Luanda designa a Antonio Luvualu como su nuevo embajador ante el gobierno de Malabo
El nuevo embajador extraordinario y Plenipotenciario de la República de Angola en Guinea Ecuatoriana Antonio Luvualu de Carvaho, ha presentado en la tarde del viernes 12, sus Cartas de Estilo ante el ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
El jefe de la diplomacia ecuatoguineana Simeón Oyono Esono Angué, le dio la bienvenida al diplomático propuesto por el gobierno de Luanda, aprovechando la ocasión para poner sobre mesa la importancia estratégica y capital que el Gobierno de Malabo concede a sus relaciones bilaterales con el de Luanda.
Profesor universitario nacido en la ciudad de Luanda el 14 de septiembre de 1983, el nuevo embajador angolano es Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Lusiada de Lisboa. Casado y padre de dos niñas, Luvualu de Carvaho ha ejercido de Embajador itinerante en la Secretaría para Asuntos Diplomáticos y Cooperación Internacional en el Gabinete de la Presidencia de la República de Angola; ha sido al mismo tiempo analista político en diversos medios de comunicación de su país.
Desde la firma el 16 de febrero de 2006 en Luanda del Acuerdo de Marco de Amistad y Cooperación entre ambos gobiernos; las Repúblicas, de Guinea Ecuatorial y de Angola han alcanzado los acuerdos sobre la Explotación de Servicios Aéreos entre y más allá de sus respectivos territorios. Por lo mismo ambos Estados tienen compromisos a desarrollar en los sectores: petrolífero, defensa, seguridad y orden público; además de los protocolos de cooperación en materias de Educación, comercio y cultura.
Los gobiernos de Malabo y Luanda han suscrito así mismo el acuerdo de Exención Recíproca de Visados en Pasaportes Diplomáticos y de Servicios, siendo columna vertebral la firma del Instrumento de Ratificación del Acuerdo Marco de Amistad y Cooperación Económica, Comercial, Científica, Técnica y Cultural; ratificado en la ciudad continental de Bata, el 26 de mayo de 2009 por el jefe de Estado ecuatoguineano.
Las relaciones Malabo-París conocen un nuevo impulso
Las relaciones diplomáticas entre Francia y Guinea Ecuatorial se perfilen mejor y dan un movimiento hacia la mejoría. Este es el motivo esencial con el que ambas partes han querido dar a conocer a la opinión pública con la llegada en la tarde del sábado 27, a tierras ecuatoguineanas, del Secretario de Estado francés del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Jean – Baptiste LEMOYNE ha sido recibido en el aeropuerto internacional de Malabo por el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono ESONO ANGUÉ.
El viaje del miembro del Gobierno galo a Guinea Ecuatorial, se sitúa en el objeto que Malabo y Paris tienen marcados en aras al mejoramiento sus relaciones bilaterales; si se tiene en cuenta la inauguración durante la próxima semana, de la Escuela Naval con vocación regional de Tika, situada en el municipio continental de Rio Campo, distrito de Bata; además de un encuentro con las más altas autoridades del país.
Las primeras conversaciones entre Jean – Baptiste Lemoyne y Oyono Esono Angué, se encausaron en el reconocimiento de la salud de la que gozan las relaciones diplomáticas franco-ecuatoguineanas y la voluntad de ambas partes de trabajar para su acrecentamiento, hacia más sectores que redunden en beneficio reciproco de ambos Estados.
La delegación de alto nivel del Gobierno francés, está compuesta por siete miembros; de entre los que se incluyen al diputado Bruno FUCHS y el alcalde de la ciudad de Saint-Omer, Francois DECOSTER.
Guinea Ecuatorial prioriza “el dialogo y la concertación” como herramientas para encontrar soluciones comunes
La embajada de la República Francesa acreditada cerca del gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ha conmemorado en la noche del domingo 14, el Día Nacional de este país, en uno de los hoteles de las afueras de la capital.
Se trata de una fecha que conmemora el aniversario de la toma de la Bastilla, acontecimiento que simboliza el inicio de la Revolución Francesa. La conmemoración tuvo lugar el 14 de julio de 1790, concretamente en el Campo de Marte en Paris, la capital de Francia.
Fred Constant, embajador acreditado ante el gobierno de Malabo, hizo un esbozo de las acciones llevadas a cabo por su país en el último año en el contexto del fortalecimiento de las relaciones con la República de Guinea Ecuatorial; desde los apoyos a la tercera conferencia nacional recientemente celebrada en Malabo, el papel de su país en la puesta en marcha de la zona de libre comercio en África, los aportes al fondo fiduciario de la FAO auspiciado por el gobierno ecuatoguineano y la próxima inauguración de la Escuela Naval de Tika, bajo los auspicios de cooperación militar francesa. Formuló una invitación al jefe de Estado de Guinea Ecuatorial con el fin de que éste participe en el Foro Mundial para la Paz, a celebrarse en París el 11 de noviembre próximo, auspiciado por el presidente francés Emmanuelle Macron.
Durante su último discurso como embajador de Francia en Guinea Ecuatorial en la Fiesta de la Federación, Fred Constant valoró los esfuerzos que sin exigencias ni indiferencias están llevando a cabo Malabo y Paris en los últimos años como actores internacionales, paraguas de la libertad, fraternidad y la igualdad, sobre todo en la membrecía de ambos Estados en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Para el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Francia y Guinea Ecuatorial llevan muchísimos años cooperando, lo cual, como fruto de esta excelente relación ha dado lugar a varios acuerdos. En palabras de Simeón Oyono Esono Angué ambos Estados deben priorizar el dialogo y la concertación para encontrar soluciones que coadyuven al mejoramiento y la consecución de los objetivos globales.
En nombre de su gobierno reconoció los esfuerzos notables así como el papel activo del gobierno de la República Francesa para la implementación de los grandes proyectos continentales recogidos en la Agenda 2063 y la reconducción del programa de industrialización de la economía nacional para 2035, invitando al gobierno galo a seguir en esta tónica para lograr los objetivos de este agenda nacional de desarrollo.
Los Emiratos Árabes y Pakistán designan nuevos embajadores cerca del gobierno ecuatoguineano
Frenética actividad diplomática llevada a cabo en la noche del miércoles 10, en la sede malabeña del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un total de tres nuevos embajadores y jefes de misiones diplomáticas han presentado sus Cartas de Estilo ante el ministro Simeón Oyono Esono Angué.
Se trata de Ahmed Nasir Abdel Rahim Mohamed Alkayeh y de Waqar Ahmad Kingravi, ambos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de los Emiratos Árabes y de la República islámica de Pakistán; y de Marie ELSIE LAURENCE CHOUNOUNE, nueva Representante – Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Durante una primera audiencia con estas personalidades, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, analizó una a una la situación por la que atraviesa la cooperación entre Guinea Ecuatorial y los organismos y países a los que estos emisarios representan; si bien Simeón Oyono Esono Angué priorizó el entendimiento, el dialogo y la concertación como principales ejes de la política exterior de Guinea Ecuatorial. Insistió en la cooperación franca, abierta y prospera en beneficio de las partes; sobre todo en la actual fase de la emergencia de Guinea Ecuatorial, para el periodo 2019-2035.
El ministro beninés de Exteriores es recibido como enviado especial del gobierno de Cotonou
El Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno, S.E.
Obiang Nguema Mbasogo, ha concedido este martes 2 de julio, dos audiencias por
separado en su despacho oficial del Palacio del Pueblo de Malabo.
La primera personalidad que ha conversado con el Jefe de Estado ha sido Aurelie
Agbenonci, Ministro de Asuntos Exteriores y enviado especial del Presidente de
Benín.
El emisario de S. E Patrice Talon ha sido portador de un mensaje
que envía a su homólogo ecuatoguineano, en el que se comenta el reforzamiento
de las buenas relaciones existente entre sus dos naciones.
Minutos después, el Jefe de Estado recibía a Fred Constant, Embajador
Extraordinario y Plenipotenciario de la República Francesa con acreditación en
nuestro país.
S. E. Obiang Nguema Mbasogo y Fred Constant han hablado de la inauguración de la escuela naval de Bitika en la parte continental, ya que una delegación de Francia, encabezada por su Ministro de Exteriores, visitará próximamente nuestro país para asistir a este acto.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, ha asistido al Presidente durante los encuentros.
El embajador de la Unión Europea para Guinea Ecuatorial se despide del ministerio de Exteriores
El embajador de la Unión Europea para Guinea Ecuatorial, Gabón y Sao Tomé y Príncipe, se ha despedido en la tarde del lunes 1, de las autoridades del Gobierno de Guinea Ecuatorial, tras cumplir su misión en tierras del África central.
Al termino de su misión que duró cuatro años, Helmut Kulit, ha sido recibido por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, en la sede de su Departamento Ministerial en Malabo II, para analizar la situación de las relaciones entre la UE y la República de Guinea Ecuatorial, así como los logros conseguidos en los últimos años y los retos a los que se enfrenta dicha cooperación.
Malabo ha recibido los reconocimientos de Bruselas en el papel ejercido por Guinea Ecuatorial durante su presidencia en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como su rol ejercido en este organismo como miembro no permanente, sobre todo en la solución de conflictos y la actuación de nuestro país en el contexto tanto regional como subregional; para desde esta óptica, mostrar la disponibilidad de la UE en seguir prestando su colaboración con la República de Guinea Ecuatorial, sobre todo en la actual fase de industrialización de su economía nacional.
Las conversaciones entre OYONO ESONO ANGUÉ y Helmut KULIT versaron sobre la necesidad de que ambas partes aprovechen los puntos comunes que les unen para avanzar hacia una diplomacia en la que el espíritu de entendimiento, el dialogo y negociación francas, sean los cauces por los que en lo sucesivo, transite las relaciones entre Malabo y Bruselas.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, deseó éxitos al emisario de nacionalidad alemana en su futura misión; al tiempo que insistió en que en la futura misión a la que le sea asignado, éste desempeñe el rol de mejor conocedor de la verdadera imagen de la República de Guinea Ecuatorial.
El Jefe de Estado conversa con Mussa Faki, Presidente de la Comisión de la UA
El Presidente de la República, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, ha mantenido dos audiencias por separado el 13 de junio en el Palacio del Pueblo de Malabo. En primer lugar ha recibido a Mussa Faki Mahamat, Presidente de la Comisión de la Unión Africana y, a continuación, al Ministro de Finanzas de las Islas Comores, Said Ali Said.
El Presidente de la Comisión de la UA, que ha participado en los trabajos de la 54ª Asamblea Anual del Banco Africano de Desarrollo (BAD), ha hablado con el Jefe de Estado de varios aspectos sobre refugiados y desplazados, tema del año en la agenda de la institución africana.
Con la asistencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono, el Ministro de Finanzas de las Islas Comores, Said Ali Said, también ha sido recibido por el máximo mandatario de la nación.
El enviado especial comorense ha sido portador de un mensaje de texto para el Presidente de la República, documento que patentiza las buenas relaciones diplomáticas que unen Malabo con Moroni, teniendo en cuenta que ambos países son miembros de varias organizaciones internacionales.
Arranca la quincuagésima cuarta Asamblea del BAD en Sipopo
Los trabajos de la 54ª Asamblea del Banco Africano de Desarrollo (BAD) y el Fondo de Desarrollo Africano han continuado el 12 de junio en Sipopo (Malabo), con la reunión de alto nivel bajo el lema: Reforzar la integración económica del continente africano.
Los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la ceremonia de esta jornada han sido conducidos al interior del Palacio de Conferencias de Sipopo por el Presidente del Grupo del BAD, Akiwinmi Adesina y el Ministro de Hacienda ecuatoguineano, César Augusto Mba.
Este foro marca un punto importante en la historia de la República de Guinea Ecuatorial, según ha dicho el Ministro de Hacienda y Presidente de la Junta de Gobernadores del Grupo del BAD 2019, en su discurso de bienvenida a las delegaciones procedentes de distintas naciones del continente.
Para el Presidente del BAD, el encuentro de Sipopo 2019 ha constituido la ocasión para compartir juntos el punto de vista sobre la institución bancaria que dirige, acerca de la situación económica de África.
Akiwinmi Adesina ha valorado la transformación de nuestra nación y los programas de desarrollo que ha trazado el Gobierno.
En su discurso de apertura, el Jefe de Estado y de Gobierno, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, ha calificado la 54ª Asamblea del BAD, como un acto de cooperación y de solidaridad encaminada a la búsqueda de desarrollo de África.
En presencia de la Primera Dama, Constancia Mangue de Obiang, y de ilustres huéspedes como el Rey de Lesoto, el Jefe de Estado de la República de Congo Democrática, el Primer Ministro de Suazilandia y representantes de dirigentes de países del continente africano, S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha traído a la memoria la creación de la ciudad de Sipopo, en funcionamiento desde 2012 y también ha recordado el pasado de la República de Guinea Ecuatorial, que se ha transformado de ser uno de los países más pobres del mundo a tener una de las rentas per cápita más elevadas del continente.

-“Es así que, en los últimos 10 años, el Gobierno ha centrado mayor atención en dotar al país de mejores infraestructuras, la mejora de la gobernabilidad, la formación de recursos humanos, así como impulsar la diversificación económica”, ha añadido.
Para el Jefe de Estado, es un privilegio albergar la Asamblea Anual del BAD en un momento en el que el país emprende una nueva política de diversificar la economía y consolidar la equidad social.
S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha dejado claro que Guinea Ecuatorial está abierta a los negocios para que hombres y mujeres de nuestro continente y de otras partes del mundo se instalen y se sientan seguros de invertir para el desarrollo pleno.
Además de la proyección de vídeos sobre las actividades que realiza el BAD en las distintas naciones africanas y otro que muestra la realidad actual de la República de Guinea Ecuatorial, los jefes de Estado de Guinea Ecuatorial y Congo Democrática y el Rey de Lesoto, entre otros, han dado su punto de vista a la prensa sobre la integración económica, regional y el libre comercio en África.
Ha concluido el viernes 14 de junio la 54º Asamblea Anual del Banco Africano de Desarrollo (BAD) con un comunicado final, que recoge las decisiones adoptadas durante la asamblea. El próximo año 2020, la República de Costa de Marfil acogerá esta importante reunión, donde también se elegirá el presidente del BAD para los próximos cinco años. Para entonces, el mandato del presidente actual, Akinwumi A. Adesina, habrá concluido y ya ha anunciado presentarse por segunda vez.
La delegada representada por la Republica de Ruanda se ha encargado de leer el comunicado final. En el inicio de su intervención ha agradecido al Pueblo y Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial por acoger las reuniones anuales del BAD y por la hospitalidad brindada a las delegaciones asistentes.
El comunicado también recoge las medidas financieras para fortalecimiento de las capacidades de los bancos; proporcionar un capital para proteger a las entidades; las negociaciones para el fondo del desarrollo africano; la solicitud para un aumento de capital a los bancos y, sobre todo, el impulso al BAD para seguir trabajando con la UA.
El presidente de BAD, en su intervención, ha agradecido a los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos su presencia y participación y ha manifestado: “Ustedes aman a África y también al banco y siempre nos hacen sugerencias. Estoy viendo las banderas de los países diferentes en la sala con prioridades y recursos diferentes, y lo que no es diferente es vuestro orgullo y apoyo al banco. También agradezco al Presidente Obiang Nguema Mbasogo por las facilidades que nos ha brindado para trabajar de una manera excepcional”.
Agradecimiento que ha extendido al Ministro de Hacienda, César Mba Abogo, que ha dirigido la reunión de los miembros del comité y del consejo de administración de BAD: “No es fácil, ya que representamos a 40 países diferentes, pero habéis hecho lo mejor para dirigir; el banco y su personal agradece vuestro trabajo, y a los miembros del consejo de la administración que dejaran el banco mis agradecimientos por todo su trabajo, que ha sido útil para el banco”.
El ministro de Exteriores recibe al recién estrenado presidente congoleño Félix Antoine Tshisekedi
En el marco de la celebración en Malabo de la quincuagésima cuarta Asamblea Anual del Banco Africano de Desarrollo (BAD), el presidente de la República Democrática del Congo, Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo ha llegado en la noche del 11 de junio por primera vez a tierras ecuatoguineanas. Ha sido recibido en el Aeropuerto de Malabo por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono Angué.
En una de las salas del pabellón de honor del aeropuerto internacional de la capital, ambas personalidades acercaron posturas en vistas a la mejora de las relaciones diplomáticas entre Malabo y Kinshasa.
En el mismo acto, el ministro recibió tanbien al Ministro de asuntos Exteriores y Cooperación de la Republica del Chad en su calidad de presidente de la Comisión de la Unión Africana y del monarca del reino de Eswatini, Moussa Faki Mahamat y Letsie III, respectivamente
La CPLP analiza la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial
Una delegación de la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP), en una primera misión de esta magnitud, se ha reunido en la mañana del jueves 6, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con el grueso de los Departamentos sectoriales correspondientes, para analizar el informe presentado a la Comisión de Seguimiento en la ejecución de los programas de adhesión de Guinea Ecuatorial a este organismo de habla y cultura lusas.
El desarrollo de un marco legal para la adopción de la lengua portuguesa, el establecimiento de una infraestructura básica experimental para su uso generalizado en el país, junto al fomento de la transparencia progresiva de conocimientos para la enseñanza y el plan de acción para la promoción de esta la lengua y su fomento en el cuerpo de los funcionarios públicos, son las tareas principales a resolver en los programas de adhesión.
A ellos se suman la construcción de capacidades operativas, la participación de la sociedad civil y del sector privado, la valoración de la herencia cultural de los portugueses en la isla de Annobón, el lanzamiento del “Premio Fernando Poo” y el fomento de la imagen positiva del país ante la opinión pública de la CPLP.
Por su parte, Guinea Ecuatorial ha firmado entre tanto, el Protocolo de Cooperación con el Instituto Internacional de Camões, el Protocolo de Cooperación para la promoción y difusión de la lengua y cultura portuguesa, su introducción en la formación a funcionarios públicos, la puesta en marcha de la Escuela multilingüe de Malabo y cuenta con el apoyo de la embajada de Brasil en la difusión de esta lengua, la designación de un lector en la universidad Nacional y la visita del presidente de la República a la Sede de la CPLP en abril de 2019
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, en un discurso hecho en lengua portuguesa, priorizó avanzar juntos para la superación de las dificultades de la integración. Simeón Oyono Esono Angué, puso sobre tapete la gran importancia que su gobierno otorga a la integración de Guinea Ecuatorial en el seno de la CPLP, la que ha denominado “organización de prestigio”, en vista de sus principios, a los que, dijo el Gobierno de Malabo comparte y asiente. Hizo ver a los visitantes los aportes solidarios de Guinea Ecuatorial con los países miembros, como es el caso de la reciente dotación de dos millones de dólares para la reconstrucción de Mozambique, tras el devastador ciclón Idaï.
Compuesta por 17 miembros, la Misión de carácter técnico está encabezada por el caboverdiano José Luís Monteiro, e incluye representantes de los Estados Miembros de la CPLP, la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad y el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa.
Es el resultado del mandato establecido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP en la Cumbre de Santa María, Cabo Verde, en 2018. Su objetivo es evaluar la evolución del proceso de adhesión de Guinea Ecuatorial a la CPLP, el cual concluirá en julio próximo.
La difusión de la lengua portuguesa, la recepción y aplicación del acervo comunitario, la rehabilitación de la memoria histórica y cultural; junto a la comunicación institucional; y la promoción e integración de la sociedad civil, son los ejes definidos en el programa de adhesión del país a la CPLP.