La sede del Ministerio de Asuntos Exterior y Cooperación en Malabo ha sido escenario en la tarde del viernes 25 de enero de la clausura del curso de iniciación a la Carrera Diplomática y consular, iniciado hace ya cinco meses. Se trata de jóvenes que se encontraban en la situación de pasantillas y que asistieron a una selección mediante entrevistas y exámenes de admisión para participar en esta formación. Un total de 63 participantes iniciaron la formación, de los cuales 34 son mujeres. De estos 55 culminaron el curso satisfactoriamente, de los cuales 29, son mujeres.
El curso de inicio a la carrera diplomática, cuyo objetivo era facilitar la integración la misma al nuevo personal para el fortalecimiento del servicio exterior, tuvo una duración de cinco meses e impartido por tres asesores y cuadros nacionales de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). Constó de una introducción a la diplomacia en todos los aspectos, presentación del Ministerio de Exteriores, la realización de estudios teóricos de materia general; desde las relaciones internacionales, geografía general, resolución de conflictos, Derecho Internacional; además de una introducción a la ciencia y el pensamiento políticos, organismos internacionales y sociedad, cultura e historia de África y de Guinea Ecuatorial.
Esta formación, de seis módulos, el primero de una duración de dos semanas, tuvo como eslabón principal la introducción al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y la política exterior. La segunda, teórica, se impartió en las instalaciones de la UNGE con una duración de ocho semanas; mientras que la tercera, tuvo como tema fundamental la introducción a la diplomacia, correspondencia y redacción diplomática y las habilidades personales del diplomático, nociones impartidas en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Una cuarta parte recogía la importancia de la cooperación internacional, impartida por facilitadores y representantes de organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, con el objetivo de ilustrar a los participantes sobre el funcionamiento de estos organismos y la cooperación que mantienen con Guinea Ecuatorial.
La quinta sesión del curso se basó en la especialización práctica, en la cual los participantes realizaron trabajos prácticos en las diferentes unidades administrativas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Al final de esta etapa los alumnos realizaron presentaciones en las que expusieron las funciones administrativas donde han estado compartiendo experiencias. Antes del comienzo de esta etapa se organizó un encuentro con los Directores Generales de Exteriores para que los cursillistas conozcan los objetivos de estas Unidades Administrativas y colaboren con sus metas.
Finalmente, la última fase del curso se basó en examinar los conocimientos adquiridos por los participantes. Después de todo se espera que en la sede del MAEC se lleve a cabo el proceso de colación y asignación de los participantes en las distintas Unidades Administrativas del Ministerio mientras se espera su nombramiento.
En sus palabras, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, se mostró satisfecho por la feliz culminación de este curso, uno de los ejes principales del Plan de Acción del Departamento Ministerial que preside, apelando a los futuros diplomáticos a que pongan en marcha los conocimientos adquiridos.
Simeón Oyono Esono Angué, ha manifestado que para ser funcionario diplomático es necesaria una formación específica en la materia. Por lo cual, indicó, el acceso a la carrera diplomática y consular debe partir de una base solida con el objetivo de situar las actividades inherentes del servicio exterior de la República de Guinea Ecuatorial a la altura de las circunstancias del momento, como lo demanda la globalización actual.
En esta formación se incluyó el curso de protocolo y ceremonial dirigido a 35 jóvenes