguas de igualdad, libertad y la solidaridad entre sus pueblos.
Comienza en Malabo el séptimo Congreso APPO CAPE
Como estaba previsto, se han iniciado en la mañana del miércoles 3 de abril, en el Palacio de Conferencias de Sipopo, los trabajos del VII Congreso APPO CAPE. El Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, presidió el acto que ha contado con la presencia de algo más de 700 personalidades, procedentes de 23 países de África.
El Secretario General de APPO, Mahaman Laoun Gaya, fue el primero en intervenir para reafirmar que los países de la organización deben encontrar una solución para alinear las mejores potencias petrolíferas y contribuir así al desarrollo de África. También aseveró que la organización necesita una atención particular para afrontar sus desafíos, y Gaya recalcó que las perspectivas prometen y la seguridad alimentaria también puede ser uno de los retos que se deben afrontar. Además, subrayó la fortaleza de la institución para competir con los demás socios.
Por su parte, el Secretario General de OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Mohammed Sanusi Barkindo, acentuó que la colaboración es la clave de organización para su fortaleza, y para desarrollar el crecimiento de todos los países productores de petróleo. Asimismo, se refirió al apoyo del Ministro ecuatoguineano de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Mbega Obiang Lima.
Sanusi Barkindo también comentó la necesidad de la unidad del continente africano: “Unidos todos podemos avanzar hacia los objetivos propuestos, nadie puede luchar solo. África se ha embarcado en la Cooperación Sur Sur y todos juntos debemos trabajar para la mejora de nuestra organización, para la mejora de su situación, que necesita un espacio bilateral y multilateral. Los valores que han existido en la industria petrolífera se van transformando. Para ello necesitamos continuar trabajando de una formar optimista; debe haber una mayor cooperación para poder mejorar los mercados y, al mismo tiempo, cada país tiene que comprender la importancia del equilibrio con los demás países.
Se ha conseguido un aumento en la cooperación económica y hablar con nuestros consumidores para centrarnos en el desarrollo de nuestros países, la mayor parte de los países de OPEC. Es necesario que los países inviertan en la población joven, para que su beneficio llegue a toda la población. Guinea Ecuatorial es un país de paz y de estabilidad y es buen ejemplo para seguir la buena dirección. Los desafíos son enormes, pero necesitamos un país líder para acompañarnos”, concluyó.