Alfonso Biahute Chebá. Malabo.-Tras el encuentro celebrado del 22 al 24 de julio de hace cinco años, las delegaciones de los Gobiernos de Malabo y Caracas se han dan cita desde la jornada del domingo 1, y durante los próximos dos días en el encuentro que marca la segunda comisión mixta de cooperación entre las Repúblicas, Bolivariana de Venezuela y la de Guinea Ecuatorial.
Después de 43 años de relaciones diplomáticas, en la capital ecuatoguineana los representantes de ambos Estados analizan más de una treintena de instrumentos jurídicos y demás textos vinculantes. De los cuales, una parte considerada, ya alcanzó el consenso a ambos lados del Atlántico. Si bien quedan por asentar algunos planes de acción en áreas que van desde el turismo, igualdad de género, hábitat, viviendas, agricultura hasta la materia minera.
De entre los ya consensuados se destaca el proyecto de acuerdo complementario en materia cultural, los memorandos de entendimiento entre las televisiones Guinea Ecuatorial (TVGE) y del Sur (TVSUR), el proyecto de capacitación en materia de derechos humanos entre el Defensor y la Defensoría del Pueblo de ambos países; así como el asentimiento común en los sectores de igualdad de género, turismo, salud, transportes, telecomunicaciones y sistemas de inteligencia artificial; además de los planes de acción entre los ministerios de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia de Guinea Ecuatorial y su par venezolano de para Ciencia y Tecnología.
El ministro ecuatoguineano de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora para cuyo Gobierno “es de mayor deseo fortalecer nuevas áreas de cooperación” con el país latinoamericano manifestó que su país “ha estado siempre y estará al lado de Venezuela, para manifestar su total apoyo para que su propio pueblo decida su camino y elija libre y de manera constitucional a sus gobernantes”.
“Para Guinea Ecuatorial Venezuela es un aliado en su política exterior y un socio principal para elevar sus indicadores de desarrollo en el marco de la cooperación sur sur y la cooperación multilateral, como una estrategia de lucha ante desafíos que enfrentan nuestros dos países, en particular y del sur global, en general”, manifestó Simeón Oyono Esono Angué.
Por su parte, el titular venezolano de Relaciones Exteriores Yván Gil Pinto, quien saludó “la unidad con la que ambos pueblos avanzan para hacer frente a los desafíos que se les presenta”, indicó que las relaciones entre Malabo y Caracas “son de una visión compartida no solo de dos países hermanos, al objeto de alcanzar el desarrollo sostenible de ambos pueblos para la consecución de una alianza que respete los principios de la carta de las Naciones Unidas, sino también -indicó-, en la generación de principios tangibles, teniendo como base la no injerencia [en los asuntos internos] y la libre determinación de los pueblos”.