Guinea Ecuatorial y la Organización Internacional del Trabajo divisan “una nueva era de cooperación”

© Copyrights MAECID

Alfonso Biahute Chebá.- Malabo /  La República de Guinea Ecuatorial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están deseosas en relanzar “una nueva era en su cooperación”, sobre todo en sectores que beneficien las políticas sociales y demás áreas claves para el bienestar de la población ecuatoguineana.

 Así han coincido en la mañana de hoy Simeón Oyono Esono Angué  y Gilbert F. Houngbo ambos, ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora y director general de la OIT, quien hasta hace doce años fuera primer ministro togolés; durante una audiencia concedida por este, en la sede malabeña de Exteriores.

Durante sus conversaciones Oyono Esono Angué,  para quien la vista a Guinea Ecuatorial del undécimo regente de la institución internacional que vela por la justicia social “es muy importante”, urgió en la necesidad de la puesta en marcha de programas de visión compartida entre su Gobierno y la OIT, coincidiendo con su interlocutor, en poner en marcha proyectos que prioricen sobre todo el empelo  juvenil y la mejora de diferentes facetas de la economía nacional.

 El primer africano en ocupar este cargo, centra su  mandato en la promoción de una mayor justicia social, la lucha contra las desigualdades y la discriminación en el mundo del trabajo y el logro de mejores condiciones laborales en el planeta.  Invierte especial hincapié en la protección social universal, el empleo decente; además de la lucha contra el trabajo infantil y forzoso, la protección de los derechos de los migrantes y el fomento del diálogo social.

 La OIT está consagrada en la promoción de la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente. Promover y hacer cumplir las normas, los principios y derechos fundamentales en el trabajo, crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan acceder a empleos e ingresos dignos; además de mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social universal y fortalecer el tripartismo y el diálogo social, insistiendo en la cooperación entre Gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores  son principalmente los pasos que ejecuta.

Durante la audiencia, la cual se transcurrió en un ambiente sosiego, fueron testigos el ministro de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, Alfredo Mitogo Mitogo Adá y Juan Ndong Nguema Mbengono, representante permanente de  Guinea Ecuatorial en la oficina de las Naciones Unidas y ante el Gobierno suizo; además de altos funcionarios del ministerio de Exteriores.

Noticias relacionadas