Juana Cecilia Angué N. Ayíngono.- Malabo / La República de Guinea Ecuatorial estima que “desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas y con especial énfasis, tras la firma del tratado de amistad y buena vecindad” entre Malabo y Yaunde hace ahora 45 años, ambos Gobiernos “han cultivado una cooperación ejemplar guiada por el respeto mutuo, la soberanía y la no injerencia [en los asuntos internos de otros Estados]”. Así se ha expresado Maria Ángeles Miaga Bibang, vice ministra de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, en el curso de la celebración del 53 aniversario de la fiesta de la Unidad Nacional del país vecino, la cual tuvo lugar en la noche de ayer martes 20, en el edificio sede de la Comunidad Económica y Monetaria de los Estados del África Central (CEMAC), en Malabo.
“Guinea Ecuatorial y Camerún comparten más de una frontera. Nos une una raíz común que se remonta a épocas anteriores a los Estados modernos; cuando las familias, los dialectos, los rituales y los mercados fluían libremente entre las comunidades asentadas a ambos lados del rio Ntem o de la costa atlántica. A lo largo del tiempo, esta cercanía geográfica ha forjado una cultura humana y afectiva que persiste con vigor”, manifestó.
Désiré Jean Claude Owono Menguele, embajador de la República de Camerún acreditado cerca del Gobierno de Malabo, para quien el año 2024 “ha sido particularmente rico en iniciativas tendentes a reforzar los lazos” entre su país y Guinea Ecuatorial, dio importancia a la novena sesión de la comisión mixta de cooperación bilateral, celebrada a principios de agosto en la ciudad de la Paz situada en la provincia continental de Djibloho, la segunda sesión de la comisión ad hoc encargada de la delimitación y demarcación de la frontera terrestre entre los dos países y la puesta de la primera piedra del futuro complejo escolar bilingüe inclusivo camerunés, a ser construido en la capital ecuatoguineana.
Muy recientemente el conclave de las más altas delegaciones de los Gobiernos de Malabo y Yaunde reunido en Djibloho, evaluó el estado general de la cooperación bilateral, identificando sus potencialidades a ambos lados de sus respectivas fronteras, en sectores clave de interés común; sin dejar de lado el convenio de transporte terrestre de mercancías, el memorándum de entendimiento de interconexión de redes de transmisión digital por fibra óptica y la creación de mecanismos de implementación del común acuerdo firmado en 2023, relativo a la explotación de petróleo y gas transfronterizo entre ambos países.