Malabo y Conakry deciden reactivar el estado de su cooperación
Las Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y de Guinea están decididas a reactivar su cooperación. Por ello en la mañana de hoy el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, recibió en audiencia al embajador de este país acreditado cerca del gobierno de Malabo, Seikhou Amadou Tiany Doumbouya.
Durante sus conversaciones en la sede de este departamento ministerial en Malabo II, ambas personalidades coincidieron en trabajar porque se acreciente las relaciones entre Malabo y Conakry; sobre todo en los contextos de la cooperación sur – sur y de la Unión Africana (UA).
El acuerdo de cooperación en el sector de agricultura y los protocolos, de acuerdo entre el ministerio ecuatoguineano de Asuntos Sociales e Igualdad de Género y el guineano de Acción social, Promoción Femenina e Infancia y el relativo a la firma de un convenio fiscal para evitar la doble imposición entre ambos países, son los principales textos vinculantes que unen a Malabo con Conakry. El último protocolo se firmó el 19 de junio de 2015 en la ciudad de Conakry, por Agapito Mba Moky y Mohamed Diare, ambos, ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Economía y Finanzas de los dos países.
Malabo y Santo Tomé trabajarán juntos por poner en acción los compromisos mutuamente adquiridos
En el marco de la visita de trabajo de cuatro días que el primer ministro de la República Democrática de Sao tomé y Príncipe Jorge Bom Jesús realiza a Guinea Ecuatorial una reunión técnica se ha mantenido en la tarde del lunes 24, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Por parte ecuatoguineana dicho encuentro estaba presidido por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, a quien secundaban los ministros de Aviación Civil y de Obras Publicas LEANDRO MICO ANGÜÉ y Diosdado Nsue Medja, además de la viceministra de Educación y del Secretario de Estado en materia de hidrocarburos Maria Jesus Nkara Owono y Santiago Mba Eneme Nsuga.
La delegación saotomeá estaba dirigida por Osvaldo Abreu, ministro de Obras Públicas, Infraestructuras, Recursos Naturales y Medio Ambiente, quien estaba acompañado de los ministros de Planificación, Finanzas y Economía Azul y de Educación y Enseñanza Superior Osvaldo Vaz y Juliette Rodrigues, además del Secretario de Estado de Comercio e Industria, Eugénio Graça. Durante el encuentro que tuvo lugar en el Departamento de Exteriores, Malabo y Santo Tomé se comprometieron a aprovechar estas ventajas con el fin de buscar mecanismos por acrecentar sus relaciones bilaterales; ampliándolas a más sectores en beneficio común de ambas partes, principalmente desde los transportes aéreo y marítimo, cultura, educación y el turismo.
A las puertas de la celebración de la próxima Comisión Mixta de Cooperación y de las discusiones para la posible firma de la explotación conjunta del Bloque L-2, la República de Guinea Ecuatorial y Sao Tomé y Príncipe han alcanzado la firma de varios textos vinculantes; principalmente el Acuerdo Marco de Cooperación Económica, Cultural, Científica y Técnica, firmado en Malabo, el 27 de febrero de 2008, el texto de Cooperación en materia de Agricultura, alcanzado en la misma ciudad, el 23 de febrero de 2002; además de los compromisos en los ámbitos Cultural y de transporte Marítimo, alcanzados en Bata, el 27 de enero de 1996 y en Malabo, el 17 de febrero de 1982.
Por lo mismo, ambos países poseen rubricas en materia de Correos y Telecomunicaciones, Cooperación en el terreno Forestal y el Acuerdo de cooperación en el dominio del Turismo, firmado en Malabo el 24 de mayo de 2014, con las rubricas de Pedro Ela Nguema Buna, entonces ministro Delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación y Natalia Umbelina Neto, exministra de Negocios Extranjeros, Cooperación y Comunicación de Sao Tome y Príncipe.
Durante el encuentro el cual se produjo en un ambiente cordial y amistoso, ambas partes se felicitaron mutuamente por la salud de sus relaciones. Coincidieron en trabajar juntas a la mayor celeridad posible, con el fin de poner en acción los compromisos conjuntamente adquiridos a favor del bienestar de sus respectivos pueblos.
Exteriores perfila los lineamientos de la diplomacia ecuatoguineana para el año 2020
El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha iniciado el año marcando los itinerarios sobre los cuales se pondrán en marcha los aspectos prioritarios de la política exterior del gobierno ecuatoguineano, para este recién estrenado 2020.
Precisamente, en la tarde del viernes 31, la cúpula de este Departamento Ministerial responsable de la ejecución de la política exterior del gobierno, ha mantenido su primer Consejo Directivo correspondiente a este año, presidido por su ministro titular Simeón Oyono Esono Angué, quien impartió instrucciones basadas en los cauces por los cuales, se situará la acción exterior del ejecutivo ecuatoguineano de cara a los próximos meses.
La adopción del Reglamento orgánico del ministerio y del proyecto de decreto ley sobre la actualización y armonización de las condiciones de admisión de la franquicia diplomática, sin dejar al margen la actualización del Plan de Acción del departamento ministerial conforme a los nuevos retos que demanda la política exterior del gobierno, fueron algunos de los principales aspectos aludidos por Esono Angué.
La preparación de la celebración del Día de África con mayores innovaciones, la aceleración de la ratificación de los convenios y acuerdos internacionales firmados por la República de Guinea Ecuatorial, la necesidad de mejorar los ingresos al fisco para alcanzar el techo exigido por la Administración pública, así como la urgente comunicación a los departamentos concernientes acerca de las próximas comisiones mixtas con Rusia, Marruecos y Camerun, previstas para los meses de marzo y abril respectivamente; fueron otras orientaciones puestas sobre tapete en Malabo II por el titular ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Tras las felicitaciones a todo el equipo del ministerio de Asuntos Exteriores y al personal de las misiones Diplomáticas en el exterior por los logros y éxitos conseguidos en el 2019, el ministro de Exteriores tuvo palabras para apelar al buen comportamiento, trabajo en equipo, celo profesional y al espíritu de compañerismo para conseguir matizó, la nota de sobresaliente cuando se haga el balance de los objetivos cosechados a finales del año 2020.
El Presidente recibe al embajador español López Mac-Lellan
En la jornada del 17 de octubre, después de la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los embajadores de Francia y Arabia Saudí, el Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ha concedido audiencia al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de España acreditado en nuestro país, Guillermo López Mac-Lellan.
Temas relativos a la hispanidad, proyectos de formación de recursos humanos en el sector judicial y Parlamento nacional, la política en el contexto mundial, la situación de Cataluña y la seguridad en la región del Golfo de Guinea han conformado el abanico de asuntos abordados durante la audiencia desarrollada en el Palacio del Pueblo de Malabo.
En presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, esta audiencia es la reunión semestral que mantienen ambas personalidades para analizar el estado de las relaciones bilaterales entre La República de Guinea Ecuatorial y España.
La reunión se produce cinco días después de que la República de Guinea Ecuatorial y el Reino de España celebraran el día de la Hispanidad, el 12 de octubre, fiesta nacional de España y 51º Aniversario de la Independencia Nacional de la República de Guinea Ecuatorial.
Riad designa a Abdulrahman Salam como embajador de Arabia Saudita en Guinea Ecuatorial
El Reino de Arabia Saudita ha nombrado recientemente a Abdulrahman Salam, como su nuevo embajador acreditado ante el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.
El diplomático saudí de cuarenta y cinco años, ha presentado el jueves 17, sus Cartas de Estilo ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono Angué
Durante el primer encuentro entre amabas personalidades, el jefe de la diplomacia ecuatoguineana hizo ver al emisario saudí el hecho de que Guinea Ecuatorial está abierta a relanzar la cooperación con el reino de la península Arábiga en todos los dominios posibles a explorar por ambos países, por lo que Malabo deposita su confianza en que con su la designación del nuevo embajador, las relaciones entre ambos Estados se vean reforzadas significativamente.
En presencia de embajadores de la Carrera Diplomática y Consular y de altos funcionarios del departamento, el diplomático saudí reveló que el reino acaba de designar a un ministro especial para Asuntos africanos, lo que según matizó, revela la importancia que su país concede a la cooperación con el continente.
A las puertas de la celebración de la primera cumbre Arabo- africana en noviembre de este año, ambos Estados tienen principalmente suscritos el Acuerdo Marco de Cooperación Económica, Cultural, Científica y Técnica entre ambos Gobiernos, el Diseño de Conversación de Cooperación y el Memorándum de entendimiento sobre consultas políticas y Diplomáticas entre los Ministerios de Exteriores de ambos Estados. Por lo mismo, Malabo y Riad tienen firmados los Acuerdos de Cooperación entre el Instituto Jaddah Chamber y los ministerios ecuatoguineanos de Agricultura y Minas.
Guinea Ecuatorial denuncia que siga siendo “blanco de amenazas y tentativas de desestabilización”
La República de Guinea Ecuatorial ha elevado la voz en el seno de las Naciones Unidas para condenar el hecho de que siga “siendo blanco de amenazas y tentativas para desestabilizar el país, con el objetivo – señala-, de derrocar a sus autoridades legitimas”.
Así se ha pronunciado el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación el viernes 27, en Nueva York, durante los debates de la sexagésima cuarta Asamblea General de Las Naciones Unidas. El objetivo de estas intentonas, según afirma Simeón Oyono, es “apoderarse de los recursos naturales y riquezas que únicamente pertenecen al pueblo” ecuatoguineano.
“No es la primera vez que llamamos la atención de esta augusta asamblea de los peligros y riesgos que supondrían desestabilizar Guinea Ecuatorial y las nefastas consecuencias que podría tener una región”, advirtió; si bien matizó que “la unidad del pueblo, la fortaleza de las instituciones nacionales y las fuerzas de seguridad y de defensa conjuntamente con la colaboración de países amigos resultan de un sustento vital, a pesar de las turbulencias”.
“Los indicios de recuperación económica y buenas perspectivas que se vislumbran en el horizonte de mi país, no son del agrado de nuestros eternos detractores y enemigos”, indicó.
Por lo mismo, valoró el Acuerdo de Paris del 22 de abril de 2016, el cual dijo, constituye la esencia de la solución eficaz a la amenaza de los cambios climáticos en el mundo, indicando además que el continente africano está profundamente preocupado por los efectos muy negativos que causa este fenómeno, “provocando especialmente los conflictos armados, desplazamientos forzados de la población y su concentración en grandes núcleos poblacionales, viviendo en condiciones infrahumanas”
El ministro ecuatoguineano de Exteriores se refirió igualmente a la reforma de las Naciones Unidas, para garantizar, dice, su propia subsistencia como una entidad de utilidad y de beneficio para la humanidad. Solicitó igualmente “la estancada reforma del Consejo de Seguridad” recordando que los temas africanos ocupan dos tercios de la agenda en este órgano.
En Opinión de Esono Angué, estas reformas también deben salpicar las operaciones de manteniendo de la paz, para, añade, “motivar a los países anfitriones y a los contribuyentes de tropas, contingentes y fondos”
“Continuaremos nuestra lucha hasta que se haga justicia. Por lo tanto, no estamos en condiciones de renunciar al Consenso de Ezulwini y la Declaración de Sirte de la Unión Africana, los cuales recogen con justicia todas las legitimas aspiraciones de África”, advirtió.
© Oficina de Información Diplomática / Servicios de Redacción Periodística
Venezuela y Guinea Ecuatorial afianzan cooperación bilateral
En el marco del 74° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo este lunes una reunión de alto nivel con su homólogo de la República de Guinea Ecuatorial, Simeón Oyono Esono Angue.
Con la visión común para potenciar las alianzas estratégicas entre Venezuela y Guinea Ecuatorial, los cancilleres de ambas naciones revisaron de manera conjunta proyectos de cooperación. Así como también evaluaron los desafíos que representa la quinta Cumbre del Gas del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) a realizarse en Guinea Ecuatorial, este 2019.
A dicha Cumbre asistirán Jefes de Estado y oficiales gubernamentales de países exportadores de gas.
Mediante su cuenta Twitter @jaarreaza, el canciller venezolano expresó, “sostuvimos un fructífero encuentro con nuestro hermano Simeon Oyono Esono Angue, canciller de Guinea Ecuatorial, revisamos los proyectos de la comisión mixta y evaluamos los objetivos de la 5ta Cumbre del Gas que se realizará en Malabo en noviembre de este año”.
Malabo y Managua alcanzan la firma de importantes acuerdos vinculantes entre ambos gobiernos
Las Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y de Nicaragua están deseosas de relanzar sus relaciones diplomáticas. Esa realidad se ha hecho patente con el encuentro bilateral mantenido en la mañana del miércoles 11, entre una alta delegación del gobierno de este país del istmo centroamericano en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en la capital ecuatoguineana.
Durante este encuentro Malabo y Managua han alcanzado la firma del proyecto del Acuerdo Marco de Cooperación Económica, Comercial, Cultural, Científica y Técnica entre ambos Estados, el Proyecto de Reglamento Interno de la Gran Comisión Mixta de Cooperación y el Proyecto de memorando de entendimiento sobre Consultas Diplomáticas entre los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación de la República de Guinea Ecuatorial y el de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
El ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación manifestó sus deseos “con vehemencia” de que Nicaragua y Guinea Ecuatorial colaboren mutuamente a nivel bilateral y multilateral, defendiendo sus intereses respectivos de manera conjunta, para un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas, priorizando la cooperación sur-sur. Para Simeón Oyono Esono Angué, el deseo de Malabo es que la cooperación con el país del istmo centroamericano alcance a la firma de del Acuerdo General de cooperación, el cual vertebre la apertura de una cooperación ejemplar, fuerte y beneficiosa para ambos pueblos y gobiernos.
El Ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores Danis Moncada Colindres, quien es portador de un mensaje del presidente Daniel Ortega que envía a su homologo de Guinea Ecuatorial, manifestó la disposición de su gobierno de apoyar las reivindicaciones africanas de conseguir puestos permanentes en el Consejo de Seguridad, conforme a la Declaración de Syrte y el Consenso de Ezulwini. A lo que el jefe de la diplomacia del país centroamericano definió como “un derecho y exigencia democrática”. Moncada Colindres, quien apuesta por el fortalecimiento de las relaciones mediante consultas políticas, bilaterales y apoyo mutuo en el contexto internacional, ha revelado además que la voluntad de fortalecer la cooperación entre su país con África parte del propio jefe de Estado Daniel Ortega Saavedra.
Este es el segundo encuentro de alto nivel que Malabo y Managua mantienen en poco más de tres meses, si se tiene en cuenta la Reunión bilateral que tuvo lugar en la mañana del 24 de abril en la sede del Ministerio ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación entre las delegaciones de ambos países, cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Simeón Oyono Esono Angué recibía al viceministro de Relaciones Exteriores y Cooperación del país centroamericano Valdrack Jaentschke.
El embajador de Japón es recibido por el jefe de Estado
Una delegación ecuatoguineana podría participar en la Conferencia de Desarrollo de Países Africanos, que tendrá lugar la primera quincena de septiembre del presente año 2019 en Japón. La información surge en el curso de la audiencia que S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha concedido el viernes, 23 de agosto, a Massaki Sato, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario nipón en Guinea Ecuatorial, con residencia en Libreville (Gabón).
“He venido aquí, a Malabo, para saludar al Presidente Obiang Nguema Mbasogo y durante la conversación, hemos abordado cuestiones bilaterales entre Japón y Guinea Ecuatorial y luego, hemos hablado también de la Conferencia de Desarrollo de Países Africanos, que tendrá lugar en Japón el próximo mes de septiembre”, ha declarado ante la prensa el diplomático.
La audiencia se desarrolló en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono.
Malabo y Santo Tomé revisan el estado de sus relaciones bilaterales de buena vecindad
Una alta delegación del gobierno de la República de Sao Tomé y Príncipe presidida por su ministro de Obras Públicas Osvaldo Abreu, ha mantenido en la tarde del martes 13, un encuentro bilateral con miembros del gobierno ecuatoguineano, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
La parte ecuatoguineana estaba presidida por Simeón Oyono Esono Angué, ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación; quien era secundado por Gabriel Mbega Obiang Lima y Diosdado Nsue Medja, ambos ministros de Minas e Hidrocarburos y de Obras Públicas, Infraestructuras, Viviendas y Urbanismo, respectivamente; además de altos funcionarios del Ministerio de Exteriores y Cooperación.
El encuentro bilateral se inscribe en el marco de la visita oficial que durante estas fechas realiza a tierras ecuatoguineanas el presidente de la República Democrática de Sao Tomé y Príncipe, Evaristo Do Espiritu Santo Carvalho.
En Malabo II, ambas partes aprovecharon la ocasión para llevar a cabo la revisión de los ya más de veinte acuerdos firmados para su ratificación y la búsqueda de mecanismos para su pronta implementación, a favor de sus respectivos pueblos. También expusieron sobre tapete el análisis del proyecto de memorándum de entendimiento sobre consultas mutuas diplomáticas, a ser estudiado durante la actual visita oficial y la revisión del Comunicado Conjunto de la misma.
A las puertas de la celebración de la próxima Comisión Mixta de Cooperación y de las discusiones para la posible firma de la explotación conjunta del Bloque L-2, la Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y Sao Tomé y Príncipe han alcanzado la firma de varios textos vinculantes. Se trata principalmente del Acuerdo Marco de Cooperación Económica, Cultural, Científica y Técnica; además de las firmas de los acuerdos en materia de agricultura, cultura, transporte marítimo, turismo, correos y telecomunicaciones.
Ambos Estados comparten fronteras marítimas y forman parte de la Comisión del Golfo de Guinea y de las Comunidades, de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y la Económica de los Estados del África Central (CEEAC).