Los miembros de gobierno del ministerio de Exteriores se presentan ante su personal
Los miembros de gobierno del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora entre ellos, su titular reconducido Simeón Oyono Esono Angué, el ministro delegado Marcos Mba Ondo y las ascendidas a viceministra y Secretaria de Estado Maria Ángeles Miaga Bibang Nzang y Mari Cruz Evuna Andeme respectivamente, se han presentado en la tarde de hoy ante el personal de este departamento ministerial.

Durante un encuentro calificado de contacto como fruto de un “trabajo en equipo que gana”, Oyono Esono Angué, para quien cada época de la diplomacia “conlleva sus retos y desafíos propios”, manifestó que «es importante adoptar un compromiso y disponibilidad inalterables para esta noble causa”.
“Les invito a que tengan una mayor implicación en el trabajo, puesto que estamos en unos momentos donde la capacidad, la eficiencia y la eficacia cuentan mucho para ser reconocidos. La consecución de los objetivos generales del ministerio conlleva implícitamente el logro y la satisfacción de los objetivos individuales. Trabajemos primero por el ello, dejando de lado nuestros intereses personales, que nos conducen a la ambición y al egoísmo”, sentenció.

El jefe de la diplomacia ecuatoguineana, quien en sus palabras, “ante las constantes dinámicas y los nuevos retos y desafíos” de la diplomacia deben ir al compás de la priorización y actualización de los conocimientos, indicó que los funcionarios del ministerio de Exteriores “no deben esperar hasta que resulten nombrados para ocupar puestos en las embajadas y consulados”; animándoles “a que postulen para ocupar puestos [ de trabajo] en el sistema internacional, ante las organizaciones y organismos internacionales”.

“El jefe de Estado, ha vuelto a renovar y depositar su confianza en cada uno de nosotros aquí presentes como miembros de su gobierno en este departamento ministerial, para seguir contribuyendo positivamente en la implementación de su visión política de hacer de Guinea Ecuatorial un país emergente, próspero y altamente reconocido en el escenario internacional, bajo el paraguas de la paz, como supremo valor para alcanzar estos propósitos”.
Malabo solicita de Berlín el restablecimiento de su embajada en Guinea Ecuatorial
El gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ha invitado al de la República Federal de Alemania al restablecimiento de su sede diplomática en Malabo, la capital del país centroafricano. Así se ha expresado el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeón Oyono Esono Angué en el curso de las conversaciones mantenidas durante una audiencia de cortesía que tuvo lugar en la mañana de hoy en la sede malabeña de este departamento ministerial con Corina Frike, embajadora del principal motor de la economía de la Unión Europea, con residencia en Yaunde (Camerún).

En el clímax de sus conversaciones, el miembro del gobierno ecuatoguineano le hizo ver a su interlocutor la importancia que su gobierno otorga a las relaciones con esta República Federal, la actual redinamización de las finanzas nacionales, así como la necesidad de que Berlín arrime el hombro a Guinea Ecuatorial el programa de diversificación e industrialización de su economía nacional, concretamente, en la puesta en escena del plan de emergencia previsto para los próximos doce años.
En palabras de Oyono Esono Angué, el país está “muy abierto” a recibir la inversión de capital del sector privado alemán, sobre todo en forma de pequeñas y medianas industrias, así como la diversificación de la cooperación en sectores clave como la educación y el turismo, todo ello, insistió por implicación directa del país europeo en la implementación del programa 2035.
Por su parte, la doctora en lengua y literatura alemanas, quien expuso toda su ilusión en trabajar porque se mejoren las relaciones de bilaterales entre Malabo y Berlín, manifestó que transmitirá todos los pormenores de las conversaciones mantenidas con el ministro ecuatoguineano de Exteriores a las autoridades concernientes de su país; expresando igualmente su intención de aprovechar su vista a la nación centroafricana con el fin, añadió, de conocer sus prioridades de desarrollo.

Nacida en 1962, Corina Frike empezó a formar parte del servicio diplomático y consular de su país en 1992, pasando a estar al frente de la dirección general de Asuntos Europeos y consejera de Política Extranjera y Seguridad Común dos años más tarde. Fue miembro de la representación permanente cerca de Unión Europea en Bruselas, jefa adjunta de la embajada de Alemania en Dakar, Senegal (2011-2014) y jefa de la sección para África occidental y central del ministerio alemán de Asuntos Exteriores (2017-2020) hasta ser en la actualidad, embajadora de la República Federal de Alemania en las República de Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Centroafricana.
El nuevo embajador de Brasil presenta sus copias de estilo ante el ministerio de Exteriores
El nuevo embajador de la República Federativa de Brasil, Leonardo Carvalho Monteiro ha presentado en la mañana de hoy las copias de sus cartas de estilo ante el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora.

Durante su primer contacto con las autoridades del ministerio ecuatoguineano de Exteriores, el embajador procedente de Mauritania, de donde ejerció su último destino, fue recibido por su titular Simeón Oyono Esono Angué, quien después de manifestarle “la gran importancia” que su gobierno otorga a las relaciones con el principal motor de la economía latinoamericana, al tiempo que le ofreció sentirse en su casa, le mostró la predisposición del Ejecutivo en brindarle “todo el apoyo necesario” durante el ejercicio de sus funciones en el país; depositando sus expectativas en el sentido de que con su nueva designación, las relaciones entre Malabo y Brasilia se sitúen en “todos los niveles más altos” de su cooperación bilateral, puesto que según recordó Oyono Esono Angué ambos Estados comparten membresía tanto en el seno de laComunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), como en el foro de cooperación birregional América del Sur – África (ASA).

Nacido en la ciudad de Sao Paolo el 22 de junio de 1958, Carvalho Monteiro está licenciado en letras por la universidad presbiteriana de Mackenzie, una de las más prestigiosas y de mayor tradición de Brasil, fundada en 1870. En 1982 inicia sus estudios diplomáticos en el Instituto de capacitación de Rio Branco, fundado en 1945, habiendo servido a su país en distintas misiones diplomáticas y consulares del mundo.

Con una historia de las relaciones diplomáticas iniciada el 26 de mayo de 1974, ambos Estados han conseguido sentarse a rubricar principalmente los acuerdos, básico de cooperación técnica, alcanzado en Brasilia el 24 de agosto de 2005 y el convenio relativo a la creación de la comisión mixta de cooperación, rubricado en Malabo el 5 de mayo de 2010. Malabo y Brasilia poseen igualmente en su haber los acuerdos en materia de defensa (Malabo, 5 de julio 2010) en el sector educativo (Bata, 23 de octubre 2009), así como el relativo a la supresión de visados a favor de los nacionales portadores de los pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio (Malabo 05 de julio de 2010); además de los memorandos de entendimiento para la cooperación en materias, de saneamiento básico y de deportes, ambos alcanzados en Bata, el 23 de octubre de 2009; y el instrumento de ratificación del acuerdo básico de cooperación técnica entre ambos gobiernos, firmado por el jefe de Estado ecuatoguineano en la ciudad batense, el 20 de mayo de de 2009 .
Exteriores reúne su primer consejo directivo en lo que va del año 2023
El ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora ha celebrado en la mañana de hoy su primer consejo directivo correspondiente al año 2023. Presidido por su titular Simeón Oyono Esono Angué, el cónclave de Malabo II ha servido de ocasión para la toma del primer contacto entre los miembros del consejo y poner el pié en el acelerador con el fin de articular las pautas de trabajo que serán llevados a cabo durante este año, así como la puesta en marcha de los requerimientos de los planes recogidos en diferentes documentos puestos sobre mesa.
Se trata del estudio y aprobación del reglamento de ceremonias y protocolo diplomático en la República de Guinea Ecuatorial, la presentación del baremo de gastos de alquiler en el exterior, el proyecto de orden presidencial por la que se aprueba el nuevo escalafón del cuerpo especial de la carrera diplomática y consular y el proyecto de ley por la que se armonizan las condiciones de admisión de la franquicia diplomática.
A ellos se unen el estudio y aprobación de los tratamientos protocolarios en la administración general del Estado, de la guía informativa de procedimientos de protección y asistencia consular para las misiones diplomáticas y consulares en el exterior, el proyecto de lineamientos de política exterior, así como el proyecto de decreto por el que se adapta y actualiza el decreto 79/1995 del 11 de octubre, el cual regula la precedencia protocolaria en la República de Guinea Ecuatorial.

El estudio y aprobación del proyecto de decreto por el que se da luz verde a las escalas salariales para el cuerpo especial de la carrera diplomática y consular, el decreto por el que se regula el sistema de cooperación internacional en la República de Guinea Ecuatorial, la creación del Comité Nacional de Seguimiento de la Agenda de la Unión Africana (UA); además del establecimiento de un reglamento de aplicación de la Comisión Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Seguimiento de la Agenda 2063 de la UA y el anteproyecto de decreto por el que se crea la Escuela Diplomática de Guinea Ecuatorial, son otros de los objetivos expuestos por Matías Nguema Mba Medja, secretario general de Exteriores.
Durante el encuentro Oyono Esono Angué felicitó a los nuevos miembros de gobierno de su departamento ministerial, en las personas de Marcos Mba Ondo, Maria Ángeles Miaga Bibang y Mari Cruz Evuna Andeme, que iniciaron ya sus nuevas responsabilidades como ministro delegado, viceministra y secretaria de Estado; quienes mostraron su satisfacción “por pertenecer a este equipo y dar todo de sí para el éxito de los objetivos enmarcados por el Ejecutivo” a través del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y la Diáspora.

El embajador de Brasil concluye su misión diplomática en Guinea Ecuatorial
Evaldo Freire embajador de la República Federativa de Brasil, ha concluido satisfactoriamente su misión diplomática de ocho años en territorio ecuatoguineano. Por ello en la tarde de hoy, el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y de la Diáspora le ha ofrecido un almuerzo de despedida en sus dependencias; en la que asistió un número considerable de jefes de misiones y agentes diplomáticos, miembros del gobierno, consejeros y altos funcionarios de este departamento ministerial.

Simeón Oyono Esono Angué, titular de Exteriores para quien su país está agradecido “como siempre a Brasil por el apoyo ofrecido para su plena integración a la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP)”, manifestó que “es el mayor deseo y voluntad política” de su gobierno el hecho de que las relaciones entre ambos Estados mantenidas desde hace varias décadas sigan produciendo efectos positivos, primando siempre –manifestó-, la buena armonía y una excelente colaboración en el ámbito bilateral y multilateral, en beneficio de nuestras dos naciones y poblaciones respectivas”.

En sus palabras, el hecho de que Brasil sea considerado como un país cuya importancia y peso a nivel internacional es creciente y con su liderazgo contribuye enormemente en la búsqueda de soluciones a muchos problemas que afectan a la humanidad, es la razón “por la cual, se ha convertido en un modelo de país amigo, hermano y socio privilegiado de África en general y Guinea Ecuatorial, en particular”.
“Al concluir su misión en Guinea Ecuatorial y emprender un nuevo camino que estamos seguros estará llenos de éxitos y aciertos, se lleva con usted una imagen realista de nuestro país y de nuestra sociedad, que seguro sabrá defender y promover allá donde valle, ya que siempre será embajador de Guinea Ecuatorial”.

Por su parte Evaldo Freire, quien dijo sentirse muy satisfecho tras cumplir su primera misión como embajador fuera de su país, reconociendo el apoyo de sus autoridades, dijo que se lleva “lecciones muy ricas y con el orgullo de haber contribuido para el relanzamiento de las relaciones” entre los gobiernos de Malabo y Brasilia. Priorizó el sector de la educación, en el cual, según matizó 150 estudiantes están repartidos en varias universidades de su país, en especialidades que van desde las áreas de la tecnología, la química, hasta la economía para dijo, el beneficio de Guinea Ecuatorial en el futuro.
Los nuevos miembros de gobierno en el ministerio de Exteriores estrenan sus responsabilidades
Maria Ángeles Miaga Bibang, Marcos Mba Ondo y Mari Cruz Evuna Andeme han iniciado oficialmente sus nuevas responsabilidades como viceministra, ministro delegado y secretaria de Estado en el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y la Diáspora respectivamente.
La emotiva ceremonia tuvo lugar en la mañana de hoy en la sede de este departamento ministerial durante el acto de la entrega de despacho entre el viceministro saliente Pedro Nguema Ndong y Maria Ángeles Miaga Bibang, nueva viceministra, en un acto presidido por el titular del departamento ministerial Simeón Oyono Esono Angué.

En sus palabras, Nguema Ndong felicitó a la recientemente ascendida a viceministra deseándole éxitos y aciertos en su nueva responsabilidad, dirigiendo sus agradecimientos a todos los que han sido sus colaboradores desde que fuera delegado regional del ministerio de Exteriores, mostrándose satisfecho por los éxitos conseguidos sobre todo en la puesta en marcha de la nueva ley de servicio exterior. Me siento muy agraciado por el trato brindado a mi persona, puesto sigo siendo miembro de este cuerpo especial, indicó.
Por su parte, Maria Ángeles Miaga Bibang nueva viceministra, quien recordó el 21 de noviembre de 2009 cuando pasó a ser inspectora general en el ministerio de Exteriores agradeció el apoyo incondicional que ha recibido por parte de sus compañeros y demás funcionarios del ministerio y tuvo palabras de reconocimiento a la labor ejercida por su predecesor de quien dijo, ha sido un buen placer haber sido su compañero con quien puede contar en todo momento, felicitándole por su nueva responsabilidad como viceministro de Juventudes y Deportes.

El titular del departamento ministerial expresó su “honda gratitud”, a Nguema Ndong “por la labor desempeñada, así como la excelente colaboración y contribución destacadas durante el tiempo que ha estado” en el ministerio a su mando, reiterándole sus “felicitaciones por su nueva responsabilidad”. Felicitó a la nueva viceministra “por su promoción” para ocupar el cargo de viceministra; las mismas enhorabuenas fueron dirigidas a la secretaría de Estado Evuna Andeme y al ministro delgado Mba Ondo. Este último, para quien dijo, “sabemos de lo mucho que puede aportar para una gran gestión eficiente en este ministerio por su amplia experiencia en el dominio de la diplomacia; por lo que, -matizó-, no podemos estar más que contentos y desearle igualmente los mejores éxitos en esta nueva responsabilidad”.

Malabo pide apoyos a Seúl en la consecución del programa nacional de desarrollo – 2035
El gobierno de Guinea Ecuatorial ha solicitado la asistencia al de la República de Corea, con el objetivo de que éste le arrime el hombro en la implementación de los proyectos para la diversificación e industrialización de su economía nacional con miras al año 2035.
Así lo ha trasladado en la tarde de hoy su ministro Asuntos Exteriores y Cooperación Simeón Oyono Esono Angué a Yeo Seung Chui, encargado negocios ad interim de la embajada de República de Corea en Malabo, durante el acto de entrega de las cartas de gabinete que éste le traía al jefe de la diplomacia ecuatoguineana.

Durante estas primeras conversaciones entre ambas personalidades, cuales tuvieron lugar en la sede del departamento ministerial en Malabo II, Oyono Esono Angué le felicitó al diplomático asiático tras su designación; trasladándole la seguridad de su gobierno en la concesión de todos los apoyos necesarios para el normal desempeño de sus actividades mientras dure su misión en el país. No ocultó la “disponibilidad” de Malabo en diversificar la cooperación con su país en sectores de interés común, en aras, indicó, a la mejora del desarrollo económico y social.

A nivel industrial, como ya lo demostró Seúl con el establecimiento en territorio ecuatoguineano de algunas empresas surcoreanas a nivel de las industrias y los pasos dados en el contexto de la cooperación Corea – África, solicitando “el incremento de la cooperación”, si se tiene en cuenta el objetivo del programa nacional de desarrollo 2035.

Durante la audiencia que desarrollada en un ambiente cordial, fraterno y de mutua cordialidad, Yeo Seung Chui prometió dedicar todos sus esfuerzos para el desarrollo de las relaciones entre ambos Estados, sobre todo en los aspectos, económico y social .
Exteriores clausura el curso de formación sobre los refugiados, asilo y desplazados internos
Con el objetivo de apoyar al gobierno de Guinea Ecuatorial para fortalecer su espacio territorial de protección mediante el desarrollo de un marco nacional de asilo, teniendo en cuenta los compromisos asumidos por Malabo en su programa de gestión de índole humanitaria con respecto a la asunción de sus compromisos en el contexto de la Unión Africana (UA), para mejora de las competencias en materia de protección y asistencia a los desplazados internos; en coordinación con el Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San remo, se ha llevado a cabo una formación de 10 días en materia de derecho de refugiados, asilo y sobre la protección de los desplazados internos en el marco de la Convención de Kampala.
El primer curso de esta índole celebrado en territorio ecuatoguineano, estaba siendo dirigido por Claudio Delfabro y Daena Neto, ambos director del departamento de Refugio del instituto San remo y Oficial de Relaciones Exteriores de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La iniciativa tiene como objetivo facilitar una comprensión más profunda del régimen de protección internacional, las obligaciones de cada Estado y los aspectos legales e institucionales que constituyen un sistema nacional de asilo. Sus promotores creen que el desarrollo de capacidades en el sector, es un prerrequisito crucial para la elaboración de una hoja de ruta en la que se esbocen las acciones clave necesarias, para construir un marco nacional de asilo.
El fortalecimiento de las capacidades en materia de protección de los desplazados internos, tiene por objeto facilitar una comprensión de primera mano de las obligaciones de los Estados en materia de prevención y respuesta a los desplazamientos internos y su protección; utilizando la Convención de Kampala como instrumento jurídico clave de análisis. Se espera que el desarrollo de capacidades esboce también los principios humanitarios rectores e integre aspectos sobre las mejores prácticas de domesticación de la Convención de Kampala en la región de África Occidental y Central.

Durante el acto de clausura en la tarde de hoy en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, María Ángeles Miaga Bibang, secretaria de Estado en este departamento ministerial encargada del Patrimonio de Guinea Ecuatorial en el Exterior, en alusión a los retos conseguidos por el país siendo el jefe de Estado Champion en el tema de los refugiados y desplazados en el contexto de la UA, manifestó que “es imperativo que todos los niveles de la administración ecuatoguineana estén familiarizados con el sufrimiento de nuestros hermanos africanos y que esta solidaridad se afiance y robustezca en las normas reglamentarias, para proteger a los refugiados que pudieran acudir a nuestra ayuda en cualquier momento, sin importar punto fronterizo alguno”.
Se inician en Malabo las reuniones técnicas sobre prevención y gestión de conflictos en África central
Las reuniones técnicas sobre los temas de prevención y gestión de conflictos armados en el África dirigidos por expertos de la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC), han dado inicio en la mañana de hoy en el centro de conferencias internacionales de Sipopo.

Durante los próximos tres días, se hará un seguimiento y evaluación de la última reunión técnica que tuvo lugar hace cuatro meses en la capital gabonesa de Libreville, sobre todo en la coordinación de las actividades a nivel de paz y seguridad entre la UA y la CEEAC; muy concretamente en los sectores de prevención de conflictos, la mediación y la reconstrucción en los periodos posconflictos, así como las gestiones fronterizas.
Pascual Yao Konan coordinador para África central en el departamento de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA y Marcel Mapangou, representante del comisario para Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la CEEAC, hicieron un repaso acerca de los compromisos recientemente adquiridos en Libreville, en cuanto a la prevención y gestión de conflictos en la región, los trabajos de reconstrucción tras los mismos y la gestión transfronteriza en el continente africano.
Guinea Ecuatorial y Venezuela repasan el estado actual de su cooperación bilateral
Las Repúblicas, Bolivariana de Venezuela y la de Guinea Ecuatorial han hecho en la mañana de hoy un análisis del actual estado de sus relaciones diplomáticas y de cooperación, en un una conversación entre los regentes de la diplomacia de ambos países en la sede del ministerio ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación, en Malabo II.
Carlos Faria Tortosa, ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores y Juri Pimentel Moura, viceministro para África, fueron recibidos en una audiencia mantenida con Simeón Oyono Esono Angué, ministro ecuatoguineano de Exteriores.

En el clímax del encuentro, los responsables de la ejecución de la política exterior de los gobiernos de Malabo y Caracas pusieron sobre tapete el análisis de la cooperación entre los gobiernos de ambas partes; coincidiendo sobre todo en la necesidad de poner en marcha los proyectos que desde el año 2013 fueron marcados durante la conferencia entre los países de África y América Latina (ASA) la cual tuvo lugar en Sipopo (Malabo); así como las vías de explotar las potencialidades entre ambas naciones del Atlántico en los sectores, del petróleo, gas, cultura y educación. Pusieron igualmente un mayor énfasis en la necesidad de poner en marcha los diversos acuerdos firmados entre ambas partes, sobre todo en el sector del transporte aéreo.
Durante sus conversaciones, Carlos Faria Tortosa y Simeón Oyono Esono Angué acordaron la necesidad de redinamizar las relaciones entre sus Estados, pueblos y gobiernos, sobre todo después de la celebración de la primera comisión mixta entre Guinea Ecuatorial y Venezuela, la cual tuvo lugar en Caracas en julio del año 2019; de cuyo mandato parte el relanzamiento de la cooperación entre ambas naciones a orillas del Atlántico.
El encuentro se enmarcó en un ambiente de hermandad y sosiego.