Guinea Ecuatorial saluda los avances en la adopción del informe de implementación del proceso del Atlántico

© Copyrights MAECID

Alfonso Biahute Chebá / Malabo.- “La República de Guinea Ecuatorial  se congratula por los avances logrados hasta la fecha, en particular [por] la adopción del primer Informe de implementación del proceso Atlántico”.  Así se ha expresado  Maricruz Evuna Andeme, secretaria de Estado del ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora  durante su intervención en el curso de la reunión ministerial de los países africanos ribereños del Atlántico la cual se lleva a cabo estos días en una de las principales localidades de Guinea Bissau.

En su intervención, la encargada de política multilateral del ministerio de Exteriores, para quien el informe de implementación examinado “constituye una hoja de ruta realista, concreta y coherente”, manifestó que su  país “respalda plenamente sus recomendaciones”, sobre todo en “la necesidad de organizar reuniones sectoriales específicas e incorporar nuevas prioridades estratégicas como la acuicultura. Solo a través de una implementación rigurosa y armonizada de nuestros compromisos –continuó -, podremos transformar las aspiraciones del proceso en resultados tangibles para nuestros pueblos”.  

Evuna Andeme, quien reiteró que “África debe responder con visión, determinación y coraje”  a través del reforzamiento de sus lazos comerciales diversificando sus “socios estratégicos y apostar decididamente por la autosuficiencia, matizó igualmente que no se puede “hablar del futuro del Atlántico africano sin abordar una verdad fundamental: solos –  apuntó -, avanzamos despacio, pero, unidos, somos un motor de progreso acelerado. En este momento crucial de nuestra historia colectiva, la cooperación entre nuestros Estados no es simplemente deseable, sino una necesidad estratégica”.

“No podemos seguir dependiendo exclusivamente de socios externos cuyas prioridades no siempre coinciden con nuestras aspiraciones. Las recientes políticas arancelarias impuestas por algunos países occidentales, en particular los Estados Unidos, afectan directamente nuestras economías, nuestras exportaciones y nuestra capacidad de generar empleo y valor agregado en nuestros propios territorios”, sentenció.

Noticias relacionadas