Una alta comisión de la CPLP evalúa el programa de adhesión de Guinea Ecuatorial a esta Comunidad
Una alta comisión de embajadores pertenecientes al comité de concertación permanente de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP), se encuentra desde la tarde de ayer en tierras ecuatoguineanas, para analizar por última vez, el programa de apoyo a la plena integración de Guinea Ecuatorial en el contexto de esta comunidad; desde su integración en el año 2014.

En la mañana de hoy, la comitiva de esta comunidad de habla lusa ha sido recibida por Simeón Oyono Esono Angué, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, quien en el curso de una audiencia de cortesía, conversó con Antonio Brito Fernándes, jefe de la delegación de los trece embajadores de diferentes países miembros de la CPLP, a quienes el jefe de la diplomacia ecuatoguineana dio la bienvenida al país, antes de la reunión relativa al programa de evaluación de la integración efectiva de Guinea Ecuatorial en el seno de la CPLP.

Siete son los ejes sobre los cuales circunnavegaron los trabajos mantenidos en Malabo II. Po ello, en presencia de varios miembros de gobierno de carteras concernientes, en el encuentro con los embajadores de la CPLP, se hizo un repaso a la promoción de la lengua portuguesa en el país; siendo esta la tercera oficial del mismo y su integración en la sociedad ecuatoguineana a través de un plan estratégico de cooperación multilateral; la adecuación de los tratados de la CPLP al marco legal interno, la revisión del patrimonio cultural de origen lusófono, la difusión de productos de cultura lusa a través de los medios de comunicación, su impacto en el desarrollo económico, así como la situación de la sociedad civil y los derechos humanos.

Oyono Esono Angué, para quien con esta evaluación Guinea Ecuatorial abre una nueva etapa de cooperación con la CPLP, manifestó que “su plena integración supone una suma de oportunidades no solo para el país, sino para todo el África occidental y central, de un gran potencial de desarrollo, que podría ser un motor de crecimiento para toda la región”.
El 22 de julio de 2014, por consenso de los Estados miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, se aprobó otorgar a la República de Guinea Ecuatorial el estatuto de país miembro de pleno derecho en el seno de esta organización, integrada hasta la fecha por un total de ocho naciones, cinco de ellas situadas en el continente africano. Nuestro país pasó así a ser el sexto de África y el noveno en el orden cronológico de adhesión a la CPLP, creada en el año 1996. De esta forma Guinea Ecuatorial pasó a adoptar el portugués como su tercera lengua oficial.
La exdirectora general para África entrega oficialmente su relevo en el ministerio de Exteriores
Marcela Berta Ela Obono, quien en los últimos seis años llevaba la responsabilidad de directora general para África y Oriente Medio y recién designada primera secretaria de la embajada ecuatoguineana en Bélgica, ha entregado su cartera a Isabel Oyana Ayomo Nsang, embajadora de la carrera diplomática y consular, como consecuencia del decreto 64, fechado el 14 de abril de este año; durante el acto que tuvo lugar en la tarde de hoy en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, siendo presidido por su ministro delegado, Marcos Mba Ondo.

En sus palabas, Ela Obono, puso en alto “el apoyo moral, la colaboración, consejos y la paciencia” con los que sus compañeros tuvieron hacia ella durante estos nueve años en los que desempeñó su misión como alta funcionaria del ministerio de Exteriores; deseando éxitos aciertos a quien toma su relevo y haciéndola ver que siempre podrá contar con su colaboración “en todo lo que necesite”.
“Seguiré colaborando desde la humildad, responsabilidad siempre desde la línea política del presidente de la República, para el éxito de la diplomacia ecuatoguineana. Por lo que, en caso de alguna necesidad o contribución, no duden en contar conmigo”, indicó.

Marcos Mba Ondo, quien conducía el acto, felicitó a la directora general saliente “por el tiempo, la honradez y madurez” al frente la de la misma. A la entrante, “por los retos que le esperan, ya que – matizó-, no es fácil remplazar a una persona que ha hecho bien su trabajo con responsabilidad”, deseando “lo mejor a ambas personalidades, éxitos”, prometiendo el el apoyo de las máximas autoridades del ministerio.

Licenciada en relaciones internacionales y relaciones políticas de la región de Europa del oeste por la universidad Estatal Lobachevsky, Nizhny Nóvgorod de la Federación Rusa, además de directora general para África y oriente medio, Ela Obono desde 2018 ha ocupado además los puestos de directora general del gabinete de Exteriores a partir del año 2015, habiendo sido asistente principal del gabinete del ministro de Exteriores.
Por su parte, Ayomo Nsang, con ocho años de experiencia como profesora universitaria, está licenciada en ciencias de la información y es máster en diplomacia y relaciones internacionales por la complutense de Madrid (España). Ha sido directora general y embajadora encargada de la Lusofonía y coordinadora de la comisión nacional de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en Guinea Ecuatorial.
El gobierno pide “prudencia informativa” en el manejo de datos relacionados con la Marburgo
El gobierno ecuatoguineano exhorta “a la prudencia informativa, mesura, ética y profesionalismo” por parte de los medios de comunicación y agencias informativas en la difusión de datos relacionados con el brote epidemiológico de la fiebre hemorrágica de Marburgo (FHM) en el país.
Así han coincidido Simeón Oyono Esono Angué y Mitoha Ondo’o Ayekaba, ambos ministros de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora y de Sanidad y Bienestar Social, en el curso de una reunión mantenida en la mañana de hoy con todo el cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales, acreditados en Guinea Ecuatorial.

Durante el encuentro celebrado en la sede del ministerio de Exteriores en Malabo II, Oyono Esono Angué expresó la preocupación del Ejecutivo por lo que considera como “informes que están siendo publicados con datos tendenciosos, defectuosos y carentes de fiabilidad y no concuerdan con la información real que maneja el Gobierno, como principal responsable de la salud de todos los ecuatoguineanos”.

“Sabemos que todas estas manipulaciones de informaciones tienen un solo propósito, cual es distorsionar y dañar la buena reputación de Guinea Ecuatorial. No está prohibido publicar informaciones sobre el brote. Háganlo con datos reales, porque no se puede ni se debe polemizar ni politizar con la salud de las personas”, manifestó.
Mitoha Ondo’o Ayekaba, quien situó “a día de hoy” la información epidemiológica “en 15 casos confirmados por laboratorio, de los cuales [hay] 11 fallecidos, 3 recuperados y 1 no identificado, no registrándose casos desde el día 7 de abril y decesos desde el 6”. Recomendó consultar “las plataformas oficiales” de su departamento a la hora de buscar “actualizaciones sistemáticas y fidedignas acerca de la evolución de la epidemia en el país, al tratarse –dijo-, de una enfermedad con un alto impacto en la salud pública internacional”.

“Las acciones de vigilancia se llevan a cabo en la ciudad de Bata, donde quedan 11 días de vigilancia y Nsork, con 4; salvándose los distritos de Ebibeying, Mongomo y Evinayong. Los datos actualmente apuntan hacia una situación de control. De mantenerse [así], en los próximos días, podremos estar declarando el fin de la epidemia”, sentenció.
La representante residente del UNICEF se despide del ministerio de Exteriores
La representante residente del Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), la canadiense France Bégin se ha despedido en la tarde hoy de las autoridades del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, al término de su misión en el país; antes de emprender su nuevo destino a la República de Burundi.
El titular de este departamento ministerial Simeón Oyono Esono Angué, quien era principalmente secundado por la consejera presidencial en materia de Organismos Internacionales y la secretaria de Estado del mismo sector Victoriana Nchama Nsue Okomo y Maricruz Evuna Andeme respectivamente, calificó de “balance positivo” el trabajo llevado a cabo por la funcionaria del sistema de las Naciones Unidas durante los más de dos años y medio que duró su misión en tierras ecuatoguineanas. Valoró los retos conseguidos “en plenas crisis” económica, sanitaria de la Covid-19 y de los efectos ocasionados por el siniestro del 7 de marzo del 2021 en la ciudad de Bata; siendo “crucial el papel de UNICEF” en su programa asistencial a favor de los damnificados.

Apreció igualmente los trabajos del Programa País, los cuales darán lugar a un nuevo marco de asistencia, así como el retiro de Riaba de noviembre de hace tres años. Sentada en la cual gobierno y agencias del sistema de las Naciones Unidas reorientaron su marco de cooperación; además de la presentación de la plataforma U-Report, herramienta para compartir información, concienciar y recopilar datos cuantificables sobre áreas específicas que afectan a la juventud.
Doctorada en nutrición internacional por la Universidad de Montreal (Canadá) y máster en nutrición por la Laval de Quebec, France Bégin ha sido asesora regional sobre nutrición en las oficinas del UNICEF en Asia Oriental y el Pacífico con sede en Bangkok, (Tailandia). Gestora principal de evaluación y desarrollo de programas en Ottawa ( Canadá), directora adjunta de la Iniciativa para los Micronutrientes en Johannesburgo (Sudáfrica) y especialista principal para los mismos programas e investigadora asociada en la ciudad de Guatemala.
Exteriores reúne su segundo consejo directivo de lo que va del año
El ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora ha celebrado en la mañana de hoy su segundo consejo directivo correspondiente al año 2023. Presidido por su titular Simeón Oyono Esono Angué, el cónclave de Malabo II ha servido de ocasión para que se escuchara de las palabras del secretario general de este departamento ministerial Matías Mba Medja, la presentación por orden de preferencia, del listado de los principales trabajos a ser considerados de entre las prioridades para su estudio, análisis y aprobación durante el transcurso del presente año; a cargo del departamento responsable de la ejecución de la política exterior del gobierno ecuatoguineano.

Se trata sobre todo del estudio y aprobación del reglamento de ceremonias y protocolo diplomático en la República de Guinea Ecuatorial, la presentación del baremo de gastos de alquiler en el exterior, los proyecto de orden presidencial por la que se aprueba el nuevo escalafón del cuerpo especial de la carrera diplomática y consular y la ley por la que se armonizan las condiciones de admisión de la franquicia diplomática.

A ellos se unen el estudio y aprobación de los tratamientos protocolarios en la administración general del Estado, de la guía informativa de procedimientos de protección y asistencia consular para las misiones diplomáticas y consulares, el proyecto de lineamientos de política exterior, el estudio y aprobación del proyecto de decreto por el que se da luz verde a las escalas salariales para el cuerpo especial de la carrera diplomática y consular, el decreto por el que se regula el sistema de cooperación internacional en la República de Guinea Ecuatorial, la creación del Comité Nacional de Seguimiento de la Agenda de la Unión Africana (UA); además del establecimiento de un reglamento de aplicación de la Comisión Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Seguimiento de la Agenda 2063 de la UA y el anteproyecto de decreto por el que se crea la Escuela Diplomática de Guinea Ecuatorial.
Con las encomiendas del consejo directivo extraordinario del 27 de febrero último, en la jornada de hoy, el máximo órgano decisorio del ministerio de Exteriores, expuso igualmente sobre tapete los proyectos, de adquisición de inmuebles para la embajada de Guinea Ecuatorial en la República de Túnez y la rehabilitación de las instalaciones de su delegación regional en la parte continental del país; a cargo de María Ángeles Miaga Bibang y Nicolás Fernando Okiri Abaha Ayingono, ambos viceministra e inspector general de servicios en el departamento de Exteriores.
El nuevo representante residente de la FAO se presenta ante el ministerio de Exteriores
El nuevo representante residente del Fondo de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se ha presentado por primera vez ante las autoridades del ministerio ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora. La ocasión fue propicia cuando en la tarde de hoy el titular de este departamento Siméon Oyono Esono Angue, recibía las copias de estilo de Hernani F. Coelho Da Silva, tras lo cual se dio paso a una primera conversación entre ambas personalidades, en un ambiente cordial y sosegado.

En el clímax de la misma, Oyono Esono Angué le dio la bienvenida al nuevo emisario de este organismo especializado de las Naciones Unidas, al tiempo que le urgió en la necesidad de que la FAO arrime el hombro a Guinea Ecuatorial, en el proyecto de diversificación e industrialización económica y agrícola, previsto para el año 2035.

El ministro de Exteriores, para quien un nuevo cuadro directivo en las oficinas de la FAO en Malabo implica nuevas directrices e innovaciones en aras a alcanzar los objetivos propuestos, expuso a su interlocutor la necesidad de poner en marcha un plan de acción que incluya los retos y prioridades para la promoción de la agricultura en el país. El objetivo es, según matizó, dar respuesta a las directrices de la Declaración de Malabo de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Africana en 2011, así como la puesta en acción de los acuerdos de cooperación, de partenariado y el documento Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial (MANUD), el cual fija las estrategias del programa común entre el sistema de las Naciones Unidas y el país, como respuesta a las prioridades nacionales que se reflejan en la visión nacional de las agendas, 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y 2063, de la Unión Africana. Nacido el 7 agosto de 1964 en Timor Este, Máster en Marketing y Gestión Estratégica por la Universidad de Macao e Ingeniero de Producción Animal por la Universitas Islam Malang de Indonesia, Coelho Da Silva ha sido representante residente de la FAO en Mozambique, Oficial superior de enlace de este organismo en Roma, embajador de su país en la República de Corea y Australia así como ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación (febrero de 2015) y de Petróleo, (2017); habiendo sido además jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Gestión
Luanda acoge la 16ª reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la CPLP
Con el eslogan “el papel de los mares y océanos en la proyección”, la capital angoleña de Luanda ha acogido hoy la decimo sexta reunión extraordinaria del consejo de ministros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), la cual congrega a los titulares de Exteriores de los países lusófonos.
En tierras angoleñas, se analizaron las resoluciones sobre la revisión de los disposiciones de la Comunidad, en la cual se modificaban los estatutos de los funcionarios del secretariado ejecutivo de la organización, la actualización del reglamento de los observadores asociados, con la vista puesta en la creación de mecanismos de cooperación entre éstos y la CPLP, la creación de un nuevo departamento de Asuntos Económicos y Empresariales, además de la presentación del estado del reglamento interno del personal.
El ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora Simeón Oyono Esono Angué compartió información referente a la realización de la séptima edición de premio internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial, para la investigación en ciencias de la vida en su edición 2023, cuyo acto tuvo lugar el 10 de marzo en el Centro de Conferencias Internacionales de Sipopo, así como la reunión del Comité de los 10 Jefes de Estado y gobierno de la Unión Africana, la cual reivindica la necesidad de tener dos puestos permanentes a favor del continente africano en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a celebrarse próximamente en Guinea Ecuatorial.
Al margen de esta decimo sexta reunión extraordinaria, el ministro ecuatoguineano de Exteriores se reunió con sus homólogos de Angola, Portugal y la secretaria interina para África y Oriente Medio, en el ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federativa de Brasil, Tete Antonio, Joao Gomez Cravinho y Ana Paula Simoes, respectivamente.
Los miembros de gobierno del ministerio de Exteriores se presentan ante su personal
Los miembros de gobierno del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora entre ellos, su titular reconducido Simeón Oyono Esono Angué, el ministro delegado Marcos Mba Ondo y las ascendidas a viceministra y Secretaria de Estado Maria Ángeles Miaga Bibang Nzang y Mari Cruz Evuna Andeme respectivamente, se han presentado en la tarde de hoy ante el personal de este departamento ministerial.

Durante un encuentro calificado de contacto como fruto de un “trabajo en equipo que gana”, Oyono Esono Angué, para quien cada época de la diplomacia “conlleva sus retos y desafíos propios”, manifestó que «es importante adoptar un compromiso y disponibilidad inalterables para esta noble causa”.
“Les invito a que tengan una mayor implicación en el trabajo, puesto que estamos en unos momentos donde la capacidad, la eficiencia y la eficacia cuentan mucho para ser reconocidos. La consecución de los objetivos generales del ministerio conlleva implícitamente el logro y la satisfacción de los objetivos individuales. Trabajemos primero por el ello, dejando de lado nuestros intereses personales, que nos conducen a la ambición y al egoísmo”, sentenció.

El jefe de la diplomacia ecuatoguineana, quien en sus palabras, “ante las constantes dinámicas y los nuevos retos y desafíos” de la diplomacia deben ir al compás de la priorización y actualización de los conocimientos, indicó que los funcionarios del ministerio de Exteriores “no deben esperar hasta que resulten nombrados para ocupar puestos en las embajadas y consulados”; animándoles “a que postulen para ocupar puestos [ de trabajo] en el sistema internacional, ante las organizaciones y organismos internacionales”.

“El jefe de Estado, ha vuelto a renovar y depositar su confianza en cada uno de nosotros aquí presentes como miembros de su gobierno en este departamento ministerial, para seguir contribuyendo positivamente en la implementación de su visión política de hacer de Guinea Ecuatorial un país emergente, próspero y altamente reconocido en el escenario internacional, bajo el paraguas de la paz, como supremo valor para alcanzar estos propósitos”.
Malabo solicita de Berlín el restablecimiento de su embajada en Guinea Ecuatorial
El gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ha invitado al de la República Federal de Alemania al restablecimiento de su sede diplomática en Malabo, la capital del país centroafricano. Así se ha expresado el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeón Oyono Esono Angué en el curso de las conversaciones mantenidas durante una audiencia de cortesía que tuvo lugar en la mañana de hoy en la sede malabeña de este departamento ministerial con Corina Frike, embajadora del principal motor de la economía de la Unión Europea, con residencia en Yaunde (Camerún).

En el clímax de sus conversaciones, el miembro del gobierno ecuatoguineano le hizo ver a su interlocutor la importancia que su gobierno otorga a las relaciones con esta República Federal, la actual redinamización de las finanzas nacionales, así como la necesidad de que Berlín arrime el hombro a Guinea Ecuatorial el programa de diversificación e industrialización de su economía nacional, concretamente, en la puesta en escena del plan de emergencia previsto para los próximos doce años.
En palabras de Oyono Esono Angué, el país está “muy abierto” a recibir la inversión de capital del sector privado alemán, sobre todo en forma de pequeñas y medianas industrias, así como la diversificación de la cooperación en sectores clave como la educación y el turismo, todo ello, insistió por implicación directa del país europeo en la implementación del programa 2035.
Por su parte, la doctora en lengua y literatura alemanas, quien expuso toda su ilusión en trabajar porque se mejoren las relaciones de bilaterales entre Malabo y Berlín, manifestó que transmitirá todos los pormenores de las conversaciones mantenidas con el ministro ecuatoguineano de Exteriores a las autoridades concernientes de su país; expresando igualmente su intención de aprovechar su vista a la nación centroafricana con el fin, añadió, de conocer sus prioridades de desarrollo.

Nacida en 1962, Corina Frike empezó a formar parte del servicio diplomático y consular de su país en 1992, pasando a estar al frente de la dirección general de Asuntos Europeos y consejera de Política Extranjera y Seguridad Común dos años más tarde. Fue miembro de la representación permanente cerca de Unión Europea en Bruselas, jefa adjunta de la embajada de Alemania en Dakar, Senegal (2011-2014) y jefa de la sección para África occidental y central del ministerio alemán de Asuntos Exteriores (2017-2020) hasta ser en la actualidad, embajadora de la República Federal de Alemania en las República de Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Centroafricana.
El nuevo embajador de Brasil presenta sus copias de estilo ante el ministerio de Exteriores
El nuevo embajador de la República Federativa de Brasil, Leonardo Carvalho Monteiro ha presentado en la mañana de hoy las copias de sus cartas de estilo ante el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora.

Durante su primer contacto con las autoridades del ministerio ecuatoguineano de Exteriores, el embajador procedente de Mauritania, de donde ejerció su último destino, fue recibido por su titular Simeón Oyono Esono Angué, quien después de manifestarle “la gran importancia” que su gobierno otorga a las relaciones con el principal motor de la economía latinoamericana, al tiempo que le ofreció sentirse en su casa, le mostró la predisposición del Ejecutivo en brindarle “todo el apoyo necesario” durante el ejercicio de sus funciones en el país; depositando sus expectativas en el sentido de que con su nueva designación, las relaciones entre Malabo y Brasilia se sitúen en “todos los niveles más altos” de su cooperación bilateral, puesto que según recordó Oyono Esono Angué ambos Estados comparten membresía tanto en el seno de laComunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), como en el foro de cooperación birregional América del Sur – África (ASA).

Nacido en la ciudad de Sao Paolo el 22 de junio de 1958, Carvalho Monteiro está licenciado en letras por la universidad presbiteriana de Mackenzie, una de las más prestigiosas y de mayor tradición de Brasil, fundada en 1870. En 1982 inicia sus estudios diplomáticos en el Instituto de capacitación de Rio Branco, fundado en 1945, habiendo servido a su país en distintas misiones diplomáticas y consulares del mundo.

Con una historia de las relaciones diplomáticas iniciada el 26 de mayo de 1974, ambos Estados han conseguido sentarse a rubricar principalmente los acuerdos, básico de cooperación técnica, alcanzado en Brasilia el 24 de agosto de 2005 y el convenio relativo a la creación de la comisión mixta de cooperación, rubricado en Malabo el 5 de mayo de 2010. Malabo y Brasilia poseen igualmente en su haber los acuerdos en materia de defensa (Malabo, 5 de julio 2010) en el sector educativo (Bata, 23 de octubre 2009), así como el relativo a la supresión de visados a favor de los nacionales portadores de los pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio (Malabo 05 de julio de 2010); además de los memorandos de entendimiento para la cooperación en materias, de saneamiento básico y de deportes, ambos alcanzados en Bata, el 23 de octubre de 2009; y el instrumento de ratificación del acuerdo básico de cooperación técnica entre ambos gobiernos, firmado por el jefe de Estado ecuatoguineano en la ciudad batense, el 20 de mayo de de 2009 .