Exteriores presenta al Parlamento Plan de Acción para la Lucha contra la Trata de Personas
El ministro de Asuntos Exteriores y cooperación ha comparecido el viernes 5, a petición propia, ante la Cámara de Diputados y el Senado para presentar el documento del Plan Nacional de Acción para la Prevención y Lucha contra la Trata de Personas en la República de Guinea Ecuatorial, en base a la ley 1/2004, del 14 de septiembre sobre tráfico ilícito de personas y del protocolo de Palermo de 2003.
Ante el Parlamento Nacional, Simeón Oyono ESONO ANGUÉ puso de manifiesto la urgente necesidad por la que nuestro país debe hacer esfuerzos para salir de la clasificación que se le otorga por ciertas potencias para combatir el llamado mal del siglo, si bien se trata – aseguró – , de un fenómeno insertado en un mundo globalizado. Po lo que, pidió la colaboración de todas las instituciones y del pueblo ecuatoguineano para servir de efecto multiplicador en el proceso de sensibilización para la correcta implementación del plan, desde la prevención, detección hasta la judialización de esta lacra.

“Como ciudadanos ecuatoguineanos estamos todos llamados a participar para la efectiva implementación de este plan de acción, a fin de emprender acciones concretas y efectivas encaminadas a combatir la trata de personas como parte del compromiso asumido por Guinea Ecuatorial, para erradicar dicha lacra; resultando primordial la construcción de una estrategia nacional única, que con carácter global incluya la erradicación completa de las distintas manifestaciones de la violencia ejercida sobre las personas. Luchar contra la trata de personas es luchar contra la violación de los derechos humanos”, dijo
Se entiende por trata de personas como el transporte, traslado, acogida o recepción de personas recurriendo a la acción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación para ejerza cualquier forma de explotación.
Sus fines son la importación de trabajos o servicios forzados, la esclavitud, servidumbre o mendicidad, explotación sexual, pornografía, la explotación para realizar actividades delictivas; además de la extracción de órganos corporales.
El plan esta focalizado en el enfoque de género, derechos humanos, primacía del interés superior del menor, perecuación del delito y la mejora del conocimiento de la situación; además de potenciar la prevención y detección de la trata, asistencia a las víctimas, persecución a los tratantes e inclusión de la sociedad civil.
Estará coordinado por el Ministerio de Asuntos Exterior y Cooperación, en colaboración con las administraciones e instituciones implicadas en su ejecución; particularmente a través de los Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de género y Trabajo, Fomento y Seguridad Social. Se espera que su vigencia sea de dos años y expire en 2021.
Exteriores reúne su primer Consejo Directivo del año 2019
La cúpula del ministerio de Asuntos Exterior y Cooperación, ha reunido el martes 29, en su sede de Malabo II, el primer Consejo Directivo en lo que va del año. Presidido por el titular del ramo Simeón Oyono Esono Angué. El cónclave de la diplomacia ecuatoguineana ha analizado principalmente el estudio y aprobación del Reglamento Organico del Ministerio y el Plan de Acción sobre la Trata de Personas.
El reglamento interno vigente del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, data de hace diez y siete años. En la actualidad, ni su contenido ni su denominación pueden seguir siendo aplicables a la realidad del departamento ministerial que tiene como misión ejecutar la política exterior del gobierno ecuatoguineano. Por, ello, se pretende establecer una estructura adecuada que defina específicamente las competencias y atribuciones de los nuevos y diferentes servicios que lo integran; haciendo posible el ejercicio de las actividades de cada unidad administrativa, con el fin de que cumplan con las funciones y finalidades del departamento y alcanzar así los objetivos propuestos por el gobierno en su política exterior.
El texto en cuestión establece las competencias del Ministro Titular, el Delegado y los Secretarios de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. A ello se suman los Órganos Superiores de Dirección, de Coordinación y Ejecución; compuestos por las Direcciones Generales de África y Oriente Medio, Europa y América, Asia y Pacifico; Asuntos Consulares, Culturales y la Diáspora; Organismos Internacionales, Asuntos Jurídicos y Tratados; Oficina de Información Diplomática; Protocolo y Ceremonias; Francofonita, Luxofonía, Inspección General de Servicios; además de los órganos consultivos y de estudios.
El estudio y aprobación del plan de acción sobre la trata de personas, se fundamenta en que ésta, es una “esclavitud del mundo actual”, la cual se pretende erradicar en nuestro país. Por ello, resulta imprescindible el establecimiento de una Estrategia Nacional Única, que con carácter global incluya los objetivos dirigidos a erradicar las distintas manifestaciones de la violencia ejercida sobre las personas y la lucha contra la trata de las mismas.
Se pretende con ello, alcanzar un plan integral para la lucha contra esta lacra en Guinea Ecuatorial, el cual parta del compromiso asumido por el Gobierno para erradicar la trata de personas. A través de acciones concretas basadas en la lucha contra la criminalidad y el control migratorio; desde la adopción, prevención, protección, asistencia y reparación de las víctimas. El Plan de Acción incluye igualmente las conclusiones y recomendaciones realizadas por distintos organismos internacionales, las cuales hacen seguimiento y evaluación de las políticas existentes en la materia en la República de Guinea Ecuatorial.

La definición jurídica penal de la trata de personas, la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la puesta en marcha de una comisión interministerial para el análisis y estudio de la problemática, identificación, protección y asistencia a las víctimas, así como la persecución activa a los tratantes, el papel de la sociedad civil y el análisis y mejora del conocimiento para una respuesta eficaz entre la trata de personas, son los horizontes principales del Gobierno.
El Plan estará coordinado por el Ministerio de Asuntos Exterior y Cooperación, en colaboración con las administraciones e instituciones implicadas en su ejecución; particularmente a través del Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de género. Se espera que su vigencia sea de dos años y expire en 2021.