El primer embajador del gobierno mexicano acreditado en la República de Guinea Ecuatorial con residencia en Abudja, ha presentado en la tarde de hoy las copias de estilo de sus cartas credenciales ante Simeón Oyono Esono Angué, ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación, en el curso de una primera audiencia concedida por este en la sede malabeña de su departamento ministerial.
Previa a la presentación mañana de las cartas credenciales ante el jefe de Estado, según lo exige la practica diplomática, el experimentado diplomático Alfredo Miranda venía a cumplimentar con el ministro de Exteriores, con quien coincidieron en que debido a lazos histórico-culturales que unen a ambas partes del atlántico con la única nación africana donde el español es lengua oficial, Guinea Ecuatorial se constituya en una bisagra que haga de puente entre el África y América Latina.
A tres años de que se haga realidad el cincuentenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, ambas partes han acordado dinamizar su cooperación en sectores prioritarios de interés común, cuyos frutos beneficien a los dos Estados.
Se ha vislumbrado igualmente la posible firma en fechas próximas, del acuerdo marco de cooperación, el cual dé a luz a la rúbrica de otros instrumentos vinculantes que Malabo y México DF consideren prioritarios, para un mejor despegue de la cooperación a ambos lados del Atlántico.

Alfredo Miranda ingresó en la secretaría de Relaciones Exteriores de México en 1982, donde trabajó en las direcciones generales de Tratados para América Latina, el Caribe y Organismos Regionales Americanos. Como miembro del Servicio Exterior Mexicano, fue el primer agregado de cooperación de su país en Costa Rica de 1991 a 1996. Representante alterno en la misión permanente de México en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC. En su última responsabilidad como Secretario de Relaciones Exteriores de México de 1999 a 2004, fue coordinador nacional adjunto del grupo Río en la Cumbre Unión Europea – América Lotina y el Caribe. Como representante permanente alterno de México ante la Organización de los Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de 2004 o 2008, negoció múltiples acuerdos internacionales; entre los que se destacan, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, además de haber actuado como encargado de Negocios ad interim durante más de un año, en la misión de su país ante la UNESCO.