El Tratado de No Proliferación Nuclear, cuya firma fue abierta el 1 de julio de 1968, entró en vigor el 5 de marzo de 1970, formando parte así de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva.
En este sentido y habida cuenta el peligro que suponen dichas armas para la humanidad, el mayor órgano de decisiones de la ONU, a petición de Alemania, ha organizado un debate con el fin de revisar los mecanismos que ayuden a todos los Estados miembros que suscribieron el tratado a trabajar con unanimidad, a fin de encontrar métodos adecuados que ayuden a la no utilización de esas armas bajo ningún concepto.
En presencia de la Alta Representante de las Naciones Unidas para cuestiones de Desarme, Izami Nakamitsu, y del Director General de la Organización Internacional de la Energía Atómica, Yukiya Amano, el Representante de Guinea Ecuatorial, Anatolio Ndong Mba, al tomar la palabra, primero ha dejado claro que la República de Guinea Ecuatorial es un país sin armas de destrucción masiva, y sin un programa nuclear; tampoco lo prevé en un futuro cercano o lejano, ni mucho menos coopera en programas militares, ni civiles con otros Estados o instituciones internacionales sobre actividades nucleares u otras armas de destrucción masiva.
Por lo tanto, avanzar hacia un objetivo común de un mundo sin armas nucleares, es decir, la eliminación total de las armas de destrucción masiva en el mundo es el deseo de Guinea Ecuatorial, y se refleja en las intervenciones hechas por el Jefe de Estado, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ante la Asamblea General.
Antes de finalizar la alocución, el Embajador ante la ONU ha matizado que la República de Guinea Ecuatorial anima a todas las partes en el Tratado de No Proliferación, a mostrar una verdadera voluntad política para dialogar y buscar un consenso que permita reformar dicho tratado; en concreto, el artículo primero de ese instrumento internacional, lo antes posible, durante la Conferencia de Revisión del mismo en el año 2020, momento que también coincide con el 50º aniversario de su entrada en vigor.
Han vivido de cerca este debate por parte de Guinea Ecuatorial, el Ministro Consejero Narciso Sipaco Ribala y el Coordinador Político, Víctor-Manuel Elé Ela.