El nuevo representante de las Naciones Unidas para África central se presenta ante Exteriores

© Copyrights MAECID

Oficina de Información y Comunicación Diplomática (Malabo 09 mayo 2023).- El recientemente designado representante especial de António Guterres para la  Oficina Regional de las Naciones Unidas en África Central (UNOCA) con sede en la capital gabonesa de Libreville, el nigerino Abdou Abarry, de gira por los la subregión, se ha presentado hoy oficialmente en las dependencias del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora; siendo recibido por su titular Simeón Oyono Esono Angué, a quien secundaban la secretaria de Estado para Organismos Internacionales y el consejero presidencial en materia de Asuntos Consulares y Tratados, Mari Cruz Evuna Andeme y Pedro Ela Nguema Buna, respectivamente; además de otros altos funcionarios de este departamento ministerial.

Durante la audiencia de cortesía, Abdou Abarry, después de valorar el clima de estabilidad,  progreso social y la diplomacia activa de que goza Guinea Ecuatorial, en un contexto de dinámica regional caracterizado por diversas  convulsiones, hizo un esbozo de su plan de trabajo y acompañamiento a las prioridades del gobierno de Malabo. Problemáticas relativas al cambio climático, las cuestiones humanitarias, educación, así como el rol de las mujeres como pilares del desarrollo sostenible, el terrorismo y la piratería marítima en el golfo de Guinea, acapararon las conversaciones entre el nuevo inquilino de la UNOCA y el ministro ecuatoguineano de Exteriores. A ellas se unieron las gestiones del  brote epidemiológico del Marburgo, el VIH/Sida y los programas a favor de la mujer y la juventud; en evitación de que ésta sea rehén de las mafias y grupos organizados de terroristas, así como la puesta en marcha del nuevo programa de asistencia al país relativo al periodo 2024-2028.

Por su parte,  Oyono Esono Angué, quien expuso ante su interlocutor la prioridad que el jefe de Estado ecuatoguineano y su Gobierno conceden a las cuestiones de paz y estabilidad, “no solo en el país sino a nivel subregional y del continente africano”, partiendo de la última cumbre extraordinaria de la Unión Africana (UA) sobre terrorismo y cambios anticonstitucionales de gobiernos de hace exactamente un año, aplaudió el papel desempeñado por las Naciones Unidas durante la tragedia del 7 de marzo del 2021 en el cuartel militar batense de Nkoántoma, la gestión de la Covid-19  y los apoyos para el control y erradicación del Marburgo, solicitando igualmente un mayor acento de dicha asistencia en el programa de diversificación e industrialización de la economía nacional, previsto para el año 2035.

Con una amplia experiencia en las áreas de política y diplomacia, el nuevo representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para el África central ya lo fue anteriormente, del presidente de la UA y Jefe de la oficina de su enlace en la República Democrática del Congo entre 2016 y 2019, dirigiendo con anterioridad entre 2014 y 2016, la misma oficina ante la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) en Abuja, Nigeria. Ocupó igualmente diversas responsabilidades en el ministerio de Relaciones Exteriores de su país, incluido el puesto de director general de Relaciones Bilaterales entre 2011 y 2014. Del año 2003 al 2011, fue igualmente embajador en Bélgica, acreditado simultáneamente cerca de los gobiernos de Grecia, Luxemburgo y los Países Bajos, la Comisión de la Unión Europea y el Grupo de Estado de África, el Caribe y el Pacífico.

La Oficina Regional de las Naciones Unidas en África Central (UNOCA) fue inaugurada en Libreville, el 2 de marzo de 2011, dos meses después de su creación el 1 de enero del mismo año. Abarca los once países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC): Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Rwanda y Santo Tomé y Príncipe.

Noticias relacionadas