Guinea Ecuatorial denuncia “injerencia” de España, Estados Unidos y Francia durante el actual proceso electoral
El gobierno ecuatoguineano “rechaza categóricamente” el hecho de que agentes diplomáticos de las embajadas de España, los Estados Unidos y Francia en Malabo participen en los mítines electorales de ciertos partidos políticos de la oposición, calificándolo de “injerencia en los asuntos internos” del país.

Ha sido la razón principal por la que el titular de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, convocara en la mañana de hoy en la sede de su departamento ministerial a Alfonso Barnuevo Sebastián de Erice, David R. Gilmour y Laurent Polonceaux, embajadores de los gobiernos de Madrid, Washington y París ante el ejecutivo de Malabo, para trasladarles “el malestar de su gobierno”; exhortándoles a “evitar en lo sucesivo este tipo de actuaciones”, en aras al respeto, tanto de los principios del Derecho Internacional, como de los demás postulados de la Carta de las Naciones Unidas.

“En plena confrontación electoral, no entendemos la presencia de agentes diplomáticos de estos países en mítines de partidos políticos, lo que consideramos una vez más como una injerencia”, recalcó Oyono Esono Angué.

Como ya lo hiciera en un encuentro celebrado el 28 de septiembre último con todos los jefes de misiones diplomáticas, consulares y de organismos internacionales acreditados en el país en compañía del ministro del Interior y Corporaciones Locales Faustino Ndong Esono Eyang, en el sentido de que éstoseviten “cualquier tipo de injerencia en los asuntos internos de Guinea Ecuatorial en el transcurso del actual proceso electoral”, el jefe de la diplomacia ecuatoguineana para quien “cuentas claras conservan la amistad”, abogó por el espíritu de diálogo, entendimiento y concertación con el Ejecutivo, como herramientas para promover las relaciones de amistad entre todos los países del mundo.
Guinea Ecuatorial se felicita por la “excelente y estratégica” amistad que le une a China
El gobierno ecuatoguineano ha saludado el hecho de haber “logrado construir una excelente y estratégica relación de amistad y cooperación” con la República Popular China sobre todo “durante los últimos tres años” en los cuales asegura, que entre Malabo y Beijing se conocieron “tantas brillantes gestiones diplomáticas”, merced al impulso que desde su llegada al país la embajadora Qi Mei ha llevado a cabo mediante “una serie de iniciativas en los más diversos ámbitos; dando prioridad, no solo al área social, sino también al campo comercial, la promoción de negocios, el ámbito cultural y científico respectivamente”.

Así se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, durante un emotivo discurso que pronunció a últimas horas de la tarde de hoy, durante la ceremonia de despedida de la diplomática del país asiático, en la sede malabeña de su departamento ministerial.

El regente de Exteriores quien hizo un balance desde mayo de 2019 hasta la actualidad sobre todo en cuanto a las “donaciones solidarias de algo más de trescientas mil dosis de vacunas contra la Covid-19 por parte de Beijing a Malabo, la concesión de material sanitario y apoyo económico incluido para auxiliar a las víctimas del 7 de marzo de 2021 en Bata, hasta la puesta en marcha del proyecto del hospital la Amistad China-Guinea Ecuatorial de Niefang, “en avanzada fase de construcción”; son a juicio del miembro del gobierno ecuatoguineano la “conclusión de una misión con honores” de una embajadora que “no solo supo representar a su país de una manera destacada, digna y responsable; sino que también trabajó de forma constante e incansable por el bienestar de todos los ecuatoguineanos, sabiendo siempre representar una vía de progreso en tiempos de crisis”.


“A pesar de ser dos naciones geográficamente distantes, por más de cinco décadas, hemos logrado construir una excelente y estratégica relación de amistad y cooperación, las cuales, han contribuido a que los ecuatoguineanos alcancemos las actuales cotas de crecimiento y desarrollo hoy en día palpables por cualquiera, y nos han permitido construir las bases para atraer más inversión. Me refiero a las grandes obras infraestructurales, que se han venido acometiendo a lo largo de esta última década por la cooperación china-Guinea Ecuatorial”.
El primer embajador de México presenta sus copias de estilo ante el ministerio de Exteriores
El primer embajador del gobierno mexicano acreditado en la República de Guinea Ecuatorial con residencia en Abudja, ha presentado en la tarde de hoy las copias de estilo de sus cartas credenciales ante Simeón Oyono Esono Angué, ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación, en el curso de una primera audiencia concedida por este en la sede malabeña de su departamento ministerial.

Previa a la presentación mañana de las cartas credenciales ante el jefe de Estado, según lo exige la practica diplomática, el experimentado diplomático Alfredo Miranda venía a cumplimentar con el ministro de Exteriores, con quien coincidieron en que debido a lazos histórico-culturales que unen a ambas partes del atlántico con la única nación africana donde el español es lengua oficial, Guinea Ecuatorial se constituya en una bisagra que haga de puente entre el África y América Latina.
A tres años de que se haga realidad el cincuentenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, ambas partes han acordado dinamizar su cooperación en sectores prioritarios de interés común, cuyos frutos beneficien a los dos Estados.

Se ha vislumbrado igualmente la posible firma en fechas próximas, del acuerdo marco de cooperación, el cual dé a luz a la rúbrica de otros instrumentos vinculantes que Malabo y México DF consideren prioritarios, para un mejor despegue de la cooperación a ambos lados del Atlántico.

Alfredo Miranda ingresó en la secretaría de Relaciones Exteriores de México en 1982, donde trabajó en las direcciones generales de Tratados para América Latina, el Caribe y Organismos Regionales Americanos. Como miembro del Servicio Exterior Mexicano, fue el primer agregado de cooperación de su país en Costa Rica de 1991 a 1996. Representante alterno en la misión permanente de México en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC. En su última responsabilidad como Secretario de Relaciones Exteriores de México de 1999 a 2004, fue coordinador nacional adjunto del grupo Río en la Cumbre Unión Europea – América Lotina y el Caribe. Como representante permanente alterno de México ante la Organización de los Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de 2004 o 2008, negoció múltiples acuerdos internacionales; entre los que se destacan, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, además de haber actuado como encargado de Negocios ad interim durante más de un año, en la misión de su país ante la UNESCO.
Malabo y Pretoria acuerdan ampliar su cooperación en «cotas más elevadas»
Los gobiernos de las Repúblicas de Guinea Ecuatorial y el de Sudáfrica han convenido en la mañana de hoy en aprovechar las actuales circunstancias y el momento “oportuno para que juntos” hablen con una única voz en el contexto internacional y puedan establecer mecanismos de implementación de todos los acuerdos firmados entre sí, con la vista puesta en “diversificar aún más –aseguran-, la economía” de sus respetivos países; para de este modo alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que establecen los agendas, 2030 de las Naciones Unidas y la 2063, de la Unión Africana (UA).

Así han coincido en la mañana de hoy Candith Mashigo Dlamini y Simeón Oyono Esono Angué, ambos viceministra de Relaciones Exteriores y Cooperación de la República de Sudáfrica y ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación, durante la vista de tres días de duración que esta inició ayer, en el país centroafricano.
Durante la reunión bilateral que tuvo lugar en la sede del ministerio ecuatoguineano de Exteriores, Oyono Esono Angué, urgió en la necesidad de que Malabo y Pretoria pongan en marcha los instrumentos vinculantes entre ambos Estados que hasta la actualidad “no están siendo implementados”; desde los acuerdos marco de cooperación, sobre la promoción y protección recíproca de inversiones y en materia de defensa alcanzados el 1 de diciembre de de 2003 y ratificado el 26 de octubre de 2009 y del 17 de febrero de 2004, todos alcanzados en Pretoria; además del memorándum de entendimiento sobre consultas diplomáticas, del 4 de octubre de 2002 y del reglamento de la comisión mixta permanente, del el 2 de abril de 2019, ambos firmados en Malabo respectivamente.

El ministro ecuatoguineano de Exteriores, para quien es necesaria e imprescindible la celebración de una comisión mixta entre ambos países, con la mirada puesta en definir las políticas a llevar a cabo para la efectiva implementación, seguimiento y evaluación de todos los acuerdos ya alcanzados, manifestó que “Sudáfrica representa un país importante, estratégico y un modelo a seguir por muchos, gracias a su acumulada experiencia los sectores privado y otros de desarrollo que sin duda alguna, serían un valor añadido en la efectiva implementación del Acuerdo de Creación de la Zona de Libre Comercio Continental (ZLECAF)”.

Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Sudáfrica ante la actual coyuntura económica mundial y de innumerables desafíos, puso sobre relieve la importancia de aprovechar las ventajas comparativas en sectores clave del desarrollo de ambos países, principalmente desde la educación, el transporte, el turismo hasta la economía azul y la agricultura.
El nuevo embajador francés se presenta por primera vez ante el ministerio ecuatoguineano de Exteriores
El gobierno de la República Francesa ha nombrado recientemente a un nuevo representante de sus intereses en la República de Guinea Ecuatorial, tras la reciente finalización de la misión en el país de Oliver Brocehnin. Laurent Polonceaux ha presentado en la tarde de hoy sus copias de estilo de las cartas credenciales ante el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Simeón Oyono Esono Angué.

Durante sus primeras conversaciones, ambas personalidades hicieron un repaso de la situación actual por la que atraviesan las relaciones entre París y Malabo, el papel del gobierno galo en la subregión del África central, la puesta en marcha y gestión de la escuela naval de vocación regional de Tica en la parte continental del país, así como el rol desempeñado por este país en la inversión del capital extranjero en territorio ecuatoguineano.
El ministro de Exteriores, quien utilizó el símil futbolístico de “nuevo entrenador victoria asegurada”, dio la bienvenida al país al nuevo embajador, brindándole todo el apoyo necesario en el ejercicio de sus funciones. Si bien manifestó la importancia de que Francia arrime el hombro a Guinea Ecuatorial en el actual plan de diversificación e industrialización de su economía nacional, con la visión puesta en el año 2035.

Ambas partes coincidieron en la continuidad de proyectar y diversificar la cooperación hacia una nueva dinámica entre los dos países en diversos dominios, puesto que reconocieron, estas relaciones han sido siempre provechosas en beneficio de los dos pueblos.

Nacido en 1962, Laurent Polonceaux está licenciado en Administración Pública, habiendo ingresado en 1992 en el entonces ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de su país. Ha trabajado en la Administración Central francesa, asignado durante cuatro años en Copenhague como asesor de cooperación y acción cultural; pasando por las responsabilidades de Cónsul General de Francia en las capitales, malgache de Antananarivo (entre 2011 y 2015) y la entonces nigeriana de Lagos (de 2015 a 2019). Antes de ser nombrado embajador en Guinea Ecuatorial por el gobierno de Emmanuel Macron el 3 de octubre de este año, asumía la responsabilidad de director de Estatus Civil y Nacionalidad.
El embajador de la República de Guinea se despide de Exteriores tras finalizar su misión
El embajador de la República de Guinea Seikhou Amadou Tiany Doumbouya quien presentó sus Cartas Credenciales al jefe de Estado ecuatoguineano el 15 de diciembre de 2011, se ha despedido como marcan las formalidades diplomáticas, del máximo responsable del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, tras concluir su misión en el país.

La breve pero emotiva formalidad tuvo lugar en la tarde de hoy en la sede de este departamento ministerial en Malabo II, en una última audiencia concedida por el jefe de la diplomacia ecuatoguineana Simeón Oyono Esono Angué, al decano del cuerpo diplomático en plaza, durante la cual el diplomático guineano no ocultó su satisfacción por el “recibimiento y buen trato” del que fue objeto desde su llegada al país, lo que le anima añade, a “seguir defendiendo la realidad de Guinea Ecuatorial”, donde quiera que vaya a prestar sus funciones.
En el clímax de sus conversaciones, ambas personalidades coincidieron en la necesidad de que los países africanos tengan una única voz en el contexto internacional y rechacen cualquier tipo de injerencia externa y refuercen el compromiso de seguir fortaleciendo constantemente la cooperación entre sus respectivos Estados. A lo que el ministro de Exteriores agradeció “la labor llevada a cabo” por Tiany Doumbouya, por lo que matizó, “ha sido un placer haber trabajando juntos en la búsqueda de objetivos comunes” en beneficio de ambos pueblos.

Durante el transcurso de su misión en el país, la cual duró casi once años, Tiany Doumbouya dijo ser “testigo presencial de la evolución que en tan poco tiempo ha conocido Guinea Ecuatorial, sobre todo en el último decenio”; la cual ha pasado de ser “uno de los países menos avanzados” del continente a la actual situación de “ejemplo de desarrollo a nivel regional”. Evocó el papel panafricanista del país y su jefe de Estado, al evitar apuntó, la posible “cortedad del continente” en plena época ebullición del Ébola, al acoger la organización de la trigésima edición de la Copa de África de Naciones – 2015; su papel en el contexto de la Unión Africana (UA) sobre todo el haber merecido ser el champion en el tema de los refugiados, repatriados y personas internamente desplazadas, así como la apuesta de la nación centroafricana en la investigación en el contexto de la UNESCO, a favor de las ciencias de la vida.
El protocolo de entendimiento relativo a la firma de un convenio fiscal para evitar la doble imposición entre los dos países, el acuerdo de cooperación en el sector de agricultura, así como los protocolo de acuerdos, de cooperación entre los ministerios de Asuntos Sociales e Igualdad de Género y el de Acción Social, Promoción Femenina e Infancia; todos firmados en Conakry el 19 de junio de 2015, son algunos de los principales instrumentos vinculantes entre ambas Guineas.
Malabo califica de «pragmáticas» sus relaciones de cooperación con Beijing
El gobierno ecuatoguineano, en palabras de su ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, ha estimado en la noche de ayer de “relaciones de cooperación pragmática”, la “esencia que siempre ha presidido” a los lazos diplomáticos que su país viene manteniendo con la República Popular China, mediante una “amistad cultivada desde hace casi 52 años”.

Durante una ceremonia que tuvo lugar en la sede malabeña de la consejería de la embajada de este país, el ministro de Exteriores quien urgió a “la vuelta al respeto escrupuloso del derecho internacional” preconizó “la firma de importantes convenios de cooperación en la asistencia técnica, económica, agrícola o sanitaria y el apoyo diplomático [recíproco] en organismos internacionales”. Para Oyono Esono Angué estos son “elementos que ponen de relieve que los vínculos históricos que unen a ambos países y pueblos tienen su fundamento basadas en la buena fe, la comprensión mutua y en la confianza recíproca para su desarrollo integral, sostenible y compartido”.

Para Qi Mei, embajadora del gobierno chino ante el Ejecutivo de Malabo, el balance de la cooperación entre ambos países en los últimos años, “ha logrado resultados fructíferos con frecuentes momentos destacados”. Principalmente, en la firma de varios acuerdos de cooperación, la lucha “codo con codo” contra la pandemia del COVID-19; la gestión de las vacunas y la asistencia al país tras la catástrofe del 7 de marzo del 2021 en Bata, en la proporción de asistencia para ayudar en el rescate de las víctimas.

“Mirando hacia el futuro, continuaremos fortaleciendo la cooperación en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, acelerando la implementación de los nueve programas del Foro de Cooperación China-África y alineándonos bien con la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Horizonte 2035 de Guinea Ecuatorial, para construir una comunidad de destino China-África en general y China-Guinea Ecuatorial en particular y promover la asociación de cooperación integral entre los dos países a un nuevo nivel”, concluyó.
Guinea Ecuatorial aplaude la creación de una plataforma especializada en la cooperación sur-sur
El gobierno ecuatoguineano “acoge con satisfacción el ambicioso proyecto de creación de una plataforma para vincular la oferta y la demanda en el marco de la cooperación sur-sur y triangular, cuyo objetivo será poner de relieve los activos y aspectos atractivos de cada uno de los 79 Estados miembros de la Organización del África Caribe y Pacífico (OACP) y dar a la comunidad internacional un acceso rápido a los análisis de mercado, con el fin de fomentar el uso más amplio de las buenas prácticas y facilitar el desarrollo de las actividades de inversión sur-sur en cada país, a presentarse próximamente en la décima cumbre de la ACP en Luanda, Angola, en diciembre de 2022”. Así se ha expresado hoy la secretaria de Estado encargada de Asuntos Económicos y del Patrimonio de Guinea Ecuatorial en el Exterior, María Ángeles Miaga Bibang, durante la ceremonia de la doble celebración del día internacional de la cooperación sur-sur y del segundo aniversario del Centro de Información ACP sobre la Cooperación Sur-Sur y Triangular, con sede en Malabo.

Para la miembro del gobierno, a su país le hubiera gustado acoger igualmente “con satisfacción el desarrollo del primer plan estratégico del Centro ACP para la Cooperación Sur-Sur y Triangular” durante el periodo 2022-2025 “para –dice-, guiar la implementación de la misión que se le ha asignado, cubriendo temas tan importantes como la educación y la formación para el empleo juvenil, la agricultura y el desarrollo de las cadenas de valor agrícolas, medio ambiente y la acción por el clima y el empoderamiento de mujeres y jóvenes”.

Durante el acto celebrado en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores en Malabo, también intervino Patrice Niyongabo, director general y jefe de misión de la OACP en Guinea Ecuatorial, quien describió algunos de los que denominó “pasos dados durante los dos años de existencia de las oficinas a su mando, desde el mantenimiento de “varios contactos y reuniones con otras organizaciones y asociados para el desarrollo con intereses similares”, hasta la organización del primer simposio sobre cooperación sur-sur y triangular, cuyas conclusiones señala, “han contribuido en gran medida al desarrollo del primer plan estratégico del Centro para el período 2022-2025”.
“La realización del plan estratégico para los próximos tres años, requerirá una gran cantidad de recursos técnicos, financieros y humanos que el Centro no cuenta actualmente. Invito a todos los Estados miembros de la OEACP, en particular a otros países del hemisferio sur, a los socios tradicionales del norte y a las instituciones financieras de desarrollo y al sector privado a apoyar al Centro de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la OEACP, a través de una asociación diversa y favorable al desarrollo en la que todos creemos profundamente”, manifestó.
Malabo informa a la comunidad internacional acerca del proceso electoral para los comicios del próximo 20 N
El gobierno ecuatoguineano, a través de los ministros de Asuntos de Asuntos Exteriores y Cooperación y del Interior y Corporaciones Locales Simeón Oyono Esono Angué y Faustino Ndong Esono Eyang respectivamente, se ha sentado en la tarde de hoy con los jefes de misiones diplomáticas, consulares y de organismos internacionales acreditados en el país para trasladarles, como lo recomienda la practica diplomática información oficial acerca del proceso que se lleva a cabo sobre el desarrollo de las actividades electorales de cara a los próximos comicios electorales presidenciales, legislativos y municipales; los cuales tendrán lugar en todo el territorio nacional, el próximo 20 de noviembre.

Durante el encuentro que tuvo lugar en la sede del departamento ministerial de Exteriores en Malabo Oyono Esono Angué, quien insistió ante los presentes en el rechazo a cualquier tipo de injerencia en los asuntos internos de Guinea Ecuatorial en el transcurso de dicho proceso electoral, pidió la colaboración de los mismos en el sentido de que se ciñan a las informaciones oficiales y no guiarse por terceros. Si bien, indicó que como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, se les informará en qué momento pueden actuar como observadores, durante tales comicios.
Por su parte, Ndong Esono Eyang partiendo del reciente decreto 116/2022 del 20 de septiembre, por el que se convocan dichas elecciones, informó del proceso hasta ahora llevado a cabo; siempre en consonancia con los “acuerdos consensuados” entre el Ejecutivo y demás actores políticos, en el seno de la Comisión Mixta Especial Gobierno – Partidos Políticos.
El ministro del Interior, partió de las actuales crisis mundiales multifacéticas y la declaración institucional del Senado y la Cámara de Diputados del pasado lunes 5, como elementos suficientes para “cumplir tanto con la voluntad popular”, como el propósito “de los actores políticos y de esta manera, salvar el calendario electoral”.
Exteriores analiza el estado de la cooperación entre Guinea Ecuatorial y la Unión Europea
El ministro de Asuntos de Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué, asistido principalmente del presidente de la Corte Suprema de Justicia Francisco Evuy Nguema Mikue, del ministro de Delegado de Misiones en la presidencia de la República, Job Obiang Esono y del viceministro de Hacienda, Economía y Planificación Hermes Ela Mifumu, se ha sentado en la mañana de hoy con Philippe Van Damme, embajador de la Unión Europea (UE); con el objetivo de analizar la actual situación en torno a la cual circunnavegan las relaciones entre Malabo y Bruselas.

Las conversaciones entre Oyono Esono Angué y Van Damme versaron sobre la necesidad de que ambas partes acercaran posiciones en aras a aprovechar puntos de interés común, al objeto de avanzar desde la base de un espíritu de entendimiento, dialogo y concertación francos; sobre todo en aspectos relacionados con el acuerdo de colaboración entre la UE y los Estados miembros de la organización de los Estados del África, Caribe y Pacífico (OACP).
Durante el encuentro de Malabo II, se puso igualmente sobre tapete la importancia de que Bruselas arrime el hombro a Malabo en aspectos clave que van desde el plan de diversificación económica, la cooperación regional, seguridad marítima, lucha contra la piratería marítima, seguridad portuaria y el crimen organizado en el contexto del golfo de Guinea, además del apoyo al sector jurídico, a la propiedad intelectual y las industrias creativas, la seguridad jurídica en la inversión extranjera; así como los éxitos y desafíos en los derechos humanos, sobre todo en cuanto al salto cualitativo que ha conocido Guinea Ecuatorial desde los niveles 3 al 2, en cuanto a la trata de personas.