El nuevo secretario general de la OEACP se presenta por primera vez ante el ministerio de Exteriores

© Copyrights MAECID

Alfonso Biahute Chebá / Malabo.- Moussa Saleh – Batraki, recientemente nombrado en febrero de este año, secretario general de la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) se ha acercado en la jornada de hoy en una misión de primer contacto al ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora siendo recibido en una audiencia de cortesía por su titular de Estado, Simeón Oyono Esono Angue para analizar la situación que en la actualidad atraviesa esta institución que aglutina a 79 Estados del sur global, así como los desafíos ante los cuales se enfrenta.

En el clímax del encuentro en el que fueron testigos la secretaria de Estado encargada de Cooperación Multilateral Mari Cruz Evuna Andeme  y otros altos funcionarios del departamento ministerial, Saleh – Batraki expuso a Oyono Esono Angue los actuales retos a los que se enfrenta la organización ante la cual recién estrena su responsabilidad; desde su actual situación financiera, la necesidad de movilización de más recursos, su reforzamiento y sus sedes, así como el papel que pueden ejercer los parlamentos de los países miembros. Todo ello, en consonancia con los objetivos por los que fue creada dicha organización.  

A lo que el ministro de Estado de Exteriores después de felicitarle por su nueva designación, priorizó la puesta en marcha de una hoja de ruta y un plan general que incluya estrategias que tengan por visión el mejoramiento y la sostenibilidad  de la OEACP, la necesidad de involucrar a varias instituciones financieras regionales y garantizar la solidaridad entre los Estados miembros, con la visión de trabajar juntos,  evitando injerencias foráneas a la organización.

Con los valores fundamentales de solidaridad, paz y seguridad, Estado de derecho, junto a la justicia social, unidad en la diversidad la OEACP  tiene por misión principal acelerar el avance político, económico y social de sus respectivos pueblos mediante la buena gobernanza, la erradicación de la pobreza, la promoción del comercio; además del desarrollo sostenible y la integración equitativa en la economía mundial.

Noticias relacionadas