Desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trumpvolvió a la Casa Blanca, se han registrado múltiples vuelos con inmigrantes deportados desde el país de la primera economía mundial
Alfonso Biahute Chebá / Malabo.- El inicio del plan de deportaciones masivas del reelecto republicano a la Casa Blanca, ha causado gran preocupación entre las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos. Durante los primeros días de su nuevo mandato, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han reforzado las redadas en varias ciudades del país. Como resultado, miles de migrantes indocumentados e ilegales la mayoría hasta ahora de América latina, han sido detenidos para su posterior expulsión, bajo la estrategia del Proyecto 2025, endureciendo igualmente las políticas migratorias por parte de Washington.

Por todo su población, ante la difusión de diversas informaciones por las redes sociales sobre la inminente expulsión del territorio de los Estados Unidos de Norteamérica de ciudadanos ecuatoguineanos indocumentados e ilegales.
En una audiencia concedida en la mañana de esta jornada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora Simeón Oyono Esono Angué le solicitó a David R. Gilmour embajador de los Estados Unidos acreditado en Guinea Ecuatorial información, veraz, exacta y oficializada de parte de la nueva Administración de Washington acerca del número exacto de los ciudadanos ecuatoguineanos en situación irregular y demás legales retenidos en tierras norteamericanas, próximos a ser deportados a su país de origen.
En una comunicación oficial entre la embajada de los Estados Unidos en Malabo y el ministerio de Exteriores, esta legación diplomática agradece la “cooperación” del Gobierno ecuatoguineano “en materia de inmigración, incluida la aceptación de sus ciudadanos que han sido repatriados”.

“Estados Unidos aprovecha esta oportunidad para recordar la obligación de aceptar el regreso de sus ciudadanos que otros países pretenden expulsar. Agradecer a los que cumplen plenamente y alertar el cumplimiento continuo de este requisito. Y para aquellos que no cumplan esta obligación, la ley estadounidense contiene disposiciones para dejar de otorgar visados a los nativos de países que niegan o demoran irrazonablemente el regreso de sus ciudadanos”, sentencia.
Desde el 20 de enero de 2025, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia, se han registrado múltiples vuelos con inmigrantes expulsados de Estados Unidos. Tal es el caso de México, cuya presidenta Claudia Sheinbaum confirmó entre el 20 y el 26 de enero 4.094 deportados. En Colombia, inicialmente el Gobierno de Gustavo Petro rechazó el primer vuelo de desterrados en un avión militar, negación que le generó tensiones con Trump. Finalmente el 28 de enero, aceptó dos vuelos con 201 inmigrantes deportados, la mayoría provenía de California.
Guatemala recibió el 30 de enero un avión militar con 80 inmigrantes deportados, Ecuador el 28 de enero acogió un vuelo con 80 expulsados que arribó a Guayaquil. A Honduras el 31 de enero llegaron dos vuelos con 78 inmigrantes deportados y 48 personas repatriadas desde El Paso, Texas; mientras que Brasil ya recibió un vuelo comercial con 88 personas, en El Salvador Donald Trump y NayibBukele están cerrando un acuerdo para aceptar vuelos militares con inmigrantes expulsados.