Darío Mba Obiang Angono. Agregado de Prensa / Reino de Marruecos.- Ha sido durante la celebración del miercoles 21 aljueves 22 de mayo en Rabat, de la 83 sesión del comité ejecutivo de la Unión de Parlamentos Africanos (UPA) que tenía como objetivo adoptar el orden del día y las temáticas clave que serán abordados en la cuadragésima séptima sesión de la Conferencia de la Unión de los Parlamentos Africanos que acoge la República Democrática del Congo entre noviembre y diciembre de este año 2025.
Las temáticas adoptadas, corresponden a la consolidación de la soberanía de los países africanos para el desarrollo sostenible y los desafíos de la transición energética y el desarrollo de las energías renovables en África. El pleno ha analizado además la situación de los presupuestos del órgano ya que todos los países miembros no contribuyen económicamente para el correcto funcionamiento de la institución y finalmente se ha adoptado el programa del orden del día de la próxima sesión del comité ejecutivo de la UPA (Unión de Parlamentos Africanos).
El parlamento ecuatoguineano que ha representado el portavoz del grupo de la coalición democrática Salvador Nguema Mangue y la honorable diputada María Leonor Bula Epam Biribe, además de conseguir que la Resolución del parlamento ecuatoguineano de que el español sea admitido a siguiente tramite como idioma de trabajo en Unión de Parlamentos Africanos, también ha sido seleccionado para formar parte en la comisión que se encargará de revisar los estatutos y el reglamento de la Unión Parlamentaria Africana. Con el fin de que, las futuras sesiones de esta institución adquieran un nuevo impulso en el fortalecimiento de los lazos de cooperación parlamentaria entre los países del continente, teniendo presente que el objetivo fundamental de la creación de esta institución es reforzar la acción parlamentaria africana conjunta, servir a las causas de la paz, la democracia, la buena gobernanza y el desarrollo sostenible, promoviendo al mismo tiempo la comunicación entre los parlamentarios africanos y con sus homólogos de otros continentes.
´´Nos vamos muy contentos porque desde las últimas sesiones, venimos insistiendo que se recoja nuestro documento, pero en esta ocasión hemos tenido la suerte de que se ha admitido el deseo del Parlamento de Guinea Ecuatorial que se introduzca en español como idioma de trabajo en la Unión Parlamentaria Africana´´, ha matizado Salvador Nguema Mangue, jefe de la delegación del parlamento ecuatoguineano en esta reunión.
Han acompañado a los honorables diputados en la ceremonia inaugural de esta octogésima tercera sesión del comité ejecutivo de la Unión Parlamentaria Africana, los presidentes de las cámaras de los representantes y de los consejeros marroquí, Rachid Talbi Al Alami y Mohamed OuldErrachid respectivamente, quienes han resaltado que esta reunión se celebra en un contexto regional e internacional crítico, marcado por retos complejos relacionados con la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, la justicia social y el cambio climático, destacando el papel de las instituciones legislativas en los esfuerzos por superar estos retos, en particular mediante una respuesta innovadora a las expectativas de los pueblos africanos. Por lo tanto, han afirmado que la celebración de esta 83ª sesión representa una etapa significativa para fortalecer los lazos de cooperación parlamentaria entre los países del continente, subrayando la necesidad de aunar los esfuerzos e intensificar la acción conjunta al servicio de las causas de nuestros pueblos y con miras a reforzar la posición de nuestro continente en un mundo en rápida evolución y enfrentado a desafíos crecientes.